02 dic 2014

Ir al cine fue la actividad cultural preferida por los andaluces durante el último año

Diciembre 2014

La Encuesta de la Realidad Social de Andalucía sobre prácticas culturales y de ocio revela también que quedar en casa con amigos, ir de tapas o realizar alguna actividad física son las actividades más frecuentes en el tiempo libre
Ir al cine fue la actividad cultural preferida por los andaluces durante el último año

El 45,9% de la población andaluza fue al cine durante el último año, siendo la actividad cultural más compartida por delante de la asistencia a ferias del libro o de artesanía (37% y 31%, respectivamente); la visita a museos, galerías de arte o exposiciones (27%); la asistencia a un espectáculo deportivo o una función de teatro (26% en ambos casos) o la visita a una biblioteca pública (24%). Sólo uno de cada diez dice haber acudido a un concierto de música rock o pop o a un espectáculo flamenco en los últimos doce meses y una minoría que no llega al 10% declara haber asistido a un concierto de música clásica, ópera o ballet.

Son datos del último sondeo de opinión sobre ocio y prácticas culturales incluido en la Encuesta de la Realidad Social de Andalucía que realiza el Centro de Estudios Andaluces a una muestra de más de 1.000 personas residentes en Andalucía, mayor de 16 años.

Casi todas las actividades consultadas fueron realizadas en mayor medida por las personas más jóvenes, con mayor nivel de estudios, quienes perciben una mejor situación económica en sus hogares y viven en municipios con mayor número de habitantes. El tamaño de municipio influye, sobre todo, en el hecho de ir al cine, a un museo o a las ferias de artesanía y del libro. Los distintos grupos de edad y la situación laboral no dan cuenta de grandes diferencias en lo referido a la asistencia a conciertos de música clásica o similares. Por género, cabe destacar que los varones suelen ir en mayor medida a espectáculos deportivos que las mujeres.

 

Frecuencia de actividades en el tiempo libre

Reunirse en casa con amigos o familiares, ir de tapas y realizar alguna actividad física son las actividades más frecuentes que practica la población andaluza en su tiempo de ocio. En concreto, el 41% de las personas entrevistadas declara que hace algún ejercicio físico diariamente (caminar, ir en bici, etc.) y el 26% dice hacerlo al menos una vez por semana. En cambio, siete de cada diez reconoce que nunca practica un deporte (fútbol, baloncesto o atletismo).

Además de la práctica del ejercicio físico, el 45% dice reunirse con amigos o familiares en casa al menos una vez por semana y casi el 33%, al menos una vez al mes. A esta práctica le siguen ‘ir de tapas', pues el 39% de las personas entrevistadas declara hacerlo al menos una vez a la semana y casi el 33%, una vez al mes; o bien, ‘leer la prensa' o ‘leer un libro': el 28% y el 22%, respectivamente, señala que lo hace diariamente, aunque más del 35% en ambos casos reconoce no hacerlo nunca.

Otro porcentaje del 46% declara que nunca suele comunicarse mediante redes sociales (Twitter, Facebook...), frente a quienes lo hacen diariamente o al menos una vez a la semana (35,7% y 10,9%, respectivamente). El 85% indica que nunca juega con consolas o videojuegos.

En todos los casos, las personas más jóvenes, con mayor estatus socioeconómico y residentes en municipios con de mayor tamaño son quienes realizan también con mayor frecuencia actividades en su tiempo libre.

La Encuesta Realidad Social en Andalucía es un proyecto de investigación del Centro de Estudios Andaluces destinado a conocer de forma continuada el estado de la opinión pública andaluza sobre temas de interés social, económico y político (desahucios; justicia; desigualdades sociales y económicas; sanidad; asociacionismo y participación; educación, cuidados y dependencia...) Los resultados derivados de cada consulta se encuentran disponibles en la página web del Centro de Estudios Andaluces.

  • Encuesta de la Realidad Social de Andalucía 2014
    Encuesta de la Realidad Social de Andalucía
L M X J V S D
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
07
Junio
2023

Calendario de actividades

05/Jun/2023 Cursos
Curso Data mining: Métodos de Análisis Multivariante con R
07/Jun/2023 Cursos
Curso De Enigma a ChatGPT; Procesando el lenguaje natural desde un eje multidisciplinar
12/Jun/2023 Cursos
Curso Diseño y Desarrollo de la investigación cualitativa con Nvivo
12/Jun/2023 Cursos
Curso Redes Analíticas. Análisis de coincidencias
14/Jun/2023 Otras
Presentación de la revista Andalucía en la Historia nº 79 'Andalucía, territorio lingüístico'
19/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Blas Infante y el despertar de Andalucía en la prensa republicana'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
20/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'La voz de Dar al Farah' Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
21/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Noventa años de la Asamblea de Córdoba de 1933'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
25/Jun/2023 Congresos
XX Congreso Mundial de Sociología ISA
26/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de flamenco
27/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto música andalusi
28/Jun/2023 Congresos
XVI Congreso Internacional de Educación e Innovación (CIEI)
28/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de música clásica
03/Jul/2023 Congresos
Curso de verano UPO: Comunicación política para un super-año electoral (2ª edición)
05/Jul/2023 Congresos
XII Congreso vasco de Sociología y Ciencia Política
10/Jul/2023 Otras
Curso de verano UAL: 'Tecnología en el cuidado: situación actual y perspectivas'
04/Sep/2023 Otras
Curso de verano UNIA: 'El cambio sociológico en Andalucía. Reflexiones para comprender la Andalucía que viene'
10/Sep/2023 Cursos
Curso Diseño y técnicas de muestreo estadístico