14 feb 2012

¿Es razonable que España no haya ratificado todavía la carta social europea revisada en 1996? Algunas reflexiones sobre el estado de la cuestión

Documento de trabajo P2012/01

El documento plantea la necesidad de defender los principios y valores del Estado social en la época de crisis económica determinada por el fracaso del sistema financiero internacional basado en la especulación
¿Es razonable que España no haya ratificado todavía la carta social europea revisada en 1996? Algunas reflexiones sobre el estado de la cuestión
Ciro Milione

El investigador Ciro Milione plantea en este trabajo una reflexión sobre el hecho de que España, desde el año 2006 se encuentre a la espera de ratificar la carta social europea. El documento analiza algunos de los aspectos que han contribuido a determinar este proceso de involución de la internacionalización social de España.

De hecho, España se declara como un Estado Social y Democrático de Derecho en el primer artículo de su Constitución, poniendo así en evidencia su carácter social-democrático. Tras haber adherido a la Carta Social Europea de 1961 en 1980 y a los protocolos de 1988 y 1991, España ha dejado de ratificar el Protocolo de 1995, sobre la reforma del sistema de control y, sobre todo, la Carta Revisada de 1996.

La tesis planteada por Milione es que en la actualidad vivimos una época de incertidumbre e inseguridad desde distintos aspectos. La crisis económica determinada por el fracaso de un sistema financiero internacional basado en el juego especulativo sigue teniendo como objeto los bienes esenciales de nuestra convivencia –la casa, el trabajo, los recursos energéticos, etc.-. Por este motivo, tanto en España como en toda Europa se hace más necesaria la defensa de aquella estructura de principios y valores –ideales y no económicos- que solemos llamar Estado social.

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces