17 jul 2012
El fomento de las competencias emprendedoras en las instituciones universitarias. Un estudio de casos
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y Licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Huelva

El fomento de las competencias emprendedoras en las instituciones universitarias. Un estudio de casos

Nuria Toledano

La obra es el resultado de un proyecto de la Fundación enmarcado en el programa Euroempleo y cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Servicio Andaluz de Empleo
El fomento de las competencias emprendedoras en las instituciones universitarias. Un estudio de casos
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y Licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Huelva

El Centro de Estudios Andaluces ha editado junto al Servicio Andaluz de Empleo una publicación que reflexiona sobre cómo las universidades españolas están contribuyendo al estímulo del emprendimiento y las competencias emprendedoras entre el alumnado universitario y la comunidad universitaria en general. 

El documento titulado ‘El fomento de las competencias emprendedoras en las instituciones universitarias. Un estudio de casos en España’ es el resultado del proyecto ‘Fomento de las competencias emprendedoras y de la empleabilidad’ propuesto por el Centro de Estudios Andaluces y cofinanciado en el marco del Programa ‘Euroempleo’ por el Fondo Social Europeo y el propio Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

El estudio, de la Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y Licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Huelva, Nuria Toledano,  aborda cuestiones clave como la búsqueda de empleo, la empleabilidad y el emprendimiento. El trabajo analiza el caso de tres universidades en los que se están desarrollando programas de emprendimiento: la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense y la Universidad Autónoma de Barcelona.

En su trabajo, Nuria Toledano explica como estos ejemplos podían servir de referencia para otras instituciones de educación superior situadas en diferentes regiones de España. En concreto, hace referencia al Centro de Iniciativas Emprendedoras (CIADE) de la Autónoma de Madrid, a la oficina complutense del emprendedor universitario ‘Compluemprende’, y la fundación el Parc de Recerca de la Universidad Autónoma de Barcelona.

El libro está divido en cuatro capítulos: en el primero de ellos se revisan los aspectos conceptuales que se han desarrollado en la literatura sobre los conceptos de emprendimiento y competencias emprendedoras en sus diversas acepciones centrándose en el contexto de la universidad.

El segundo capítulo aborda los aspectos metodológicos de la investigación  y el tercero presenta los casos de estudios de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y la Autónoma de Barcelona. Finalmente, el trabajo concluye con las principales conclusiones y propuestas de actuación.

Entre las principales actuaciones, Nuria Toledano propone impulsar medidas como la creación de entornos de emprendimiento en las que se aumente la implicación de la comunidad universitaria y se promueva el desarrollo de estructuras organizativas emprendedoras. Asimismo, propone ofrecer formación sobre competencias emprendedoras que incluyan la reflexión activa como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje y consolidar el aprendizaje con apoyo técnico-profesional en la forma de tutorización así como la creación de redes.

Esta obra pretende ser un instrumento de utilidad para todas aquellas instituciones que se encuentran involucradas con los procesos de estímulo del emprendimiento y se halllen inspiradas por lograr una mejora de la empleabilidad de la ciudadanía.

 

 

Año
2012
Páginas
96
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
16
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces