ANÁLISIS PROSPECTIVO ANDALUCÍA 2020
Una investigación concebida como un laboratorio de prospectiva desde el que aproximarnos a las dinámicas más relevantes del ámbito económico, social, político y cultural que marcarán las principales tendencias de la realidad andaluza a medio plazo. El año 2020 es considerado el horizonte temporal más apropiado para este análisis prospectivo.
Dentro de este programa se han llevado a cabo y se siguen promoviendo estudios multidisciplinares que puedan servir de referente en la toma de decisiones para el diseño de políticas públicas.
Actuaciones finalizadas:
Andalucía 2020. Escenarios previsibles (ISBN 978-84-612-7180-1).
Una completa monografía que recaba las principales claves y retos que determinarán el inicio de la segunda década en este siglo XXI. El trabajo está basado en trece informes elaborados por distintos expertos sobre los temas más relevantes que afectarán a la sociedad andaluza en el horizonte temporal contemplado (mercado de trabajo, crecimiento económico, agua, tecnología, sistema urbano, sistema educativo, valores sociales…). El estudio se encuentra dividido en dos bloques, uno de carácter social y otro de corte económico. Junto a estos informes, se incluye una investigación utilizando la técnica de prospectiva Delphi, método consistente en la realización de un cuestionario que se remite a un grupo extenso de expertos de distintos ámbitos en consonancia con el objetivo de la investigación.
El informe, dirigido principalmente a las instituciones públicas, constituye una herramienta útil para la toma de decisiones estratégicas en un escenario de retos y oportunidades para Andalucía en el año 2020.
Actuaciones pendientes:
En los próximos meses está prevista la realización de un encuentro donde se establezcan previsiones sobre el impacto de las medidas de política social en la evolución prospectiva de la sociedad andaluza. Cada ponente presentará una comunicación sobre algún aspecto sectorial de las políticas sociales en Andalucía (dependencia, juventud, inserción social y pobreza), presentando un diagnóstico de la situación actual y una previsión de la evolución futura de las demandas de dichas políticas públicas.
A continuación se nuestran los informes deAndalucía 2020:
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|