El director del Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez, ha visitado recientemente Ronda, Casares y Manilva, iniciando una agenda de reuniones con los máximos responsables de gestión cultural, turística y patrimonial de cada localidad, con la intención de abrir vías de colaboración e intercambio de conocimiento que redunden en una mejor difusión del legado de Blas Infante, Padre de la Patria Andaluza.
Dicho itinerario de reuniones se inició la semana pasada en Ronda, con la visita al Casino de la localidad malagueña, lugar que acogió la celebración de la Asamblea Regionalista de Ronda en enero de 1918 y donde se fijaron la bandera -blanca y verde- y el escudo como símbolos con los que representar a Andalucía.
Asimismo, el pasado martes 18 de febrero, el director del Centro de Estudios Andaluces se desplazó a Manilva. Junto al alcalde, Mario Jiménez; el primer teniente de alcalde, Diego Jiménez; y la delegada de Turismo, Eva Galindo, visitaron Villa Matilde, acompañados, asimismo, por el coordinador técnico de la Ruta Blas Infante, Joaquín Recio. El objetivo era concretar las distintas actividades de carácter cultural que se realizarán en esta vivienda que fue propiedad de Ignacio Infante, hermano del padre de la Patria Andaluza.
A continuación se trasladaron a Casares, la población natal de Blas Infante en la que se conserva la casa donde nació. Esta Casa Museo alberga una exposición permanente con fragmentos de su vida y obras y una pequeña sala de exposiciones temporales, que suele albergar muestras de artistas locales y comarcales. En esta población, Tristán Pertíñez mantuvo una reunión con el alcalde, José Carrasco Martínez; la concejala de Cultura, Rocío Ruiz Romero; y el diputado de la Delegación de Fomento e Infraestructuras de la Diputación de Málaga, Francisco Javier Oblaré Torres.
Dentro de este recorrido por los lugares infantianos, los próximos días está previsto visitar Cantillana, municipio en el que el intelectual y político andaluz ejerció como notario entre 1910 y 1922. Allí residió junto a su esposa Angustias García Parias, escribió su primera y fundamental obra ‘Ideal Andaluz’ y volvió a escuchar a los campesinos el canto jornalero ‘Santo Dios’, que ya conocía de su Casares natal, y que serviría de base al himno de Andalucía que compuso junto al maestro José del Castillo en 1933.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
|||
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|