09 abr 2019

Un congreso aborda la presencia de las mujeres en las profesiones jurídicas

Este encuentro, que se celebra en Granada del 13 al 15 de mayo, se enmarca dentro de un proyecto de investigación financiado por el Centro de Estudios Andaluces

Las profesiones jurídicas han estado particularmente ligadas al ejercicio y visibilización del poder social en tanto en cuanto sirven para gestionar los ámbitos de la legalidad y la ilegalidad, y por lo tanto, los ámbitos del control y del castigo. El hecho de que las mujeres tuvieran denegado el acceso a los estudios jurídicos y a las profesiones jurídicas significaba que quedaban fuera del ejercicio de este control. En paralelo, la limitación de su capacidad de obrar evidenciaba que eran parte de los sujetos sometidos a ese control.

Actualmente, se habla de un incremento de la presencia de las mujeres en casi todas las profesiones jurídicas hasta el punto de sugerirse que estamos ante la feminización de la justicia. Pero esta feminización se refiere a los puestos básicos, no a los de responsabilidad. A pesar de los cambios que trajo la llegada de la democracia, las mujeres juristas siguen afrontando el estereotipo de su menor racionalidad y fiabilidad técnica, y de su conformación biológica para el cuidado de la especie, por lo que son ellas las que siguen estando más afectadas por los problemas derivados de la conciliación de la vida laboral y familiar.

En este contexto, se organiza El ‘Congreso Internacional Mujeres y Profesiones Jurídicas. Ausencias y presencias’ que tiene como finalidad analizar el acceso, promoción y aportación de las mujeres a las profesiones jurídicas. El objetivo es reunir a investigadoras e investigadores nacionales e internacionales de los campos de las Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanidades

Este encuentro, que se enmarca en el proyecto PRY094/17, “El acceso de las mujeres andaluzas a las profesiones jurídicas. Ausencias y presencias”, financiado por el Centro de Estudios Andaluces, se celebrará del 13 al 15 de mayo en la Facultad de Derecho de Granada.

A los efectos de este congreso, se entiende por profesiones jurídicas aquéllas que exigen titulación en estudios jurídicos superiores para su ejercicio, como la judicatura, la fiscalía, la abogacía, la procura, la abogacía, registros y notarías, o la docencia e investigación en Derecho en universidades.

 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces