09 abr 2019

Un congreso aborda la presencia de las mujeres en las profesiones jurídicas

Este encuentro, que se celebra en Granada del 13 al 15 de mayo, se enmarca dentro de un proyecto de investigación financiado por el Centro de Estudios Andaluces

Las profesiones jurídicas han estado particularmente ligadas al ejercicio y visibilización del poder social en tanto en cuanto sirven para gestionar los ámbitos de la legalidad y la ilegalidad, y por lo tanto, los ámbitos del control y del castigo. El hecho de que las mujeres tuvieran denegado el acceso a los estudios jurídicos y a las profesiones jurídicas significaba que quedaban fuera del ejercicio de este control. En paralelo, la limitación de su capacidad de obrar evidenciaba que eran parte de los sujetos sometidos a ese control.

Actualmente, se habla de un incremento de la presencia de las mujeres en casi todas las profesiones jurídicas hasta el punto de sugerirse que estamos ante la feminización de la justicia. Pero esta feminización se refiere a los puestos básicos, no a los de responsabilidad. A pesar de los cambios que trajo la llegada de la democracia, las mujeres juristas siguen afrontando el estereotipo de su menor racionalidad y fiabilidad técnica, y de su conformación biológica para el cuidado de la especie, por lo que son ellas las que siguen estando más afectadas por los problemas derivados de la conciliación de la vida laboral y familiar.

En este contexto, se organiza El ‘Congreso Internacional Mujeres y Profesiones Jurídicas. Ausencias y presencias’ que tiene como finalidad analizar el acceso, promoción y aportación de las mujeres a las profesiones jurídicas. El objetivo es reunir a investigadoras e investigadores nacionales e internacionales de los campos de las Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanidades

Este encuentro, que se enmarca en el proyecto PRY094/17, “El acceso de las mujeres andaluzas a las profesiones jurídicas. Ausencias y presencias”, financiado por el Centro de Estudios Andaluces, se celebrará del 13 al 15 de mayo en la Facultad de Derecho de Granada.

A los efectos de este congreso, se entiende por profesiones jurídicas aquéllas que exigen titulación en estudios jurídicos superiores para su ejercicio, como la judicatura, la fiscalía, la abogacía, la procura, la abogacía, registros y notarías, o la docencia e investigación en Derecho en universidades.

 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces