Últimas unidades, documental codirigido por Hugo Cabezas y Alejandro Toro, y Caballo de espuma, de Juanjo Rueda, han resultado ganadores de los Premios Imagenera 2022 en las categorías de Largometraje y Cortometraje Documental, respectivamente, según ha dado hoy a conocer el Jurado de la decimosexta edición de estos premios convocados por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) al objeto de promover el conocimiento y la investigación sobre Andalucía a través de la imagen.
Últimas unidades gira en torno a los comerciantes de pequeños establecimientos tradicionales que luchan día a día por mantener sus negocios abiertos, sorteando numerosas dificultades y sobreviviendo a las vertiginosas transformaciones de los centros de las ciudades. Los propietarios de negocios centenarios en Sevilla como Cuadros Venecia, Papelería Ferrer, Peluquería Melado y Cordonería Alba explican su vida, sus problemas y sus perspectivas de futuro en este alegato contra la gentrificación que “reivindica desde un punto de vista muy humano y cercano oficios que van desapareciendo”.
A criterio del Jurado, coordinado por el director de la Muestra de Cine Español Inédito de Jaén, Enrique Iznaola, la película “muestra desde lo local una representación de la Andalucía actual, de la pasada y también de la futura”. La calidad de la imagen, la coherencia en el diseño, la música y el grafismo han sido otros de los elementos valorados que han motivado su elección como ganadora en su categoría.
Presentado en la última edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF), Últimas unidades, primer largometraje documental de Hugo Cabezas y Alejandro Toro (La Favorita Produce), fue seleccionado también en la última edición del Festival Iberoamericano de Huelva y del Festival Internacional de Almería (FICAL).
Caballo de espuma pretende ser una reflexión sobre la memoria para evocar un recuerdo individual –el del propio cineasta Juanjo Rueda–, que se torna familiar a través de conversaciones en un coche que transita hacia delante pero que acaba en el lugar donde empezó. “Esta película es una serie de apuntes que voy tomando a lo largo de un verano. El último que pasaré en la casa familiar”.
“Mezcla de indie y poesía”, a criterio del Jurado la cinta “tiene alma y sentimiento”. “Es una historia íntima, contada de manera poética mediante una narrativa muy interesante, con vacíos y silencios”.
La cinta cuenta ya con otros reconocimientos, entre ellos, el Premio Asecan Julio Diamante a Mejor Cortometraje de la Sección Oficial de Alcances, Festival de Documental de Cádiz, y el Premio a Mejor Cortometraje de la Sección Oficial del Festival Nuevo Cine Andaluz de Casares.
El Jurado de la categoría de Documental Audiovisual ha estado integrado en esta edición por Antonio Pérez Molero, ganador del Premio IMAGENERA 2021 por el documental ‘La Flota de Indias’; la periodista y presentadora de TVE, Elena Sánchez; la presidenta de la Academia de Cine de Andalucía, Marta Velasco; el productor y músico Álvaro Begines, y la productora de Antena 3, Andrea Barrionuevo.
En la categoría de Fotografía, el Jurado de esta edición, conformado por el ganador del Premio de Fotografía Imagenera 2021, Aitor Lara; el fotógrafo profesional de arquitectura e interiorismo y profesor en la Escuela de Arquitectura de Málaga, Fernando Alda; la artista Pilar Albarracín; la fotógrafa Gloria Rodríguez, directora de la escuela de fotografía La Petite École; e Ignacio González, creador de Espacio Photovision, ha decidido de manera unánime declarar el premio desierto.
En su argumentación, el Jurado ha considerado que la temática de los trabajos que competían en esta categoría, 31 en total, “no se adecua al concepto y espíritu de Imagenera, que invita a analizar, explorar e interpretar el pasado, presente y futuro de Andalucía, desde la perspectiva de nuestro tiempo". Entre otros criterios de formato y contenido, las bases de la convocatoria establecen que se reconocerán especialmente obras que muestren “con especial interés el rumbo de Andalucía, en cohesión con sus valores sociales, económicos, tecnológicos, políticos o culturales” o que pongan en valor a la región “como comunidad moderna y versátil en el contexto de España, Europa y el mundo”.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
||||
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|