La Fundación Centro de Estudios Andaluces ha organizado el I Encuentro Fellowship CENTRA los días 10 y 11 de febrero en Antequera como punto de partida para concretar las primeras actuaciones de este nuevo programa. Esta iniciativa responde al compromiso de la Fundación de crear redes que faciliten la transmisión de conocimiento entre la comunidad investigadora y la sociedad y representa una nueva base para su crecimiento como institución ligada a la excelencia y la innovación metodológica.
Investigadores de diversas disciplinas y universidades han participado en esta reunión en la que el director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez, ha destacado de manera muy especial “la diversidad y heterogeneidad de sus perfiles lo que contribuirá, sin duda, a la riqueza y transversalidad de las propuestas de trabajo”. Un programa con vocación de permanencia, abierto a la incorporación de nuevos expertos, en el que se pretende “visualizar conjuntamente qué queremos hacer en el futuro para contribuir al progreso de la ciencia y el conocimiento en Andalucía y exportarlo fuera de nuestras fronteras”, ha señalado.
En este Encuentro han participado los investigadores Alberto Egea Fernández-Montesinos, Universidad Pablo de Olavide; Luis Ayuso Sánchez, Universidad de Málaga; Roberto Villa García, Universidad Rey Juan Carlos I; Francisco Javier Hinojo Lucena, Universidad de Granada; José Ignacio Peláez Sánchez, Universidad de Málaga; José Antonio Peña Ramos, Universidad de Granada; Manuel Ricardo Torres Soriano, Universidad Pablo de Olavide; Cristobal Torres Albero, Universidad Autónoma de Madrid; Milagrosa Bascón Jiménez, Universidad de Córdoba; Mª José del Pino Espejo, Universidad Pablo de Olavide; Carlos Javier de las Heras, Universidad de Málaga; Jaime Valenzuela Bruque, Universidad de Granada; Raúl Lucena Martínez, Universidad de Granada; Eladia Illescas Estévez, Universidad de Málaga; María Vilchez Vivanco, Universidad de Granada; Gustavo Fabián Vaccaro, Universidad de Málaga; José Manuel García Moreno, Universidad de Málaga; y Amós del Castillo Petidier, Universidad de Sevilla.
La figura Fellow, muy extendida en el mundo anglosajón, se enmarca dentro del ámbito académico como un vínculo entre una universidad, centro de investigación o institución académica con aquellas personas que, de forma especial, fomentan las relaciones entre la organización que los promueve y conecta sus objetivos con el ámbito académico, formando e impulsando a los mejores investigadores del presente y del futuro.
Entre los objetivos concretos que persigue la puesta en marcha del programa Fellowship CENTRA se encuentran la promoción de una mayor difusión de los contenidos científicos generados por la Fundación; el aumento del impacto en el ámbito científico, universitario y académico de las actividades propias; el establecimiento de un ecosistema de conectividad con investigadores expertos en cada una de las materias; el incremento la presencia de los contenidos que se generan en los distintos ámbitos de la realidad social andaluza; y la proyección de la Fundación en congresos, conferencias y eventos en los que se produzca transferencia del conocimiento científico.
El Programa Fellowship CENTRA está abierto a la participación de personas vinculadas al ámbito académico o científico (doctores, doctorandos, catedráticos, profesores, etc.), así como a profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la investigación social, a través de tres categorías de participación:
Las modalidades de acceso al programa son dos: por invitación o mediante una solicitud de ingreso de la persona interesada. La información completa sobre las bases del programa y el formulario de solicitud se encuentran disponibles en el enlace relacionado.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
|||
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|