28 jun 2023

Reunión del Patronato para aprobar las cuentas anuales de 2022

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha presidido la reunión

Reunión del Patronato para aprobar las cuentas anuales de 2022

 El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y presidente de la Fundación Centro de Estudios Andaluces CENTRA, Antonio Sanz Cabello, ha presidido la reunión del Patronato celebrada el 28 de junio. El principal asunto del día ha sido la aprobación de las Cuentas Anuales del ejercicio 2022, que incluyen la liquidación del Plan de Actuación correspondiente a ese año como trámite previo y obligatorio a su presentación en el Protectorado de Fundaciones Andaluzas.   

A la reunión, que se ha celebrado de forma telemática, han asistido Tomás Burgos Gallego, viceconsejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y vicepresidente primero de la Fundación; María Almudena Gómez Velardesecretaria general técnica de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y vicepresidenta segunda; José Calvo Poyato, doctor en Historia y escritor; Javier Delmás Infante, vicepresidente de la Fundación Blas Infante; Amalia Gómez Gómez, doctora en Historia y ex secretaria general de Asuntos Sociales; Félix Requena Santos, catedrático de Sociología de la Universidad de Málaga; Francisco Revuelta Pérez, doctor en Psicología y director de la revista científica 'Análisis y Modificación de Conducta’; y Tristán Pertíñez Blasco, director del Centro de Estudios Andaluces.  

 Principales actuaciones en 2022  La Fundación Centro de Estudios Andaluces CENTRA desarrolló en 2022 su Plan de Actuación a través de una combinación de innovadoras iniciativas de gran repercusión, como el Barómetro Andaluz o la nueva línea de publicaciones CENTRA Ciencias Sociales, junto a propuestas de reconocida trayectoria como la Convocatoria pública de proyectos de investigación o los Cursos de Especialización. Estas actuaciones se rigen por los criterios de innovación y experiencia, enfocados en una doble dirección: combinar la excelencia científica con la contribución al progreso de la sociedad gracias a la transferencia de resultados de investigación 

 Investigación 

El Barómetro Andaluz representa una importante aportación al propósito de utilidad pública ya que se trata de una herramienta de medición sistemática y objetiva de la opinión de la sociedad andaluza capaz de adaptarse a las preocupaciones sociales de cada momento. El pasado año pulsó diferentes temáticas como el cambio climático, los hábitos de consumo o la crisis energética, y su repercusión e interés alcanza, tanto a medios de comunicación regionales y nacionales como a analistas y académicos.  

En 2022 también tuvo lugar el lanzamiento de los primeros títulos de la nueva línea de publicaciones CENTRA Ciencias Sociales con la revista como buque insignia. Con dos números publicados en 2022, se trata de una publicación científica, de periodicidad semestral, con edición en español e inglés, en formato electrónico y en soporte papel. Junto a las colecciones Biblioteca de Investigación, Enfoques y Actualidad, esta línea ofrece diferentes soportes para la publicación de producción científica hecha desde Andalucía, avalada a través de un exigente sistema de evaluación y con un Consejo Editorial formado por reconocidos académicos de las áreas de la Antropología, Ciencias Políticas, Comunicación, Economía, Estudios culturales, Pedagogía, Educación y Sociología. 

Además, se llevó a cabo la convocatoria de la décimo segunda edición de Proyectos de Investigación (2022-2024) que incorporó una serie de novedades encaminadas a aumentar la calidad de los proyectos gracias a una mayor financiación y duración de los mismos. Los Cursos de Especialización continuaron siendo uno de los puntales de la Fundación, una iniciativa que garantiza la formación de alta calidad para estudiantes, profesionales y académicos. Se aumentó y adaptó la oferta a un sistema 100% on line, creando un Campus virtual que facilita el contacto entre alumnos y docentes, así como la interacción entre los asistentes estableciendo un punto de encuentro entre investigadores sociales. 

Museo de la Autonomía de Andalucía 

En cuanto a las iniciativas desarrolladas en 2022 en el Museo de la Autonomía y la Casa de Blas Infante destacó el avance en los proyectos sobre ambos discursos expositivos encaminados a actualizar contenidos, modernizar recursos y generar nuevas experiencias entre los visitantes. La recuperación de la presencialidad en la programación de actividades educativas en el Museo de la Autonomía también fue uno de los incentivos en 2022 desarrollando iniciativas en fechas señaladas como la conmemoración del 28F y el nacimiento del Padre de la Patria Andaluza.  

Asimismo, con motivo de la declaración oficial del 4 de diciembre como Día de la Bandera de Andalucía, según Decreto 541/2022, se organizó una programación especial que incluía actividades educativas destinadas para escolares y familias, visitas guiadas a la sala 28 F, una exposición documental y dos diálogos sobre el 4D con el historiador Manuel Ruiz Romero y con el fundador del Partido Andalucista, Alejandro Rojas-Marcos. 

 En cuanto a las iniciativas lideradas por el Área de Historia de Andalucía se llevó a cabo la publicación de la revista ‘Andalucía en la Historia’, una nueva obra de la Biblioteca Blas Infante, la publicación de la monografía ‘Andalucía y la cartografía histórica de las pandemias’ y la organización de la presentación del libro ‘Forjar Andalucía’ de Manuel Clavero Arévalo, junto a la celebración de un ciclo de conferencias de homenaje a su figura.  

 Respecto a los proyectos de investigación y de divulgación histórica, destacaron por su relevancia e interés, el ciclo de conferencias relacionadas con las consecuencias de la Primera Vuelta al mundo, organizadas en colaboración con el Archivo de Indias; el Ciclo de Conferencias dedicado a Blas Infante junto a la Fundación Blas Infante y las localidades infantianas; y el ciclo de conciertos y estudio de investigación sobre las músicas de Blas Infante, entre otros. 

L M X J V S D
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Hoy
06
Diciembre
2023

No existen eventos para este mes

Navegue con las flechas para disfrutar de la información sobre otros anteriores