El viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y vicepresidente primero de la Fundación Centro de Estudios Andaluces CENTRA, Antonio Sanz Cabello, ha presidido la reunión del Patronato celebrada el miércoles, 22 de junio. El principal asunto ha sido la aprobación de las Cuentas Anuales del ejercicio 2021, que incluyen la liquidación del Plan de Actuación correspondiente a ese año como trámite previo y obligatorio a su presentación en el Protectorado de Fundaciones Andaluzas.
A la reunión han asistido Eugenio Benítez Montero, secretario general técnico de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y vicepresidente segundo de la Fundación; Javier Delmás Infante, vicepresidente de la Fundación Blas Infante; Félix Requena Santos, catedrático de Sociología de la Universidad de Málaga; Francisco Revuelta Pérez, doctor en Psicología y director de la revista científica 'Análisis y Modificación de Conducta; José María Rodríguez de la Borbolla Camoyán, ex presidente de la Junta de Andalucía; y Tristán Pertíñez Blasco, director del Centro de Estudios Andaluces.
Principales actuaciones de 2021
El año 2021 fue una fecha especialmente simbólica para la Fundación Centro de Estudios Andaluces CENTRA ya que se conmemoraron los 20 años de su creación. Dos décadas de andadura de una institución que se ha posicionado como centro de investigación de referencia en Andalucía, un organismo único que combina la generación de conocimiento científico social con la identidad de Andalucía.
Como puntales estratégicos de 2021, destacó su proyección como referente en el ámbito de las Ciencias Sociales, mejorando su visibilidad y reputación; el impulso de sinergias y suma de esfuerzos con otras instituciones; la proyección internacional de la Fundación desde Andalucía hacia España, Europa y Latinoamérica; y la influencia, a través del conocimiento científico, entre quienes lideran el cambio y la evolución social.
Además, otro de los hitos en este ejercicio fue el registro de la Fundación como Medio Propio Personificado de la Administración de la Junta de Andalucía. De esta forma, la Fundación está habilitada para facilitar los siguientes servicios: Actividades formativas (modalidad on line y presencial); Encuestas y estudios sociales; organización de Observatorios y, adicionalmente, un servicio de publicaciones, siempre y cuando esté ligado a otro de los encargos de ejecución anteriormente descritos.
Investigación
El Barómetro Andaluz mantuvo en 2021 su cometido y periodicidad como herramienta de medición sistemática y objetiva de la opinión de la sociedad andaluza. Tras ocho oleadas, el Barómetro se ha convertido en uno de los puntales de la Fundación CENTRA y su repercusión e interés alcanza, tanto a medios de comunicación regionales y nacionales como de analistas y académicos.
Respecto a investigación y transferencia de resultados, destacaron en 2021 dos importantes proyectos. Por un lado, ‘La realidad familiar en Andalucía. Opiniones, actitudes y comportamientos’, compuesto por tres estudios que recogen el estado de opinión de la población andaluza en tres aspectos clave catalizadores de la transformación social: familia, conciliación y juventud; y por otro, el informe ‘Repercusiones psicológicas de la COVID-19 en Andalucía’, el primer estudio con datos representativos de Andalucía que investiga las consecuencias psicológicas de la pandemia.
Ahondando en la transferencia de conocimiento, y en conexión con el servicio de publicaciones, en 2021 se avanzó de forma definitiva en la nueva línea de publicaciones científicas CENTRA Ciencias Sociales constituida por la Revista CENTRA de Ciencias Sociales, así como varias colecciones de libros: Actualidad, Biblioteca de Investigación y Enfoques.
En el apartado de Cursos de Especialización, la Fundación continuó impulsando la formación especializada en metodologías y herramientas de investigación social en formato on line. En el año 2021 duplicó su oferta llegando a la cifra de 40 cursos al año, con medio centenar de docentes y más de 400 alumnos de diferentes países.
Museo de la Autonomía e Historia de Andalucía
Como parte sustancial de las actuaciones de la Fundación CENTRA también destacó la programación del Museo de la Autonomía de Andalucía que, en julio de 2021, cumplió 15 años como referente y espacio único para la investigación y la divulgación del proceso autonómico andaluz y para la recuperación y puesta en valor del legado de Blas Infante, Padre de la Patria Andaluza.
Además de la reactivación de su programación anual y la puesta en marcha de nuevas iniciativas como el horario nocturno de visitas guiadas, se desarrollaron una serie de iniciativas institucionales para la abrir el Museo de la Autonomía, sus símbolos y sus valores a las instituciones de gobierno.
Respecto al programa de Historia de Andalucía destacaron las diferentes actividades de divulgación que se realizaron en torno a la revista ‘Andalucía en la Historia’ y sus contenidos. Se organizaron diversas presentaciones como la dedicada a las mujeres en Al-Andalus, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife; las epidemias a lo largo de la historia, celebrada en el Museo de Antequera; o una sobre Alfonso X en el 800 aniversario de su nacimiento que tuvo lugar en el Alcázar de Sevilla y se complementó con un concierto de música antigua.
Asimismo, también tuvo gran aceptación el ciclo de conferencias ‘Blas Infante, vida y pensamiento’, organizado en colaboración con la Fundación Blas Infante; y el ciclo ‘Andalucía en la novela histórica’ realizado en colaboración con la Fundación Cajasol en Huelva.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|