La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, organiza el martes, 26 de octubre, la Mesa Redonda ‘COVID-19, la salud mental también cuenta’ en la que se darán a conocer los resultados del informe ‘Repercusiones psicológicas de la COVID-19 en Andalucía’.
Este trabajo de investigación de la Fundación CENTRA, basado en una encuesta a una muestra de 3.600 participantes realizada en los meses de abril y mayo de 2021, tiene dos objetivos prioritarios. En primer lugar, analizar el impacto psicológico de la pandemia y del confinamiento en relación con una serie de indicadores como los niveles de ansiedad, depresión, estrés, malestar psicológico general, miedo a contagiarse, problemas de pareja y riesgo suicida, entre otros y, en segundo lugar, examinar las actitudes frente a la vacunación en Andalucía.
Este estudio ha sido dirigido por el doctor en Psicología y director de la revista científica 'Análisis y Modificación de Conducta’, Francisco Revuelta Pérez; en colaboración con el catedrático de Psicología Clínica de la Universidad de La Laguna, Wenceslao Peñate Castro; el profesor de Psicología Clínica de la Universidad de Sevilla, Luis Rodríguez Franco; y la profesora de Psicología Social, Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Huelva, Luisa Rodríguez Fernández.
El conocimiento de los efectos psicológicos de la COVID-19 en la población andaluza tiene un papel trascendental en el desarrollo y evolución futura de la comunidad. La nueva realidad del teletrabajo, el desempleo temporal, la enseñanza en casa, el temor a contraer la enfermedad y la limitación de contacto físico con familiares, amistades y colegas han generado una serie de efectos en la salud mental y la adaptación a nuevos hábitos de vida y rutinas, un impacto sobre el que alerta la Psicología como ciencia que estudia el comportamiento humano.
Ante este reto, la Fundación CENTRA planteó el desarrollo de esta investigación para extraer y analizar datos cuantitativos de carácter objetivo sobre salud mental en Andalucía con el fin de contribuir a la toma de decisiones de las instituciones públicas y privadas.
COVID-19, la salud mental también cuenta
A la presentación de los resultados del informe ‘Repercusiones psicológicas de la COVID-19 en Andalucía’, prevista a las 11:30 horas en la sede del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental en Sevilla, seguirá la Mesa Redonda ‘COVID-19, la salud mental también cuenta’, en la que intervendrán, junto a los autores del estudio, el director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez, y el decano del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, José Tenorio, con el propósito de profundizar en el análisis de sus resultados y en las posibles recomendaciones de actuación para la mejora de la salud mental en Andalucía.
Las inscripciones para asistir a la Mesa Redonda se pueden realizar desde la página web de la Fundación CENTRA, para seguir tanto de manera presencial como por streaming.
Los resultados de este nuevo estudio serán publicados el mismo día de la presentación para su consulta y descarga libre.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|