29 sep 2020

Programa de Cursos de Especialización de octubre a diciembre

Abierto el plazo de inscripción para los ocho cursos online que cierran el calendario anual de este programa referente en la formación especializada y metodológica en el ámbito de las Ciencias Sociales

Programa de Cursos de Especialización de octubre a diciembre

Ocho nuevos cursos online, orientados al aprendizaje de las técnicas y los métodos de investigación social más avanzados, completan la oferta formativa entre octubre y diciembre del programa de Cursos de Especialización impulsado por la Fundación CENTRA.  

La oferta, para la que ya se encuentra abierto el plazo de inscripción, está especialmente dirigida a investigadores, profesores y estudiantes de Doctorado, así como a profesionales del sector público y privado, interesados en ampliar su formación en el análisis y tratamiento de datos y flujos de información y en presentaciones atractivas y eficaces: 

  • Análisis de datos longitudinales con R en disciplinas de población 13, 14, 15, 26, 27 y 28 de octubre. 20 horas. Matrícula: 160 euros. 
    Este curso, impartido por Francisco J. Viciana Fernández, responsable del Departamento de Indicadores Demográficos de Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y profesor de la Universidad de Sevilla, es introductorio al análisis longitudinal. Pretende familiarizar con los conceptos teóricos básicos y las herramientas de software que se emplean en este tipo de análisis, muy demandado en la actualidad. 
  • Creación de material audiovisual: de la idea al producto final 19, 20, 21, 26 y 27 de octubre. 16 horas. Matrícula: 130 euros. 
    Este curso de iniciación ofrece recursos básicos para la creación de material audiovisual orientado a la divulgación científica. Impartido por los profesores Luis Navarro Ardoy (Universidad Pablo de Olavide) y Antonio Castro Higueras (Universidad de Málaga).  
  • Iniciación a R 22, 27, 29 de octubre y 3 y 5 de noviembre. 16 horas. Matrícula: 130 euros.
    Este curso introducirá al alumnado en el lenguaje de programación R, ampliamente usado en ámbitos profesionales y académicos por su versatilidad para la manipulación, análisis y visualización de datos. La formación correrá a cargo del investigador de la Universidad de Cádiz David García Callejas. 

  • Cuadros de mando y análisis de datos con Power BI 26, 27, 28 y 29 de octubre. 12 horas. 100 euros.
    Power BI es un tipo de software que funciona conjuntamente con otras aplicaciones y conectores para convertir orígenes diferentes de datos en información coherente e interactiva y atractiva visualmente, por lo que es útil para cualquier profesional interesado en esta tecnología para el análisis y presentación gráfica de datos, con la posibilidad de compartirla. La formación correrá a cargo del profesor de la Universidad de Málaga José Manuel Doblas Viso. 

  • Machine Learning en R para datos cualitativos (Clustering y Clasificación de datos) 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10, 11, 12 y 13 de noviembre. 20 horas. Matrícula: 160 euros.
    La gran cantidad de información disponible hoy en día hace que sea muy importante conocer técnicas avanzadas para el análisis inteligente de datos que permitan su explotación. Este curso, impartido por los profesores de la Universidad Pablo de Olavide Manuel Herrera Usagre, Gualberto Asencio Cortés y Laura Melgar García, está orientado al aprendizaje el lenguaje de programación en R, con especial foco en las técnicas de clustering y clasificación de datos para variables cualitativas. 

  • Machine Learning en R para predicción de datos cuantitativos y temporales 16, 17, 18, 19, 20, 23, 24, 25, 26 y 27 de noviembre. 20 horas. Matrícula: 160 euros. 
    Como el curso anterior, el objetivo de esta formación, a cago también de los profesores de la Universidad Pablo de Olavide Manuel Herrera Usagre, Gualberto Asencio Cortés y Laura Melgar García, es formar en las principales técnicas de tratamiento y análisis de datos, con especial foco en las técnicas de regresión y predicción de series temporales de datos para variables cuantitativas. 

  • Informes y análisis reproducibles con R y Rmarkdown 10, 11, 17 y 18 de diciembre. 12 horas. 100 euros. 
    En este curso, impartido por el investigador de la Universidad de Cádiz David García Callejas, se aprenderán los pasos necesarios para hacer análisis reproducibles y reutilizables, así como a generar informes dinámicos en formato word, pdf o html, a través de R, que permite la generación de documentos en diferentes formatos, integrando la generación dinámica de tablas y figuras con el texto y formato deseados.  

XV edición de Cursos de Especialización 

Desde el pasado mes de enero y hasta la fecha, se han celebrado 12 cursos en el marco de este programa de formación, referente en la formación especializada y metodológica en el ámbito de las Ciencias Sociales: seis en formato presencial y otros seis online, debido a la situación de pandemia provocada por el COVID-19. 

La duración de los cursos es de entre 12 y 20 horas lectivas, con matrículas que van desde los 100 hasta los 160 euros. Para estudiantes y personas en situación de desempleo, la Fundación CENTRA mantiene una bonificación del 40% sobre el importe de la matrícula. Como novedad de esta edición, se aplicará una reducción del 20% por segunda inscripción (ampliable a un 10% adicional por cada nueva inscripción, hasta un máximo del 50% por cinco cursos), y un 20% a profesionales colegiados miembros del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, socios de la Asociación Andaluza de Sociología (AAS) y socios de la Asociación Andaluza de Antropología (ASANA). Los descuentos sobre el importe de matrícula podrán ser acumulables hasta un máximo del 50% del coste del curso por persona. 

La oferta de Cursos de Especialización del Centro de Estudios Andaluces cuenta con 15 años de trayectoria, equipos docentes pluridisciplinares y más de un millar de alumnos. 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces