El nuevo dosier de la revista ‘Andalucía en la Historia’, coordinado por Alberto Egea Fernández-Montesinos, profesor de Filología Inglesa de la Universidad Pablo de Olavide y gran experto en la imagen de Andalucía proyectada por los viajeros, analiza la mirada de quienes desde la Antigüedad vinieron al sur fascinados por su cultura, su historia y sus gentes.
Una amplia mirada –pocas regiones europeas cuentan con tantas crónicas de viajes escritas por hombres y mujeres– que ha contribuido de manera notable a la construcción de la imagen de nuestra tierra desde una doble dimensión, “fidedigna y estereotipada”, “tópica y contrapintoresca”.
Marcada, paradójicamente, tanto por la “andalufilia” como por la “andalufobia”, lo cierto es que esta mirada es fundamental para conocer nuestro pasado, su proyección simbólica y cultural y la realidad socioeconómica de las distintas etapas de nuestra historia.
Desde el emperador Adriano, hasta los escritores W. H. Auden, Dorothy Parker y Laurie Lee, pasando por Estrabón, Ibn-Batuta, Al-Idrisi, Cosme de Medici, Cuelbis, George Borrow, Richard Ford, Emmeline-Struart-Wortley, Katherine Lee-Bates, Gustav Doré, Matisse, Sorolla y muchos otros. Todos estos viajeros y viajeras han dibujado una Andalucía diversa, con gentes hospitalarias, abiertas y, en gran medida, espontáneas.
Bajo el título ‘Viajeros por Andalucía, historia de una fascinación’, este dosier reúne a ocho especialistas procedentes de diversas universidades y museos andaluces.
La revista se presenta el viernes 29 de septiembre, a las 12:00 h., en el Museo Casa de los Tiros, con la presencia de Fernando Egea Fernández-Montesinos, delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Granada y de Tristán Pertíñez, director del Centro de Estudios Andaluces.
El acto contará con las intervenciones de José Antonio Parejo Fernández, director de 'Andalucía en la Historia' y profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla; Alberto Egea Fernández-Montesinos, profesor de la Universidad Pablo de Olavide y coordinador del monográfico de la revista y de Emilio Escoriza, director del Museo Casa de los Tiros y colaborador del monográfico de la revista.
La actividad tiene entrada libre hasta completar aforo.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
||||
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|