17 jul 2024

Nueva edición de los Premios IMAGENERA de Creación Documental

Con 13.000 euros de dotación y dos modalidades, Documental y Fotografía, estos Premios apuestan por promover y poner en valor la identidad y cultura de Andalucía y potenciar una imagen de modernidad, acorde con su riqueza y diversidad sociocultural

Nueva edición de los Premios IMAGENERA de Creación Documental

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) lanza una nueva edición de los Premios IMAGENERA de Creación Documental, la decimoctava en la trayectoria de estos Premios destinados a promover el conocimiento y la investigación sobre Andalucía a través del lenguaje documental. Una apuesta con la que esta Fundación renueva anualmente su apoyo y compromiso con la creación y la producción audiovisual en Andalucía.

Con dos modalidades a concurso, Documental Audiovisual y Fotografía, estos Premios cuentan con una dotación de 13.000 euros, distribuidos en un premio de 6.000 euros en la categoría de Largometrajes (producciones que superen los 50 minutos de duración); un premio de 4.000 euros en la categoría de Cortometrajes (producciones con una duración igual o inferior a 50 minutos); y un premio de 3.000 euros en la categoría Fotografía.

Las bases de la nueva edición se harán públicas en la web de la Fundación CENTRA a principios del mes de septiembre, detallando todos los requerimientos de los trabajos para su participación en el concurso, así como el plazo de presentación de obras, que será de 20 días naturales a contar desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria en BOJA.

Requisitos generales de participación

Por su compromiso con el conocimiento, la innovación y la promoción de nuestra cultura e identidad, IMAGENERA es una invitación abierta, sin acotación temática ni temporal, a mostrar la imagen de Andalucía en su sentido más amplio y diverso, acorde con su riqueza y diversidad histórica y sociocultural. Se valorarán también obras que muestren una imagen de modernidad, que exploren y representen sus oportunidades presentes y de futuro.

Podrá participar en la nueva convocatoria cualquier persona física (mayor de 18 años), con una sola obra por modalidad. En el caso de la modalidad de Documental Audiovisual, los trabajos han de estar producidos a partir del 1 de enero de 2023 y no se admitirá ningún documental que se haya presentado en anteriores convocatorias de IMAGENERA ni trabajos destinados a publicidad institucional.

Como en la anterior edición, los trabajos se podrán presentar a través de la plataforma de los Premios IMAGENERA o a través de plataformas profesionales para la inscripción de películas online como FESTHOME y MOVIBETA.

En relación con la modalidad de Fotografía, se admitirán tanto trabajos compuestos tanto por una única imagen como por una serie de hasta tres imágenes como máximo (numeradas por orden, en su caso).

Trayectoria

Los Premios IMAGENERA representan ya una cita de referencia en el sector. A lo largo de sus 17 años de andadura, han galardonado más de una treintena de documentales y trabajos fotográficos enmarcados en un amplio abanico de formatos y géneros: históricos, antropológicos, docudramas, testimonios, entre otros, así como trabajos de carácter más experimental. Una iniciativa singular cuyo propósito es reunir miradas plurales para conocer y entender Andalucía a través de la imagen.

En la última edición participaron un total de 145 obras, 83 documentales –45 de la categoría de Largometraje y 38 de la categoría de Cortometraje– y 62 fotografías, resultando como ganadores los documentales Sembrando sueños, dirigido por Alfonso Sánchez, y Fuimos sierra, de Pau Sola Lorente, –premiados en la categoría de Largometraje y Cortometraje, respectivamente– y Solo vol. V. Río Tinto, obra de Eduardo Nave, en la categoría de Fotografía.

L M X J V S D
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
16
Junio
2025

Calendario de actividades

03/Jun/2025 Cursos
Curso 'Revisiones Sistemáticas de la literatura científica en Ciencias Sociales'
05/Jun/2025 Otras
Presentación de la revista AH 'Las ciencias del pasado en la historia. La paleobiología'. Alcalá del Rio
12/Jun/2025 Congresos
Mesa redonda 'Branded Content: from advertiser to storyteller' en DES/Digital Enterprise Show
17/Jun/2025 Jornadas
Encuentro 'Transferencia y utilidad de la investigación en Ciencias Sociales'. Convocatoria de Proyectos de Investigación de la Fundación CENTRA
17/Jun/2025 Conferencias
V ciclo 'Blas Infante, vida y pensamiento' - Primera conferencia: 'La paz en el pensamiento de Blas Infante”
20/Jun/2025 Jornadas
Festival Internacional de Andalucía y de la Historia
24/Jun/2025 Conferencias
V ciclo Blas Infante Vida y pensamiento. Segunda conferencia 'La paz en el campo de Gibraltar en tiempos de Blas infante'
24/Jun/2025 Cursos
Curso 'Descubrir y aplicar la IA en el diseño y desarrollo de una investigación'
24/Jun/2025 Cursos
Curso Web 'Scraping con R y RStudio'
25/Jun/2025 Congresos
I Congreso Internacional de Arqueología Digital y gestión del Patrimonio
26/Jun/2025 Conferencias
V ciclo 'Blas infante vida y pensamiento'- Tercera conferencia ‘Una teoría constitucional del amor: el (con)federalismo de Blas Infante’
09/Sep/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces