14 nov 2019

Los maestros del arte flamenco Manolo Sanlúcar y José Menese protagonizan la gala de los Premios IMAGENERA en el Festival de Sevilla

El Teatro Lope de Vega acoge la entrega de los Premios IMAGENERA y el estreno del documental ‘Manolo Sanlúcar, el legado’, con la presencia del maestro y de la consejera de Cultura Patricia del Pozo

Los maestros del arte flamenco Manolo Sanlúcar y José Menese protagonizan la gala de los Premios IMAGENERA en el Festival de Sevilla

Por séptimo año consecutivo, el Festival de Sevilla acogió en el Teatro Lope de Vega la gala de Premios de Creación Documental sobre Andalucía IMAGENERA convocados por el Centro de Estudios Andaluces.

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, hizo entrega del máximo galardón –Estrella de Plata– en la categoría Documental a las películas ’Manolo Sanlúcar, el legado’, dirigida por Juanma Suárez, primer premio, y Menese’, de Remedios Malvárez y José Romero, segundo premio. Asimismo, el director del Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez, hizo entrega del galardón en la categoría de Fotografía, recuperada en esta edición, a la fotoperiodista Susana Girón por la imagen ’90 varas’.

El acto, conducido por Concha Ortiz, intérprete y maestra de ceremonias habitual en el Festival de Cine, contó con invitados especiales como Manolo Sánlucar y Encarnación Gil, viuda de José Menese, y la asistencia de otros protagonistas de los trabajos premiados, así como una importante representación de artistas del mundo flamenco.

La gala concluyó con el caluroso aplauso del público, puesto en pie, en homenaje al maestro Manolo Sanlúcar, y con las actuaciones de tres de sus discípulos que interpretaron piezas ex profeso para la gala: Sócrates Mastrodimus, Can Wang y David Carmona.

Manolo Sanlúcar, el legado’, estreno absoluto en el Festival de Sevilla, es un documental dirigido por Juanma Suárez (Coria del Río, Sevilla, 1974) y producido por Cinnamon Factory y Malandar Films. Se trata de un trabajo sobre la vida de una de las mayores figuras de la historia del flamenco. Una reflexión sobre el arte, la dedicación, el compromiso, el miedo, la pasión, la libertad, Dios, el hombre…, desde el prisma de un alma insondable, profunda y sensible, curtida a lo largo de toda una vida buscando su expresión más perfecta, trascendente y divina.

Basada en el libro ‘Manolo Sanlúcar, el alma compartida’, la película cuenta con el testimonio de su protagonista y con la intervención de expertos en flamenco, amigos, familiares, artistas como Vicente Amigo y Cristina Hoyos, así como sus discípulos más destacados. Sanlúcar de Barrameda y su propia casa son el escenario idóneo para este retrato íntimo que ofrece una aproximación única a este artista universal.

La película está coproducida por RTVE, con la participación de Canal Sur TV, y con el apoyo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz y la Fundación Aura Seguros.

Según declararon los creadores, durante un encuentro con la prensa en la sede del Festival de Sevilla conducido por Antonio Zoido, director de la Bienal de Flamenco, en las largas conversaciones con Sanlúcar el maestro habló de muchos más temas que de la música: “Su creación, como él cuenta, no nace del desierto, es fruto de la cultura, de su lugar de origen, de sus mayores. No sabe de dónde nace pero sí reconoce que en su música está su gente”.

‘Menese’, un artista libre, indomable que revolucionó el flamenco

Estrenada en Sevilla en el Teatro Alameda el pasado 11 de noviembre, el segundo premio IMAGENERA plantea el retrato de José Menese, un artista libre, indomable, comprometido con la época que le tocó vivir y que junto a su mentor Francisco Moreno Galván, revolucionó el flamenco llevándolo a espacios culturales y a escenarios que nunca antes había alcanzado.

El documental cuenta con animaciones pictóricas de su cante desgarrado, así como con actuaciones exprofeso de artistas como Rosario “La Tremendita”, Rocío Márquez o Laura Vital que hacen suyos clásicos del repertorio de Menese. El repaso biográfico incluye hitos como su actuación en el teatro Olympia de París o en la sede de la ONU, pero más importante aún es el retrato personal que no elude aspectos controvertidos.

La cinta dirigida por Remedios Malvárez, reconocida con el Premio a la Mejor Cineasta de Andalucía que concede la RTVA, y por José Romero, cuenta con la participación de Canal Sur TV, la colaboración de la Fundación Cajasol y el apoyo de la Fundación SGAE. Malvárez ha explicado que el objetivo era hacer un retrato que trascendiera la visión habitual del personaje para hacer hincapié en aspectos como su lucha por las libertades. “Hemos querido dejar claro que hubo un flamenco protesta en figuras como la de Menese”.

En esta última edición los Premios IMAGENERA han reincorporado la modalidad de Fotografía, resultando ganadora la obra ’90 varas’, firmada por Susana Girón. Con esta imagen sobre la trashumancia la artista reivindica trascendencia de lo cotidiano, la memoria y las raíces culturales en una evocadora imagen que presenta el “éxodo por caminos repletos de historia”.

 

 

 

 

 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces