30 ene 2017

Los expertos evalúan los resultados de las políticas de regeneración urbana en Andalucía

La cita, enmarcada en la actividad del Observatorio de Gobierno Local en Andalucía, ha reunido a cuarenta especialistas en la materia

El taller ‘Regeneración urbana en Andalucía: ¿qué? ¿cómo? ¿con qué resultados?', enmarcado en del ciclo de talleres ‘El Gobierno Local de a debate, se ha celebrado en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y ha contado con la participación de cuarenta especialistas en la materia entre técnicos municipales y de la Administración Autonómica y expertos del ámbito universitario.

El catedrático de Sociología y Director del Centro de Sociología y Políticas Locales de la Universidad Pablo de Olavide, Clemente Navarro, que ha participado como ponente en este taller ha señalado que los resultados obtenidos en estos procesos "son modestos ya que han dado lugar a algunas mejoras pero los procesos del cambio urbano son lentos".

Durante su intervención, el investigador ha presentado los principales resultados del Proyecto Regeneración Urbana y Cohesión Social en Andalucía (RUCOSA), financiado en el marco del programa de I+D+I de la Consejería de Fomento y Vivienda y Fondos FEDER, que ha tenido como objetivo evaluar procesos de regeneración urbana desarrollados en Andalucía.

"En el desarrollo de estos procesos ha habido mejoras en los barrios en los que se ha intervenido pero al igual que otro tipo de iniciativas en Europa, los resultados son modestos. Sin embargo, llama la atención que los cambios son muy significativos en algunas áreas de intervención, como educación y en empleo, al igual que no es lo mismo un casco urbano que una barriada", ha asegurado. Navarro se mostró optimista con los resultados y señaló la necesidad de seguir trabajando puesto que "hay efectos modestos que se pueden mejorar basándose en la experiencia de los últimos veinte años". 

Durante su exposición, el catedrático de Sociología ha explicado cómo han afectado los proyectos a los residentes, cómo ha cambiado el barrio, el impacto que han tenido así como el diseño de los mismos. Sobre los efectos, Clemente Navarro ha añadido que "estos procesos cambian los barrios pero no los transforman por completo en breve plazo, ya que cambian algunos aspectos pero no totalmente". En lo que respecta a la participación, destacó que es "un factor que influye en el éxito de los proyectos y a su vez el buen desarrollo de los mismos hace que la gente se involucre más en la vida de su barrio".

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces