26 nov 2020

La muestra fotográfica sobre los Premios Andalucía de Periodismo llega a La Puebla de Cazalla

El Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván acoge ‘La noticia revelada’, una exposición que reúne las 32 fotografías galardonadas con este Premio que convoca la Junta de Andalucía

La muestra fotográfica sobre los Premios Andalucía  de Periodismo llega a La Puebla de Cazalla

El Centro de Estudios Andaluces y el Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla presentan la exposición ‘La noticia revelada. Premios Andalucía de Periodismo 1988-2019’. Esta muestra reúne las 32 fotografías merecedoras de este premio, convocado anualmente por la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, publicadas en prensa en este periodo. 

La exposición que podrá verse en el Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván, donde permanecerá del 28 de noviembre al 17 de enero, es la primera retrospectiva de este Premio cuyo objetivo es impulsar el reconocimiento de la profesión periodística. ‘La noticia revelada’ es una propuesta original del Centro de Estudios Andaluces, de producción propia y carácter itinerante que ya ha pasado por el Museo de la Autonomía de Andalucía (Coria -La Puebla del Río, Sevilla), la Casa de la Provincia de Sevilla, el centro UNED de Madrid y Fuenlabrada y el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza. 

Imágenes premiadas

Cada una de las imágenes incluidas en esta muestra monográfica dan testimonio de nuestra historia más reciente, componiendo un retrato coral de la realidad andaluza de ayer y hoy, reflejo también de la sociedad española en estos últimos 30 años. En este particular recorrido por nuestro imaginario colectivo comparten protagonismo pequeñas y anónimas historias de la vida cotidiana con acontecimientos extraordinarios, capturados por el ojo cómplice de una cámara situada en el lugar de la noticia.

Además de políticos y personajes públicos, la exposición incluye fotografías que abordan temas de gran interés periodístico relacionados con la reivindicación de los derechos laborales, los hitos de la investigación biomédica, las consecuencias de catástrofes naturales, la inmigración en Andalucía o la recuperación de especies en peligro de extinción.

Junto a estos temas de la actualidad informativa, la exposición da testimonio también del lado íntimo de la realidad, mostrando fotografías que captan las emociones provocadas por el drama de la muerte o el milagro de la vida, por tristes despedidas o esperados reencuentros, por momentos colectivos de celebración y de recogimiento personal. Son imágenes, en definitiva, que han destacado por su empeño en trazar un retrato de Andalucía como muestra patente del mejor periodismo.

Reconocimiento a los periodistas gráficos

Esta exposición es un homenaje a los 29 redactores gráficos que firman ‘La noticia revelada’, profesionales de la información que han recibido el justo reconocimiento a la compleja y delicada tarea de documentar a diario el acontecer de Andalucía con sutileza, lucidez y talento, como manifestación indiscutible del mejor periodismo.

La relación de fotógrafos reconocidos con los Premios Andalucía de Periodismo son: Eduardo Abad (1988 y 1992), Paco Macías (1989), Ángel Doblado (1990), Rafael Díaz (1991 y 2001), Emilio Morenatti (1993), Pablo Juliá (1994), Francisco González (1995), Rodríguez Aparicio (1996), García Cordero (1997), Javier Pérez (1998), Antonio Sabater (1999), Rafael Marchante (2000), De Lamadrid (2002), Sergio Caro (2003), José Luis Roca (2004), Julio Muñoz (2005), Chema Moya (2006), Jorge Zapata (2007), Marcelo del Pozo (2008), Antonio Acedo (2009), Raúl Caro (2010), Juan Carlos Vázquez (2011), Paco Puentes (2012 y 2018) y Agustín Muñoz Luna (2013), Jon Nazca (2014), Andrés Carrasco Ragel (2015), Laura León (2016), Raúl Doblado (2017) y Salvador Salas (2019).

‘La noticia revelada. Premios Andalucía de Periodismo 1988-2019

Del 28 de noviembre de 2020 al 17 de enero de 2021 en el Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván. C/ Fábrica, 27 La Puebla de Cazalla (Sevilla).

HORARIO: Lunes a viernes: mediante reserva previa, de 10:00 h. a 14:00 h.  Sábados y domingos: de 11:00 h. a 14:00 h. Teléfono de reservas e información: 954 499 416. Entrada libre.

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces