Andalucía es un ámbito geográfico diferenciado, espacio de encuentro y de diálogo entre civilizaciones diversas. La comunidad andaluza es un territorio lleno de contrastes geográficos, antropológicos, económicos, sociales... y también históricos. El volumen ‘Andalucía pasado y presente, una mirada heterodoxa’, coeditado por el Centro de Estudios Andaluces y la Editorial Comares, reúne una importante selección de los cincuenta editoriales o enfoques escritos y publicados en la revista ‘Andalucía en la Historia’ por el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba, Manuel Peña Díaz, entre 2006 y 2020, años en los que ha dirigido la citada publicación que edita el Centro de Estudios Andaluces.
Con ellos, el autor ha tratado de reflejar en este libro la complejidad de los procesos históricos vividos en nuestra tierra, sus cambios, sus fracasos, sus conflictos o sus inmovilismos; de dar a conocer las aportaciones de numerosos andaluces reconocidos u olvidados, vencedores o vencidos; y, por supuesto, divulgar el enorme y variado patrimonio material e inmaterial de Andalucía, impagable herencia de nuestros antepasados y uno de los principales signos de nuestra poliédrica identidad actual.
Ordenados, corregidos, actualizados y detenidamente anotados, estos textos, a los que se unen una decena de naturaleza similar publicados en otras revistas de divulgación hasta sumar cincuenta, conforman una brevísima, divulgativa y crítica Historia de Andalucía, sin intención alguna de abarcar la totalidad de sus periodos, conflictos o logros.
En esta obra, el lector podrá apreciar el interés del autor por señalar los mestizajes, intercambios, préstamos culturales y resistencias sociales como algunas de las ideas clave que mejor pueden ayudar a entender el pasado de nuestra comunidad, nunca desde el dogma ni desde la esencia, en todo caso desde la diversidad y la heterodoxia y siempre con un enfoque crítico ante cualquier forma de nacionalismo. En definitiva, una Historia plural y breve de Andalucía, para combatir su manipulación y desmemoria.
Manuel Peña Díaz
Catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Córdoba, ha dirigido la revista ‘Andalucía en la Historia’ del Centro de Estudios Andaluces entre 2006 y 2020. Sus investigaciones se han centrado en la historia de la vida cotidiana de los siglos XVI al XVIII, en la historia del libro, la lectura y la censura inquisitorial. Entre sus libros destacan ‘Cataluña en el Renacimiento: libros y lenguas’ (1996), ‘El laberinto de los libros: Historia cultural de la Barcelona del Quinientos’ (1997), ‘José Isidoro Morales y la libertad de imprenta’ (1808-1810) (2008), ‘Andalucía: Inquisición y Varia Historia (2012), Escribir y prohibir: Inquisición y censura en los Siglos de Oro’ (2015), ‘Historias cotidianas. Resistencias y tolerancias en Andalucía’ (siglos XVI-XVIII) (2019) y ‘Una historia no oficial de Cataluña. Cincuenta momentos’ (2019).
Ha sido editor de ‘La cultura del libro en la edad moderna. Andalucía y América’ (2001), ‘Poder y cultura festiva en la Andalucía moderna’ (2006), ‘Las Españas que (no) pudieron ser. Herejías, exilios y otras conciencias’ (siglos XVI-XX) (2009), ‘Breve historia de Andalucía’ (2012), ‘La vida cotidiana en el mundo hispánico’ (siglos XVI-XVIII) (2012), ‘La Inquisición. Viejos temas, nuevas lecturas (2015), País del Mago. Paisajes y patrimonio de un rincón andevaleño’ (2018) y ‘Diálogos con la historia. Ricardo García Cárcel y el oficio de historiador’ (2019).
Hasta el momento la Fundación Centro de Estudios Andaluces y la Editorial Comares han coeditado conjuntamente cuatro títulos: ‘El nacimiento de la política moderna en España. Democracia, Asociación y Revolución, 1854-1875' (2017), de Guy Thompson; ‘El Oficio de Resistir, Miradas de la izquierda en Andalucía durante los años sesenta’ (2018), de Javier Aristu; ‘Ernst Toller, entre la II República y la Guerra Civil Española’ (2019), con traducción y edición de Ana Pérez López, así como el citado ‘Andalucía, pasado y presente. Una mirada heterodoxa’, de Manuel Peña Díaz.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|