26 oct 2022

La Junta inicia el diseño de la primera Estrategia Universitaria que se implantará en Andalucía para el periodo 2023-2027

La Fundación CENTRA colaborará en la realización de una consulta pública ciudadana y a la comunidad universitaria, agentes sociales, administraciones y sector productivo para determinar los ejes de intervención prioritarios que se establezcan en el futuro

La Junta inicia el diseño de la primera Estrategia Universitaria que se implantará en Andalucía para el periodo 2023-2027

El Consejo de Gobierno ha aprobado iniciar la Estrategia Universitaria para Andalucía 2023-2027, instrumento destinado a establecer las bases que guiarán la política autonómica de apoyo y fomento de la actividad universitaria en los próximos cinco años como palanca de transformación económica y social, poniendo el acento en la configuración de una oferta de titulaciones más orientada a la empleabilidad y a la internacionalización, en la estabilización del personal docente e investigador, en la formación y atracción del talento en los campus, en la transferencia de conocimiento a la empresa y la sociedad y en el fomento del emprendimiento universitario de base tecnológica.

Dicha estrategia, responsabilidad de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, es la primera con la que contará la Comunidad Autónoma. La decisión se adopta después de que a principios de 2022 la Comisión Europea aprobara la Estrategia Europea para las Universidades, documento en el que se invitaba a trabajar conjuntamente a favor de la preparación de estas instituciones para el futuro.

Con este plan estratégico se busca coordinar el conjunto de acciones, objetivos y políticas en materia académica, de docencia, investigación, transferencia, emprendimiento y vida univesitaria que requiere el sistema universitario andaluz, caracterizado por ser uno de los mayores de toda España por su peso académico, extensión y presencia territorial.

Además, tiene como objeto desarrollar todo el potencial de estas instituciones académicas como agentes del desarrollo territorial y social, así como incrementar su competitividad y su proyección en el ámbito internacional de la educación internacional, sobre todo en el contexto de la Unión Europea.

Consulta pública


Las orientaciones y ejes de intervención que se establezcan en el futuro documento –que se espera esté listo a finales del año próximo–, se concretarán en medidas más específicas a partir de la consulta, diálogo y colaboración con los rectores, con los representantes de la comunidad universitaria (personal docente e investigador, plantilla de servicios y administración, estudiantes y Consejos Sociales), así como con los agentes económicos y sociales.

Para canalizar la voz de cada uno de los colectivos que conforman la comunidad universitaria, el sector productivo, los agentes sociales y las administraciones, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación realizará una consulta pública en colaboración con la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) en la que se preguntará por las necesidades y aportaciones que debe incluir la Estrategia. Para ello, se conformarán focus groups representativos a los que se realizarán entrevistas y con los que será posible el intercambio de ideas sobre los futuros planteamientos a desarrollar a través de discusiones grupales.

La Estrategia Universitaria para Andalucía 2023-2027 incluirá, al menos, un análisis del contexto de los programas y medidas puestos en marcha por la Administración autonómica vinculados a la actividad universitaria y un diagnóstico de la situación de partida del sistema y sus potencialidades.

También reflejará la definición de los objetivos estratégicos a alcanzar y los ejes prioritarios de actuación, en los que se deberán integrar las acciones concretas. Asimismo, se definirá un modelo de gobernanza de la Estrategia, incluyendo los mecanismos de coordinación para su correcta ejecución. Esto se completará con un sistema de seguimiento y evaluación. Para la elaboración del borrador del documento, la Consejería de Universidad, contará con la colaboración del Instituto Andaluz de Administración Pública, con la participación de todas las consejerías de la Junta de Andalucía y con el asesoramiento de personas expertas y referentes en las distintas materias objeto de la Estrategia.

El borrador se someterá al trámite de información pública, por un periodo no inferior a quince días, previo anuncio en el BOJA y en la web de la Consejería. Con posterioridad, será remitido en trámite de audiencia a las instituciones académicas, así como a los distintos agentes económicos y sociales, a fin de que puedan formular las observaciones o sugerencias que consideren convenientes. De igual modo, se recabarán los informes preceptivos exigidos del Consejo Andaluz de Universidades y del Consejo Asesor de los Estudiantes Universitarios de Andalucía. Una vez completado todo ese proceso, la Estrategia se elevará al Consejo de Gobierno para su aprobación.

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces