29 nov 2024

La Junta dedica una conferencia a la Bandera como símbolo de identidad y unión de la ciudadanía andaluza

Manuel García Félix y Tristán Pertíñez protagonizan el acto que preside el delegado del Gobierno en el Museo Provincial de Huelva

La Junta dedica una conferencia a la Bandera como símbolo de identidad y unión de la ciudadanía andaluza

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, acompañado de la delegada territorial de Cultura y Deporte, Teresa Herrera, ha presidido la conferencia dedicada a la historia de la Bandera de Andalucía que han protagonizado el diputado por Huelva, miembro de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados y profesor de la Universidad de Huelva, Manuel García Félix, presentado por el director-gerente de la Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) y del Museo de la Autonomía de Andalucía, dependiente de la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Tristán Pertíñez.

Esta conferencia, a la que también han asistido los delegados territoriales de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carlos Soriano, de Salud y Consumo, Manuela Caro, y de Justicia, Administración Local y Función Pública, Carmen Céspedes, forma parte de la programación que la Delegación del Gobierno de Huelva ha elaborado para conmemorar el 4D y ha culminado con la interpretación de un tema musical a partir de una letra de Blas Infante y del Himno de Andalucía por fandangos por parte del artista onubense Jeromo Segura. 

“Hoy, en este homenaje a nuestra enseña- ha declarado Correa- nuestros conferenciantes han dejado claro la pasión y la audacia que hacen de Andalucía una tierra cargada de pasado y llena de futuro. Que esa sea siempre nuestra ilusión y nuestro empeño”. El delego ha señalado que “celebramos el Día de la bandera, símbolo de unión y fraternidad entre todos los andaluces y lo hacemos defendiendo una Andalucía que no es patrimonio de nadie. Una conmemoración que este gobierno de la Junta de Andalucía comenzó a celebrar hace unos años y que queremos seguir celebrando, sabedores de la importancia que esa fecha”.

Durante su elocución, Manuel García Félix ha hecho hincapié en que “Andalucía es un crisol de culturas, un compendio de mestizajes y en nuestro territorio está la huella de tantos pueblos que han pasado por él. Esto ha generado una identidad a través de sus símbolos, símbolos que nos identifican como pueblo y que demandan las emociones de los andaluces”.

García Félix ha estructurado su ponencia en tres vertientes: una primera dedicada a la historia de Andalucía, una segunda a partir de la Asamblea de Ronda, donde se establecen los emblemas de Andalucía, y una tercera que consiste en una glosa “desde el sentimiento, desde la emoción que me provoca el ser andaluz y dedicada a Huelva y a nuestra región”.

Para Tristán Pertíñez, “con el Día de la Bandera conmemoramos la manifestación del 4 de diciembre de 1977, en la que la sociedad andaluza tomó conciencia de la necesidad de decidir su futuro dentro del proyecto común de España. En el Museo de la Autonomía tenemos el compromiso de proteger y compartir con la ciudadanía los símbolos de Andalucía: bandera, escudo e himno y para ello conservamos la bandera original de Blas Infante que su mujer confeccionó con unas telas que él trajo del viaje que realizó a Marruecos en 1924”.

Como director del centro, Pertíñez ha explicado que el Museo celebra el Día de la Bandera de Andalucía con un programa especial de actividades: visitas teatralizadas, un scape room, un rally fotográfico para escolares, dos aplicaciones digitales educativas, un mapa interactivo, una muestra documental sobre la historia de la bandera y la colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en un certamen de relatos cortos.

Por su parte, la Fundación CENTRA, como entidad dedicada a la investigación social, realiza cada año un estudio sobre la Identidad de Andalucía. Entre los datos de la encuesta de 2024 destaca que el 88,9% de los andaluces se identifican con la bandera, un símbolo que relacionan fundamentalmente con el pueblo andaluz y con la familia y las raíces.

 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces