14 dic 2020

La imposibilidad de visitar a familiares, principal problema para los andaluces a consecuencia de la pandemia, por encima de la crisis sanitaria

El 37,9% de la población andaluza piensa que teletrabajar les ayudaría a conciliar. El 87,5% cree que Andalucía es una Comunidad a la que no se le ha sacado todo el provecho posible, según el último Barómetro Andaluz de diciembre.

La imposibilidad de visitar a familiares, principal problema para los andaluces a consecuencia de la pandemia, por encima de la crisis sanitaria

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) publica un nuevo Barómetro Andaluz, realizado entre el 23 de noviembre y el 3 de diciembre, que centra su atención en los efectos que la crisis del COVID-19 ha tenido en la situación personal y familiar de la población andaluza, el impacto en su economía y en relación con los hábitos de trabajo, y respecto al uso de los servicios sanitarios públicos.

La imposibilidad de visitar a familiares es el principal problema surgido como consecuencia de la pandemia en opinión del 36,8% de los encuestados, mientras que para un 16,8% son los problemas económicos (bajada de ingresos, ayuda de otros familiares…); y otro porcentaje similar (16,5%) afirma no tener “ningún problema”. Aquellos que refieren que la pérdida de trabajo o los problemas psicológicos son los nuevos problemas a los que se enfrentan a consecuencia de la pandemia representan al 8,8% y al 8,1%, respectivamente.

Con carácter general, cuando se pregunta por el principal problema de Andalucía, el paro sigue siendo la mayor preocupación para la mayoría de la población encuestada (57,3%), seguido muy de lejos por los problemas derivados de la crisis del COVID-19 (8%).

En relación con los hábitos de trabajo, un 68,5% de los andaluces cuyo trabajo les permite teletrabajar afirman seguir haciéndolo al menos un día a la semana. El 37,9% piensa que el teletrabajo les ayudaría a conciliar.

Respecto a la atención de los servicios sanitarios públicos, el 48,1% estaría de acuerdo en que la atención sanitaria fuera telefónica para recetas y consultas generales, y presencial para el resto, mientras que el 42,8% de la población andaluza prefiere que la asistencia sanitaria sea sólo presencial.

Valoración del contexto sociopolítico y estimación de voto

Para nueve de cada diez andaluces (87,5%) Andalucía es una comunidad a la que no se le ha sacado todo el provecho posible. Así lo recoge también este nuevo Barómetro Andaluz correspondiente al mes de diciembre que incluye, entre otros asuntos de interés, datos de valoración de la situación sociopolítica en Andalucía; de la gestión del Gobierno de España y del Gobierno de la Junta de Andalucía; valoración de líderes políticos andaluces y miembros del Gobierno autonómico; y datos sobre comportamiento electoral y estimación de voto.

De celebrarse en estos momentos elecciones autonómicas en Andalucía, el PP sería la primera fuerza política con el 26,6% de los apoyos, obteniendo 37 escaños. El PSOE obtendría el 23,5% de los votos, con 28 representantes, mientras que VOX, con el 15,7% de los votos, podría convertirse en tercera fuerza en Andalucía y obtener 17 escaños. El cuarto lugar sería ocupado por Ciudadanos con el 12,2% de los sufragios, que podrían valerle 14 escaños.

La coalición Podemos e Izquierda Unida obtendría el 10,3% de los apoyos y podría obtener 11 escaños, mientras que Adelante Andalucía llegaría al 4,8% y podría obtener dos representantes.

Como en anteriores Barómetros, se han realizado un total de 3.600 entrevistas a andaluces mayores de edad. La dirección científica del estudio está realizada por la dirección de la Fundación CENTRA.

Este estudio, como en sondeos anteriores, está visado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía acreditando que el proyecto está dirigido por profesionales colegiados con capacidad técnica y deontológica para llevarlo a cabo. Este visado profesional establece un control de calidad de la investigación mediante la evaluación externa del 12% de la muestra.

El Barómetro de Opinión Pública de Andalucía es la única iniciativa de estudio y medición sistemática de la opinión pública en la Comunidad Autónoma andaluza. De periodicidad trimestral, permite conocer la opinión de la población andaluza sobre temas de interés social, económico y político, a la par que ofrece una amplia información sociodemográfica para su análisis.

El Barómetro Andaluz se concibe, igualmente, como una herramienta para la evaluación de las políticas públicas y de la acción de Gobierno, de utilidad para la toma de decisiones de las distintas administraciones públicas, y con el propósito de identificar oportunidades, riesgos y vulnerabilidades, anticipar acontecimientos y proyectar tendencias que puedan contribuir a mejorar la calidad de vida de los andaluces.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces