13 ene 2022

La Fundación CENTRA celebra la entrega de los premios IMAGENERA 2021

Los directores Antonio P. Molero y Mateo Cabeza y el fotógrafo Aitor Lara serán protagonistas de este acto que tendrá lugar el próximo 19 de enero en la Fundación Tres Culturas

La Fundación CENTRA celebra la entrega de los premios IMAGENERA 2021

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) organiza el próximo miércoles 19 de enero, a las 19:30h., la entrega de premios de la XV edición del certamen de Creación Documental sobre Andalucía IMAGENERA en la Fundación Tres Culturas en Sevilla.

El jurado de esta edición correspondiente al año 2021 seleccionó como ganadoras, en la categoría de Documental Audiovisual, las cintas ‘La Flota de Indias’ de Antonio Pérez Molero, en la modalidad de Largometraje documental; y ‘Paraíso’ de Mateo Cabeza, en la modalidad de Cortometraje documental. En cuanto a la categoría Fotografía la obra premiada ha sido la serie ‘COVID-19 Emergency funding/The isolated marsh’ del fotógrafo Aitor Lara.

El acto, conducido por Concha Ortiz, intérprete y maestra de ceremonias, contará con la asistencia de todos los premiados, autoridades y representantes del sector cultural y audiovisual. La entrega de premios concluirá con la proyección del largometraje ganador ‘La Flota de Indias’.

La asistencia a este acto es libre, previa solicitud de reserva en el correo electrónico fundacion@fundacioncentra.es. El aforo es limitado y se respetarán todas las normas de higiénico-sanitarias para garantizar la seguridad de los asistentes.

La flota de Indias

El largometraje documental ‘La Flota de Indias’, que recibirá un premio de 6.000€, es un trabajo dedicado al descubrimiento de América y, especialmente, a uno de los sistemas navales más exitosos de la historia que, con su incansable ir y venir durante más de dos siglos, transformó el Viejo y el Nuevo Mundo. Este documental es una invitación a realizar un viaje por la historia y la geografía humana, a través de los míticos convoyes de galeones que protagonizaron el primer gran proceso de globalización, recreados en a partir de modernas técnicas de animación 3D y combinadas con recreaciones realizadas en barcos de época.

El director de la cinta Antonio Pérez Molero (Cuenca, 1966) comenzó su carrera audiovisual como operador de cámara en cobertura de noticias, experiencia a partir de la cual dirige ‘Testigo de ojo. Euskadi en contraplano’, su primer trabajo. A partir de entonces, Pérez Molero ha realizado más de una decena de trabajos destacando por sus trabajos dedicados a aspectos sociales y emocionales como la cinta ‘La meva escola’ y ‘La intérprete’, entre otros.

Paraíso

‘Paraíso’, el documental premiado con 4.000€ en la modalidad de Cortometraje Documental, relata la historia de Ahmed y Taha, padre e hijo, obligados a cambiar de país para instalarse en un hospital andaluz a la espera de un trasplante que parece no llegar. En apenas 20 minutos su director, Mateo Cabeza, es capaz de desplegar un vaivén de emociones a través de esta relación familiar que se va fortaleciendo entre los recuerdos del país que han dejado atrás y la situación en el país de acogida.

Mateo Cabeza (Sevilla, 1986) es realizador, investigador y docente de cine documental de creación. Sus obras han sido proyectadas y premiadas en más de 20 países, obteniendo reconocimientos como el Premio Julio Diamante en el Festival de Alcances, dos veces Premio del Cine Andaluz, Premio mejor documental en el Mediterranean Film Festival en Bosnia y Herzegovina, Premio Fundación SGAE en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, entre otros. En 2017 obtuvo una Mención Especial en los Premios IMAGENERA por su documental ‘Que nadie duerma’.

COVID-19 Emergency funding/The isolated marsh

La serie de fotografías de Aitor Lara ‘COVID-19 Emergency funding/The isolated marsh’, reconocida con un premio de 3.000€, parte de un proyecto de investigación sobre el impacto socioeconómico de la pandemia en el territorio del estuario del Bajo Guadalquivir realizado para National Geographic Society. La serie retrata las dificultades a las que se enfrentan las personas que habitan esta zona de las marismas, que viven repartidas en comunidades semi aisladas y en pequeños poblados dedicados al cultivo de arroz y a la pesca continental, rastreando historias humanas en un territorio muy afectado por el impacto de la pandemia, el cambio climático y la acuciante escasez de agua dulce.

Aitor Lara (Baracaldo, 1974) inició su carrera profesional en 1999 cuando le fue concedido el Premio de Fotografía Juana de Aizpuru y comenzó a exponer en ferias de arte internacionales. A partir de entonces ha recibido importantes becas de investigación que le han permitido desarrollar su trabajo a lo largo de todo el mundo. Además de trabajar para publicaciones nacionales e internacionales, ha participado en numerosos proyectos de carácter social como la campaña sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible para Cruz Roja España en 2017 o las fotografías para el Urban Violence de United Nations Agenda for Sustaining Peace celebrado en Madrid en 2018. Ese mismo año la United Nations Development Programme, en colaboración con National Geographic, le encarga el proyecto ‘Out of Africa Migrations’ sobre el fenómeno actual de la migración africana en Europa.  

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
16
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces