03 jul 2023

La confianza de los datos como clave para una investigación socio-política de calidad

El director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez, ha participado con una conferencia en el Curso de Verano 'Comunicación política para un super-año electoral' organizado por la Universidad Pablo de Olavide

La confianza de los datos como clave para una investigación socio-política de calidad

La Fundación CENTRA participa en una nueva edición del programa de Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en su sede de Carmona, concebidos como un foro de debate y discusión, así como una actividad de encuentro de la comunidad universitaria y de la sociedad, con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos, posturas e ideas.  

La propuesta del Curso 'Comunicación política para un super-año electoral' es analizar la comunicación política actual en el excepcional escenario que vivimos a veinte días de las elecciones generales, tal y como han explicado en la inauguración del curso los directores del mismo, Marta Vélez Rodríguez, profesora del Departamento de Derecho público de la UPO; y José Manuel Trujillo Cerezo, profesor titular de Ciencia Política de la UPO; junto a Tristán Pertíñez, director de la Fundación CENTRA.  

Para ello, se ha diseñado un panel de ponentes configurado por algunos de los principales especialistas del ámbito académico y empresarial español que analizarán aspectos relacionados con la investigación socio-política, el diseño de campañas, las nuevas herramientas en el ámbito digital, el impacto en la ciudadanía, la construcción de liderazgos, y la desinformación y polarización política, entre otros aspectos. 

La primera de las conferencias ‘Investigación socio-política y comunicación institucional’ ha sido impartida por el director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez. A lo largo de su intervención ha descrito los objetivos principales de este centro de investigación destacando “que la Fundación dirige sus actuaciones pensando en la utilidad pública y en el servicio a la sociedad, sin olvidar su responsabilidad en la transmisión del conocimiento generado a través de los diferentes medios disponibles”.  

Concretando las actuaciones de la Fundación CENTRA, Pertíñez ha señalado el Barómetro Andaluz como una de las iniciativas de mayor reputación y relevancia “que sirve de brújula para conocer las opiniones de los andaluces basadas en la investigación y en los datos” Y es que, en opinión del director, son los datos los protagonistas de una investigación socio-política de calidad que debe asentarse siempre en “datos consistentes, de calidad, íntegros y válidos”. En este sentido ha destacado la relevancia muestral del Barómetro Andaluz, tanto por el número de encuestas, su diseño, recogida de datos y tratamiento.  

El rigor en la elaboración del Barómetro es , según Pertíñez, la base de sus cualidades, imprescindibles en la planificación, en la estrategia y en la toma de decisiones, “ya que ofrece señales de prospectiva para anticiparse a los problemas y permite la evaluación de políticas y servicios públicos”.

El curso, que se celebrará durante los días 3, 4 y 5 de julio, ha continuado con la conferencia del catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la UPO, Manuel Torre Soriano, titulada ‘El impacto de la desinformación en campaña electoral’.

Asimismo, el día 4 de julio, se impartirán sendas conferencias sobre 'Diagnóstico de la realidad social para la construcción de un liderazgo', a cargo de Eladia Illescas Estévez; y 'Nuevos liderazgos para una sociedad post pandemia: el caso andaluz', a cargo de Raúl Lucena Martínez, ambos investigadores Fellow de la Fundación CENTRA. 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces