En el marco del I Seminario de Estudios Patrimoniales Cofrades , celebrado en la Abadía del Sacromonte de Granada el 28 de octubre, la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) ha presentado los principales resultados de investigación del proyecto 'Análisis de las fuentes para el estudio de las realidades patrimoniales en torno a la piedad cofrade en Granada', un estudio en el que la Fundación CENTRA y el Instituto Universitario de Historia Simancas vienen trabajando desde 2022 con el objetivo de profundizar en el conocimiento de las cofradías de Granada y su significado patrimonial, cultural, social e identitario desde el siglo XVI hasta la actualidad.
El proyecto ha sido llevado a cabo por parte de un equipo multidisciplinar de investigadores procedente de distintas universidades y centros de investigación sobre fuentes primarias inéditas relativas a la piedad cofrade granadina, recogiendo datos bibliográficos, documentales y antropológicos, reunidos en instrumentos de catalogación y difusión. La perspectiva de análisis va desde lo histórico a lo musicológico, pasando por la Historia del Arte y la Antropología.
Este trabajo de investigación ha sido coordinado por el granadino Francisco Javier Crespo, personal docente e investigador del Instituto Universitario de Historia Simancas, jefe de la Sección de Archivos del Archivo General de Simancas y profesor asociado del Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Valladolid.
La piedad cofrade es una manifestación cultural, material e inmaterial, fundamental en nuestra Comunidad Autónoma por sus implicaciones humanas y artísticas, por su impacto socioeconómico y patrimonial, y por su enorme dimensión local, regional y nacional. Su devenir une la tradición de siglos con el presente y forja parámetros de futuro vinculados a las creencias, la inclusión y la identidad andaluza.
Esta es la tercera jornada celebrada en el marco de este proyecto de investigación, tras las celebradas en septiembre de 2022 y marzo de 2023. Está estructurada en varias mesas, en las que participaran historiadores, archiveros, periodistas, antropólogos y cronistas, así como representantes institucionales, académicos y de las cofradías. Asimismo, está prevista una visita cultural a la Abadía del Sacromonte y un concierto de piano de música devocional.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|