Con el título La investigación social andaluza como instrumento de cambio, el director de la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), Tristán Pertíñez Blasco, ha intervenido hoy en el XIV Congreso Español de Sociología que organiza la Federación Española de Sociología (FES) durante tres días en la ciudad de Murcia, bajo el lema ‘Desigualdades, fronteras y resiliencia. Sociología para crisis globales’.
El director de la Fundación ha sido presentado por el presidente de la FES, Manuel Fernández Esquinas, quien ha definido al CENTRA “como un organismo único y singular que, desde la responsabilidad de la gestión pública, está comprometido con el fomento de la investigación social, su difusión y transferencia con los máximos estándares de calidad, excelencia y objetividad”.
Tristán Pertíñez ha subrayado al comienzo de su intervención la “importancia de participar en esta importante cita científica a nivel nacional y la oportunidad de presentar ante este foro -que congrega a más de 1.500 participantes entre profesionales, investigadores y estudiantes de Sociología- qué hacemos y cómo lo hacemos, pues la meta principal de la Fundación CENTRA como centro de referencia en investigación en Ciencias Sociales es la de generar, transmitir y compartir el conocimiento generado, la difusión del conocimiento científico para mejorar la calidad de vida de todos los andaluces”.
La investigación y la transferencia de conocimiento son los dos pilares sobre los que ha pivotado la intervención del director de la Fundación CENTRA: “investigar en base a la experiencia, a través del conocimiento científico, aportando datos argumentos y datos contrastados, anticipando tendencias y optimizando los medios públicos dedicados a la investigación”. Y la transferencia, “respondiendo al compromiso de utilidad pública, poniendo al servicio de la comunidad científica, especialistas, público general, medios de comunicación y decisores públicos el conocimiento generado para su aprovechamiento”. La Fundación CENTRA cuenta, asimismo, con una red de investigadores, de científicos y de profesionales que apoyan esta tarea desde diferentes áreas de conocimiento.
El director de la Fundación CENTRA ha centrado su presentación en ejemplos prácticos con intención de dar a conocer “cómo la investigación interviene en el progreso y desarrollo social, mejorando el conocimiento de la sociedad en su conjunto y, sobre todo, facilitando la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas útiles y eficaces”.
Así se ha referido al Barómetro Andaluz, “como única herramienta que permite pulsar periódicamente las preocupaciones de los andaluces, prever tendencias, que aporta datos públicos y accesibles -con el visado del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía- de utilidad tanto para la comunidad científica como para las diferentes administraciones públicas”.
En la misma línea, en relación con los diferentes Estudios Sociales que promueve la Fundación CENTRA, tanto de forma unilateral como en colaboración con otras entidades de investigación, ha destacado la capacidad de testear temas de interés social en tiempo real con algunos ejemplos como ‘Los Andaluces ante el Covid-19’, primera encuesta de ámbito andaluz para medir el impacto de la pandemia (realizada sólo una semana después de decretar el estado de alarma), o el dedicado a la Repercusiones psicológicas del COVID-19, dirigido por un panel de expertos en psicología, un estudio pionero en su campo, de gran repercusión, pues aportó información contrastada y objetiva sobre cómo la pandemia había afectado la salud mental de los andaluces.
Como institución asesora en investigación social, el director ha hecho referencia también a los trabajos realizados para entidades como Extenda a partir del análisis y monitorización del Comercio Exterior en Andalucía; Andalucía Emprende, con un estudio sobre la situación de los autónomos en Andalucía; o la Secretaría General de Acción Exterior, con la puesta en marcha de la consulta Andalucía por el Futuro de Europa.
Presentación de la Revista CENTRA Ciencias Sociales
Especial referencia, en línea con el compromiso con la transferencia para proyectar el conocimiento hecho en o sobre Andalucía, Tristán Pertíñez se ha centrado en su presentación en la nueva Revista CENTRA Ciencias Sociales, cuyo primer número ha sido presentado en el marco de este congreso.
"La Revista CENTRA de Ciencias Sociales apuesta por la investigación en Ciencias Sociales y nace para posicionarse como una herramienta de referencia liderada desde Andalucía por parte de una institución pública".
La publicación, de carácter científico y periodicidad semestral, forma parte del proyecto CENTRA Ciencias Sociales, una nueva línea de publicaciones científicas que abarca todo el conjunto de áreas de conocimiento de las Ciencias Sociales vinculadas a la Fundación CENTRA Antropología, Ciencias Políticas, Comunicación, Economía, Estudios culturales, Pedagogía, Educación, Derecho y Sociología.
Esta nueva línea de publicaciones científicas está constituida, además de por la Revista CENTRA de Ciencias Sociales, por varias colecciones de libros: Actualidad, Enfoques y Biblioteca de Investigación, cuyo primer volumen también ha sido presentado en el marco de este foro científico: ‘Un mapa de la realidad social. Categorías centrales de la teoría sociológica’. Este monográfico recupera una obra inédita escrita en 1995 por el profesor Juan Carlos de Pablos Ramírez. En palabras de su editor, Alejando Romero, este trabajo es una “autointroducción a la sociología por parte de un historiador de formación que comenzó a enseñar la recién implantada Licenciatura en Sociología de la Universidad de Granada”.
Esta nueva línea de publicaciones científicas responde al objetivo de promover la generación y difusión de conocimiento científico sobre la realidad social, económica y cultural de Andalucía, así como apoyar la investigación hecha desde Andalucía en estas áreas, mediante la evaluación, publicación y difusión de trabajos inéditos procedentes del ámbito académico e investigador.
Hasta el sábado 2 de julio la Fundación CENTRA participa en XIV Congreso Español de Sociología, del que es una de las principales entidades colaboradoras, junto a asociaciones de Sociología de diferentes comunidades autónomas, centros universitarios y entidades privadas.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|