09 may 2019

El Seminario Permanente de Historia Contemporánea de Andalucía dedica un nuevo taller al poder local

En la conmemoración del 40 aniversario de las primeras elecciones municipales, este encuentro reunirá a un grupo de especialistas, el 25 de junio en la sede del Consejo Consultivo de Andalucía en Granada

Con motivo de la conmemoración del 40 aniversario de las primeras elecciones municipales celebradas el 3 de abril de 1979, el Seminario Permanente de Historia Contemporánea de Andalucía organiza el próximo 25 de junio, en la sede el Consejo Consultivo de Andalucía en Granada, un nuevo encuentro: ‘Ayuntamientos y cuestión municipal. El poder local en la Andalucía contemporánea', coordinado por el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Córdoba Ángel Duarte Montserrat.

Con estos comicios, los primeros tras la desaparición de la dictadura, se cerraba una primera etapa de la Transición democrática. Desde aquel día, el poder local pasó a ser ocupado y gestionado por fuerzas políticas plurales y se constituyó en una palanca fundamental en la consolidación y legitimación de la realidad democrática y territorial, española y andaluza. El municipalismo pasó a operar como uno de los vectores centrales de la oposición antifranquista en una perspectiva cierta de mejora de las condiciones materiales de existencia de la ciudadanía, de acceso a los bienes materiales y a una participación decisiva en la resignificación de las ciudades y pueblos de Andalucía y España.

El poder local y el municipalismo como proyecto -y su estrecha conexión con la construcción del Estado, el papel de los regionalismos y nacionalismos y el ejercicio y el aprendizaje de la democracia- surge como un problema de alto interés científico y cívico en momentos de reconsideración de la planta territorial y de la democracia como proceso, con sus potencialidades y amenazas.

La finalidad de este nuevo taller, la edición número 15 en el marco del Seminario Permanente de Historia Contemporánea de Andalucía, es inscribir ese momento histórico en el largo tiempo de los siglos XIX y XX. Para ello, reunirá a seis especialistas de distintas universidades andaluzas que intervendrán con distintas ponencias: Santiago Jaén Milla (Universidad de Jaén); Mercedes Fernández Paradas (Universidad de Málaga); Miguel Angel del Arco Blanco, (Universidad de Granada); Mónica Fernández Amador (Universidad de Almería); Humberto Gonsálbez Pequeño (Universidad de Córdoba); y el coordinador, Ángel Duarte Montserrat (Universidad de Córdoba).

En la apertura de este taller participarán Tristán Pertíñez Blasco, director del Centro de Estudios Andaluces, y Salvador Cruz Artacho, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Jaén y coordinador del Seminario Permanente de Historia Contemporánea de Andalucía.

Tras la celebración del encuentro científico tendrá lugar un debate en el que participarán los invitados y asistentes a este encuentro. Las personas interesadas en asistir pueden enviar un correo electrónico al correo: investigacion@centrodeestudiosandaluces.es.

 

 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces