26 may 2020

El programa de Cursos de Especialización 2020 suma cuatro nuevas propuestas con formato online

Los cursos sobre enfoque de género aplicado a la investigación social, análisis emocional de los fenómenos sociales, Power BI y LimeSurvey se impartirán en directo a través de un campus virtual

El programa de Cursos de Especialización 2020 suma cuatro nuevas propuestas con formato online

Enfocados al aprendizaje de los métodos y técnicas de investigación social más avanzados, la oferta formativa del programa anual de Cursos de Especialización del Centro de Estudios Andaluces incorpora en junio y julio cuatro propuestas ya programadas que se vieron aplazadas debido a la situación de confinamiento provocada por la pandemia del COVID19. Se trata de los cursos ‘Enfoque de género en el diseño y desarrollo de una  investigación’; ‘Análisis emocional de los fenómenos sociales’; ‘Power BI: Formación básica’ y ‘Desarrollo de cuestionarios web con LimeSurvey’ que, si bien fueron programados con carácter presencial, se han adaptado para ser impartidos online mediante sesiones en directo a través de un campus virtual.  

El curso sobre enfoque de género se impartirá los días 15, 16, 17, 22, 23, 24 y 25 de junio por la profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada, Josefa Dolores Ruiz Resa, y la doctora en Sociología e investigadora en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados, CSIC, M. Isabel García Rodríguez. Con 20 horas de duración, este curso está destinado a formar en la incorporación del enfoque de género en investigaciones científicas, tal como instan numerosos convenios y tratados internacionales como estrategia dirigida a dar efectividad a la igualdad y promoción de la mujer.  

El curso enfocado al análisis de las emociones, programado para los días 16, 17, 18, 23 y 24 de junio con una duración total de 16 horas, será impartido por el catedrático de Sociología de la Universidad de Sevilla, Eduardo Bericat, al objeto de abordar la perspectiva científico-social de las emociones en la investigación social, aplicando técnicas tanto cualitativas como cuantitativas. Un enfoque necesario pues entiende que ningún fenómeno social puede ser comprendido en su totalidad sin tener en cuenta las emociones de los sujetos participantes. 

La formación básica sobre Power BI tendrá lugar los días 6, 7, 13 y 14 de julio, a cargo del profesor de la Universidad de Málaga José Manuel Doblas Viso, con una duración total de 12 horas. Power BI es un tipo de software que funciona conjuntamente con otras aplicaciones y conectores para convertir orígenes diferentes de datos en información coherente e interactiva y atractiva visualmente, por lo que es útil para cualquier profesional interesado en esta tecnología para el análisis y presentación gráfica de datos, con la posibilidad de compartirla. 

El curso sobre desarrollo de cuestionarios web con LimeSurvey se desarrollará los días 7, 8, 9, 14 y 15 de julio, tendrá 16 de horas de duración y será impartido por José Manuel Segovia, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. LimeSurvey es una solución OpenSource de Encuestas CAWI ideal para cualquier empresa o institución que tenga que realizar de forma sistemática trabajo de campo basado en encuestas online. 

En todos casos, ya se encuentra abierto el plazo para formalizar matrícula, que expira a cinco días antes de la fecha prevista de inicio del curso.  

XV edición de Cursos de Especialización 

La oferta de Cursos de Especialización del Centro de Estudios Andaluces está dirigida especialmente a investigadores, profesores y estudiantes de Doctorado, así como a profesionales del sector público. Con 15 años de trayectoria, equipos docentes pluridisciplinares y más de un millar de alumnos, este programa formativo es referente en la formación especializada y metodológica en el ámbito de las Ciencias Sociales.  

Debido a la pandemia del COVID19, el programa de cursos previsto para 2020 se ha visto alterado, quedando aplazados hasta nueva fecha los cursos de modalidad presencial, para integrar nuevas propuestas formativas de modalidad virtual. Hasta la fecha, han podido celebrarse cursos sobre NVivo, análisis multivariante, Big Data, etc. De la nueva programación se informará puntualmente en la página web del Centro de Estudios Andaluces.  

La duración de los cursos será de entre 12 y 20 horas lectivas, con matrículas que van desde los 100 hasta los 160 euros. Para estudiantes y personas en situación de desempleo, el Centro de Estudios Andaluces mantiene una bonificación del 40% sobre el importe de la matrícula. Como novedad también de esta nueva edición, se aplicará una reducción del 20% por segunda inscripción (ampliable a un 10% adicional por cada nueva inscripción, hasta un máximo del 50% por cinco cursos), y un 20% a profesionales colegiados miembros del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía o socios de la Asociación Andaluza de Sociología (AAS). Los descuentos sobre el importe de matrícula podrán ser acumulables hasta un máximo del 50% del coste del curso por persona. 

Gracias al acuerdo suscrito con otras entidades, el Centro de Estudios Andaluces ampliará su oferta formativa a lo largo del año con nuevas propuestas, como la que actualmente se lleva a cabo en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía para la formación en Stata 16 y que contempla la realización de seis cursos entre los meses de junio y septiembre de 2020 (Escuela Stata). 

 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces