23 mar 2023

El consejo editorial de CENTRA Ciencias Sociales incorpora seis nuevos miembros de instituciones internacionales

En la reunión se ha realizado un seguimiento de los últimos ejemplares publicados, las iniciativas de indexación y los índices de impacto alcanzados

El consejo editorial de CENTRA Ciencias Sociales incorpora seis nuevos miembros de instituciones internacionales

El Museo de la Autonomía de Andalucía ha acogido una nueva reunión del consejo editorial de las publicaciones científicas CENTRA Ciencias Sociales en la que se ha realizado un pormenorizado seguimiento de los últimos ejemplares publicados, las iniciativas de indexación y los índices de impacto alcanzados, así como de los proyectos a desarrollar en los próximos meses. 

El director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez Blasco, ha presidido la reunión del consejo destacando y agradeciendo el cumplimento de objetivos en cuanto a la “generación y difusión del conocimiento científico sobre la realidad social, económica y cultural de Andalucía, el apoyo a la investigación en Ciencias Sociales y la proyección de la producción científica liderada desde Andalucía”. 

En este sentido, una de las novedades que ha dado a conocer el director de la Fundación CENTRA es la incorporación de seis miembros al consejo editorial procedentes de instituciones internacionales con el objetivo de “reforzar la presencia de esta línea de publicaciones fuera de nuestras fronteras y establecer flujos de intercambio de conocimiento con Europa, Latinoamérica y Norteamérica”. En concreto, se trata de los siguientes académicos: Alejandro Portes, profesor emérito de Sociología de la University of Princeton; Carin Björngren, Full Professor de Malmö University (Suecia); María Soledad Ramírez Montoya, profesora titular de la Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales de Instituto Tecnológico de Monterrey (México); Marialva Carlos Barbosa, profesora titular de Periodismo de la Universidade Federal do Rio de Janeiro; Natascia Mattucci, profesora del Departamento de Ciencia Política, Comunicación y Relaciones Internacionales de la Università de Macerata (Italia); y Karina Villalba, profesora del College of Medicine, University of Central Florida. 

Además, como nueva iniciativa, el consejo editorial ha aprobado la incorporación de una colección denominada ‘Clásicos de Ciencias Sociales’ cuyo objetivo es recuperar obras de referencia de esta disciplina que no estén traducidas al español, tanto de autores contemporáneos como del pasado. “Un proyecto editorial con vocación divulgativa, destinado no sólo a los especialistas en la materia sino también a aquellos interesados en conocer las grandes teorías que explicaron los cambios sociales trascendentales en el siglo XX”, ha destacado Pertíñez. 

Seguimiento de actuaciones 

En cuanto a las actuaciones desarrolladas, en el año 2022 se han publicado ejemplares en tres de sus colecciones. De la revista CENTRA de Ciencias Sociales el número 1 y 2; de la colección Biblioteca de Investigación el libro ‘Un mapa de la realidad social. Categorías centrales de la teoría sociológica’ de Juan Carlos de Pablos Ramírez; y de la colección Actualidad el número 97 ‘Materiales para una política inmigratoria en Andalucía. Fundamentos y tendencia’ de Antonio Izquierdo Escribano; y el nº 98 ‘Personas mayores y agendas de amigabilidad en diferentes contextos territoriales. Identificación de desafíos en clave de participación social’ de Dolores Majón-Valpuesta, Pilar Ramos y Mercè Pérez-Salanova. 

De cara al posicionamiento de la revista CENTRA de Ciencias Sociales, el director de la Fundación CENTRA ha explicado los avances en diferentes plataformas para su indexación. De esta forma, la revista ha entrado por primera vez en Scholarly Publishers Indicators en la disciplina Sociología y se sitúa el número 95 en la clasificación general; se ha registrado en Latindex, sistema regional de información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal; y se ha incluido en Recolecta, recolector nacional de repositorios de acceso abierto mantenido por la FECYT. 

Respecto al impacto obtenido a lo largo del año 2022, se han publicado on line 23 artículos que han obtenido un total de 3.738 descargas y de 7.142 visitas al resumen. Los artículos más descargados, todos del número 1, son: ‘Evolución del trastorno del espectro autista en Almería: prevalencia e incidencia por sexos, comorbilidad y distribución municipal (589); ‘Pitirim A. Sorokin y la reconstrucción de la humanidad’ (310) e ‘Impresión 3D en educación. Perspectiva teórica y experiencias en el aula’ (303) 

CENTRA Ciencias Sociales 

La iniciativa CENTRA Ciencias Sociales tiene como objetivo apoyar la investigación hecha desde Andalucía en estas áreas, mediante la evaluación, publicación y difusión de trabajos inéditos procedentes del ámbito académico e investigador. CENTRA Ciencias Sociales abarca todo el conjunto de áreas de conocimiento de las Ciencias Sociales vinculadas al CENTRA: Antropología, Ciencias Políticas, Comunicación, Economía, Estudios culturales, Pedagogía y Sociología. 

El consejo editorial está presidido por el director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez Blasco y cuenta con profesionales universitarios de todas las ramas del conocimiento adscritas a las Ciencias Sociales como Félix Requena Santos, catedrático de Sociología de la Universidad de Málaga y patrono de la Fundación CENTRA, que asume la dirección; y Luis Ayuso Sánchez, catedrático de Sociología de la Universidad de Málaga y doctor en Sociología por la Universidad de Granada, responsable de la edición. 

Además, el consejo está coordinado por Cristóbal Torres Albero, catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid; y forman parte Inmaculada Aznar Díaz, profesora titular de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada; Carmen Espejo Cala, profesora titular de Periodismo de la Universidad de Sevilla; Manuel Fernández Esquinas, científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA); Juan Sebastián Fernández Prados, catedrático de Sociología de la Universidad de Almería; Yolanda García Calvente, catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Granada; José Manuel García Moreno, profesor titular de Sociología de la Universidad de Málaga;  Estrella Gualda Caballero, catedrática de Sociología de la Universidad de Huelva; Flor Mª Guerrero Casas, catedrática de métodos cuantitativos en Economía y Empresa de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla; Gonzalo Vicente Herranz de Rafael, catedrático de Sociología de la Universidad de Málaga; Celeste Jiménez de Madariaga, profesora titular de Antropología Social de la Universidad de Huelva; Francisco José Llera Ramos, catedrático emérito de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco; Mª Dolores Martín-Lagos López, profesora titular de Sociología de la Universidad de Granada; Felipe Morente Mejías, catedrático emérito de Sociología de la Universidad de Jaén; José Antonio Peña Ramos, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada y Manuel Ricardo Torres Soria, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de la Universidad Pablo de Olavide. 

 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
16
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces