La directora del Centro de Estudios Andaluces, Carmen Mejías Severo, ha presentado hoy en Sevilla el trabajo galardonado con el II Premio Historia de la Comunicación en Andalucía: ‘Romances con acento andaluz. El éxito de la prensa popular (1750-1850)’, de la investigadora de la Universidad de Sevilla, Inmaculada Casas Delgado.
El estudio realiza una aproximación a los gustos, la moral y las costumbres de los siglos XVIII y XIX utilizando como fuente documental una selección de cerca de 300 impresos de la literatura de cordel, conservados en el Fondo de Hazañas de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Sevilla.
La directora del Centro de Estudios Andaluces y presidenta del jurado de esta segunda edición del certamen, Carmen Mejías, ha valorado “la originalidad de las fuentes estudiadas, entre las que se encuentran folletos, literatura de cordel y romances, con especial atención al papel de la mujer como sujeto de esta llamada prensa popular”.
Mejías ha destacado también de esta investigación “la especial atención que dedica al habla andaluza y a las modalidades de la literatura popular” y el “importante aporte que supone para el conocimiento de los orígenes de la sociedad moderna, previa a la aparición de los medios de comunicación como tal”.
En palabras de su autora, este estudio “pretende llamar la atención sobre la necesidad de utilizar el romancero vulgar como una fuente histórica alternativa a las obras escritas por las élites y que tan sólo ofrecen la visión de la clase hegemónica”.
El acto de presentación del II Premio Historia de la Comunicación ha contado con la presencia de todos los miembros del jurado: la presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía, Emelina Fernández; el decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, Antonio Checa; el presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez; y la responsable del Área de Cultura del Centro de Estudios Andaluces, Mercedes de Pablos.
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Inmaculada Casas es miembro del Grupo de Investigación de Historia del Periodismo y las Lecturas populares en Andalucía de la universidad hispalense y master universitario en Comunicación y Cultura de la misma universidad.
Colección Historia de la Comunicación
‘Romances con acento andaluz. El éxito de la prensa popular (1750-1850)’ será el cuarto volumen que integre la Colección Historia de la Comunicación en Andalucía, que edita el Centro de Estudios Andaluces.
Esta colección se puso en marcha en 2009, en colaboración con la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Bajo este epígrafe, se publicaron dos volúmenes: ‘El periodista comprometido. Manuel Chaves Nogales, una aproximación’, coordinado por las profesoras Pilar Bellido y Maribel Cintas; y ‘José María Blanco White. El rebelde ilustrado’, dirigido por el profesor Antonio Cascales Ramos. La primera edición del Premio de Historia de la Comunicación de Andalucía recayó en el trabajo ‘Una revolución de papel. Prensa y cultura obrera en la colonia británica de las Minas de Riotinto (1914-1920)’, del profesor de Historia del Periodismo de la Universidad de Sevilla, Francisco Baena Sánchez.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
|||
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|