19 abr 2023

El CENTRA colabora con el IV Congreso de Jóvenes Historiadores de la Universidad de Cádiz

En el marco de este encuentro, dedicado a la historia de la muerte, el médico epidemiólogo Francisco Javier García León impartirá la conferencia de clausura el viernes 29 de abril en el Aulario La Bomba.

El CENTRA colabora con el IV Congreso de Jóvenes Historiadores de la Universidad de Cádiz

En paralelo a la eclosión de la pandemia de Covid-19, la Fundación CENTRA, una de cuyas líneas de trabajo es la investigación y divulgación histórica, ha impulsado varios proyectos editoriales y de medición de la opinión pública sobre la historia, el desarrollo y las consecuencias de las epidemias en Andalucía. Encuestas sobre el impacto de la epidemia en la vida cotidiana de los andaluces, estudios de opinión sobre las consecuencias psicológicas que hemos sufrido, informes sobre los cambios económicos que ha traído aparejada esta excepcional situación mundial, así como estudios históricos sobre la evolución de estas plagas han formado parte de este programa de actividades.

Entre estas iniciativas, destaca la financiación y edición del estudio 'Andalucía y la cartografía histórica de las pandemias', realizado por el historiador Fernando Olmedo Granados y el epidemiólogo Francisco Javier García León, en el que se recoge un estudio panorámico de la cartografía médica generada a raíz de las distintas epidemias que históricamente han azotado el territorio andaluz.

En este sentido, el Centro de Estudios Andaluces ha querido colaborar en el IV Congreso de jóvenes historiadores y humanistas impartiendo una conferencia vinculada a este trabajo. Bajo el título de "Venciendo ausencias: la muerte a lo largo de la historia", este congreso va a reunir en la Universidad de Cádiz a más de dos centenares de profesores, investigadores y estudiantes los próximos días 27 y 28 de abril. 

Impulsado por el estudiantado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, el congreso cuenta con la colaboración del profesorado de distintas universidades andaluzas, así como otras instituciones, entre las que se encuentra la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA).

El encuentro internacional de carácter científico y divulgativo está diseñado para facilitar la interacción entre estudiantes y profesores en la investigación e innovación sobre la historia de la muerte, partiendo desde nuestros orígenes en la Prehistoria hasta llegar a las recientes guerras contemporáneas, los actos violentos contra los derechos humanos, así como la violencia de género. Además, de conferencias magistrales o plenarias, está previsto que los propios estudiantes comuniquen sus trabajos, ofreciendo así a los más jóvenes la oportunidad de iniciarse en el mundo de la investigación. 

En este interesante e ilusionante contexto de interacción entre estudiantes y profesores, la Fundación CENTRA ha organizado la conferencia de clausura, que tendrá lugar el viernes 28 de abril a las 16:00h. El epidemiólogo y doctor en Medicina y especialista en medicina preventiva y salud pública, Francisco Javier García León, acompañado del director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez Blasco, en calidad de presentador, ofrecerán una intervención  en la que se trazará una visión histórica de las características epidemiológicas de las pandemias, desde la peste de Justiniano hasta la actualidad, haciendo especial hincapié en cambios tan significativos experimentados por nuestra sociedad como son la aplicación de la genómica a la investigación histórica o los cambios jurídicos causados por los episodios de muerte masiva. 

La conferencia se desarrollará en la Sala Argüelles del Aulario La Bomba de la Universidad de Cádiz. A continuación, tendrá lugar el acto oficial de clausura del encuentro, con la participación de José Luis Portillo, Ana Rita García, Esther Herráiz, Francisco Javier García y Tristán Pertíñez. 

L M X J V S D
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
07
Junio
2023

Calendario de actividades

05/Jun/2023 Cursos
Curso Data mining: Métodos de Análisis Multivariante con R
07/Jun/2023 Cursos
Curso De Enigma a ChatGPT; Procesando el lenguaje natural desde un eje multidisciplinar
12/Jun/2023 Cursos
Curso Diseño y Desarrollo de la investigación cualitativa con Nvivo
12/Jun/2023 Cursos
Curso Redes Analíticas. Análisis de coincidencias
14/Jun/2023 Otras
Presentación de la revista Andalucía en la Historia nº 79 'Andalucía, territorio lingüístico'
19/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Blas Infante y el despertar de Andalucía en la prensa republicana'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
20/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'La voz de Dar al Farah' Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
21/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Noventa años de la Asamblea de Córdoba de 1933'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
25/Jun/2023 Congresos
XX Congreso Mundial de Sociología ISA
26/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de flamenco
27/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto música andalusi
28/Jun/2023 Congresos
XVI Congreso Internacional de Educación e Innovación (CIEI)
28/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de música clásica
03/Jul/2023 Congresos
Curso de verano UPO: Comunicación política para un super-año electoral (2ª edición)
05/Jul/2023 Congresos
XII Congreso vasco de Sociología y Ciencia Política
10/Jul/2023 Otras
Curso de verano UAL: 'Tecnología en el cuidado: situación actual y perspectivas'
04/Sep/2023 Otras
Curso de verano UNIA: 'El cambio sociológico en Andalucía. Reflexiones para comprender la Andalucía que viene'
10/Sep/2023 Cursos
Curso Diseño y técnicas de muestreo estadístico