21 abr 2023

Dos nuevos podcasts se suman al canal de la Fundación CENTRA

Disponibles los nuevos episodios dedicados a la cartografía histórica de las pandemias y a la salud mental en la comunidad universitaria tras el COVID

Dos nuevos podcasts se suman al canal de la Fundación CENTRA

Tras su lanzamiento el pasado año, la Fundación CENTRA sigue apostando por su canal #CENTRAPodcast incorporando nuevos episodios para potenciar la transferencia de resultados de investigación combinando la información rigurosa de carácter científico con la divulgación de alta calidad.   

Disponible en las plataformas IVoox, Spotify y YouTube, los nuevos podcasts se suman a los 8 episodios anteriores dedicados a la difusión de los resultados de los proyectos de investigación financiados por la Fundación CENTRA en la XI convocatoria de Proyectos correspondientes a 2020 a 2022.  

‘Marcando pandemias en los mapas’ es uno de los nuevos podcasts que cuenta con la colaboración de los investigadores Fernando Olmedo Granados, historiador y especialista en cartografía histórica, y Francisco Javier García León, epidemiólogo, doctor en Medicina y especialista en medicina preventiva y salud pública. 

En este episodio se aborda un estudio histórico sobre aspectos cartográficos vinculados con la propagación de distintas enfermedades. Peste, fiebre amarilla, cólera, SIDA… históricamente, el análisis cartográfico ha supuesto una excepcional herramienta para la contención de las epidemias y su posterior estudio. La irrupción de la pandemia de COVID-19 en los primeros meses de 2020, con la disponibilidad de herramientas digitales, suscitó la posibilidad de abordar una indagación acerca del papel de la cartografía en relación con las pandemias y, de manera más específica, con respecto a Andalucía y España. 

El otro podcast lleva por título ‘Salud mental y COVID-19 en la comunidad universitaria’ y se plantea cuestiones acerca de cómo ha afectado la pandemia de la COVID19 a la salud mental de las generaciones que estaban en la Universidad, a los millenials, a los integrantes de la generación Z. 

De la mano de las investigadoras Karina Villlalba, de la Universidad de Florida, y María José del Pino, de la Universidad Pablo de Olavide, conocemos las principales conclusiones del estudio denominado 'Conocimientos, actitudes y creencias sobre la COVID-19: el impacto en la población joven universitaria andaluza'. 

 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
16
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia 'Minería y Metalurgia en Andalucía'
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces