Como cada año, el Centro de Estudios Andaluces participa en la Feria del Libro de Sevilla, cita obligada en su programa anual de actividades para el encuentro con los lectores y la presentación de sus últimas publicaciones.
En esta nueva edición, que se celebrará del 22 de mayo al 1 de junio en la Plaza Nueva, el Centro de Estudios Andaluces organizará sendos encuentros, uno dedicado al esplendor y la miseria de la vida en la Sevilla del siglo de Oro –con ocasión de la publicación del número 44 de la revista ‘Andalucía en la Historia’, coordinado por el director de la revista y profesor de Historia Moderna en la Universidad de Córdoba, Manuel Peña Díaz; y otro sobre Gibraltar hoy, en la que, al hilo del libro del periodista y escritor Juan José Téllez, ‘Yanitos. Viaje al corazón de Gibraltar 1713-2013’, se ofrecerá una lectura del día a día del Peñón, más allá de las últimas noticias sobre los conflictos en la frontera.
Asimismo, entre las actividades previstas, asistiremos a la presentación del último volumen de la Colección Imagen ‘Andalucía en la música’, que indaga en las expresiones propias que la cultura e identidad andaluzas aportan a este género, con la interpretación del cuarteto de cuerda Gaia de algunas piezas musicales representativas; a la presentación del libro ‘Movimientos sociales, participación y ciudadanía en Andalucía', un libro que aporta materiales para reflexionar sobre la naturaleza, formas y consecuencias en las que se manifiesta la participación cuidadana en la Andalucía actual y a la presentación del proyecto editorial y documental, ‘Memoria de las cenizas’, coordinado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide, Ángel del Río, para la recuperación y puesta en valor de la memoria de los andaluces deportados a los campos de exterminio nazis, a través de los testimonios de supervivientes y familiares.
El Centro de Estudios Andaluces participará también en un acto dedicado a Antonio Machado que, junto a Juan Ramón Jiménez por el centenario de la publicación de ‘Platero y yo’, será homenajeado en esta nueva edición de la Feria con motivo del 75º aniversario de su muerte en la población francesa de Collioure, en el exilio. Será, sin duda, otro de los platos fuertes de la programación, en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras y el Instituto Francés: la presentación del libro ‘Antonio Machado, el largo peregrinar hacia el mar’, de Monique Alonso.
El sexto Cuaderno de Andalucía en la Historia Contemporánea sobre la cuestión agraria, una de las últimas novedades editoriales más destacadas del Centro de Estudios Andaluces, completará el programa de presentaciones en el marco de la Feria. Este nuevo volumen, fruto de los encuentros científicos mantenidos por el Seminario Permanente de Historia Contemporánea, aborda el presente y el futuro de la llamada “cuestión agraria” bajo la coordinación del catedrático de la Universidad Pablo de Olavide, Manuel González de Molina Navarro.
A la programación de actividades paralelas, el Centro de Estudios Andaluces aporta la exposición ‘La noticia revelada. Premios Andalucía de Periodismo. Fotografía 1988-2013’, en la Casa de la Provincia. Se trata de la primera retrospectiva de este Premio, convocado anualmente por la Consejería de la Presidencia. La muestra recupera las 26 fotografías reconocidas con este galardón entre 1988 y 2013 a la par que pretende rendir homenaje y reconocer la labor de los profesionales del periodismo gráfico.
La participación en la Feria del Libro de Sevilla cierra el programa de actividades previsto con motivo de la celebración del mes de los libros. Este programa dio comienzo el pasado 23 de abril, Día del Libro, fecha en la que el Centro de Estudios Andaluces organizó junto al Centro Andaluz de las Letras el acto central de la jornada con la lectura del manifiesto creado ex profeso por Almudena Grandes –‘Todos somos Robinson’– y la presentación de las memorias del periodista sevillano Luis Suárez –coeditadas con Renacimiento– en el marco de una mesa sobre el exilio en México. En mayo este programa incluye la participación en la Feria del Libro de Granada, entre los días 9 y 18, y con carácter especial, un descuento del 10% tanto en la compra de publicaciones on line, desde la página web del Centro de Estudios Andaluces, como en la adquisición en las distintas Ferias del Libro.
Avance de la programación
• Viernes, 23 de mayo. Pérgola. 21:40 h. Presentación del proyecto editorial y documental ‘Memoria de las cenizas. Andaluces en los campos nazis’. Con la participación de Ángel del Río, coordinador del proyecto; Luis Naranjo, director general de Memoria Democrática; Juan José Téllez, director del Centro Andaluz de las Letras; y Mercedes de Pablos, directora del Centro de Estudios Andaluces.
• Martes, 27 de mayo. Sala Apeadero. 21:00 h. Presentación del sexto Cuaderno de Andalucía en la Historia Contemporánea: ‘La cuestión agraria en la historia de Andalucía’. Intervienen Manuel González de Molina, coordinador de la publicación, y Salvador Cruz Artacho, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Jaén e investigador del Centro de Estudios Andaluces.
• Miércoles, 28 de mayo. Sala Apeadero. 18:30 h. Presentación del libro
'Movimientos sociales, participación y ciudadanía en Andalucía'. En colaboración con la Asociación Andaluza de Antropología, este libro aporta una reflexión conjunta sobre la naturaleza de la participación ciudadana hoy en Andalucía.
• Jueves, 29 de mayo. Sala Apeadero. 21:00 h. Mesa redonda ‘Esplendor y miseria en la Sevilla del siglo de Oro’ con ocasión de la publicación del número 44 de la revista ‘Andalucía en la Historia’, coordinada por Manuel Peña Díaz, profesor de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba. Le acompañan Clara Bejarano Pellicer, profesora de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla y colaboradora de este número; Juan Ignacio Carmona García, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla y también colaborador de la publicación; y Mercedes de Pablos, directora del Centro de Estudios Andaluces.
• Viernes, 30 de mayo. Pérgola. 20:00 h. Homenaje a Antonio Machado con motivo del 75 aniversario de su muerte. Conversación en torno al libro de Monique Alonso ‘Antonio Machado, el largo peregrinar hacia el mar’. Organizado por el Centro Andaluz de las Letras en colaboración con el Instituto Francés y el Centro de Estudios Andaluces. Junto a la autora intervienen Javier Aristu, profesor de Lengua y Literatura Española; Juan José Téllez, director del Centro Andaluz de las Letras; y Mercedes de Pablos, directora del Centro de Estudios Andaluces.
• Viernes, 30 de mayo. Pérgola. 21:00 h. Presentación musicada del último volumen de la Colección Imagen ‘Andalucía en la música’, coordinado por los profesores de la Universidad de Huelva, Francisco José García Gallardo y Herminia Arredondo Pérez. Con la interpretación de piezas musicales representativas por parte del cuarteto de cuerda Gaia.
• Sábado, 31 de mayo. Pérgola. 12:30 h. Mesa redonda, ‘Gibraltar, más allá de la actualidad’ con ocasión de la publicación ‘Yanitos, viaje al corazón de Gibraltar (1733-2013)’. Con la participación del autor, Juan José Téllez; el escritor y profesor universitario de Literatura, Alberto González Troyano; la periodista Maite Chacón; y la directora del Centro de Estudios Andaluces, Mercedes de Pablos.
Actividades paralelas:
• Exposición fotográfica ‘La noticia revelada. Premios Andalucía de Periodismo. Fotografía 1988-2013’. Casa de la Provincia. De martes a domingo y festivos, de 10:00-14:00 h. y de 18:00-21:00 h. Entrada libre.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|