El Museo de la Autonomía de Andalucía ha acogido hoy la constitución del nuevo Consejo Editorial de Humanidades del que dependerá la nueva línea de publicaciones científicas de la Fundación CENTRA destinada a promover la generación y difusión de conocimiento científico en este ámbito de conocimiento, mediante la evaluación, publicación y difusión de trabajos inéditos procedentes del ámbito académico e investigador.
Multidisciplinar e internacional, el nuevo Consejo cuenta con veinte investigadores procedentes de distintos centros de investigación y áreas de estudio, bajo la dirección del catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla, Eduardo Ferrer Albelda. Los trabajos de edición corresponden al profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, José Antonio Parejo Fernández, quien, a su vez, asume la dirección de la revista Andalucía en la Historia, publicación de la Fundación CENTRA con más de 20 años de trayectoria dedicada a fomentar el estudio y la divulgación de la historia de Andalucía.
Al acto de constitución celebrado en el Museo de la Autonomía de Andalucía han asistido la mayor parte de los integrantes del Consejo de Humanidades: Francisco Javier Crespo Muñoz, jefe de la Sección de Reprografía del Archivo General de Simancas y profesor asociado en el Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Valladolid; Alberto Egea Fernández-Montesinos, profesor titular del área de Filología Inglesa de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla; Antonio José García Sánchez, facultativo del Cuerpo Superior de Archivo en el Archivo General de Andalucía; Magdalena Illán Martín, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla; Clelia Martínez Maza, catedrática de Historia Antigua en la Universidad de Málaga; Rafael Mauricio Pérez García, profesor titular de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla; Lola Pons Rodríguez, catedrática de Historia de la Lengua de la Universidad de Sevilla; Antonio Rivero Taravillo, escritor, novelista, ensayista, autor de libros de viajes, biógrafo, aforista y poeta; Oliva Rodríguez Gutiérrez, catedrática de Arqueología de la Universidad de Sevilla; Luis Salas Almela, profesor titular de Historia Moderna en la Universidad de Córdoba; Valeriano Sánchez Ramos, profesor-tutor en la UNED-Almería y en el IES Bahía de Almería y miembro del Instituto de Estudios Almerienses; Kari Soriano Salkjelsvik, profesora titular en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Bergen; y Manuel Toscano Méndez, profesor titular de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Málaga.
También integran el Consejo Editorial de Humanidades y han podido seguir este primer encuentro online Margarita Gómez Gómez, catedrática de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla; Paloma de la Nuez Sánchez Cascado, profesora de Historia de las Ideas Políticas en la Universidad Rey Juan Carlos; Sasha D. Pack, profesor titular en el Departamento de Historia de la Universidad del Estado de Nueva York, Buffalo; Julius Ruiz, Senior Lecturer en la School of History, Classics and Archaelogy de la Universidad de Edimburgo y Roberto Villa García, profesor titular de Historia Política de la Universidad Rey Juan Carlos.
El nuevo Consejo Editorial de Humanidades ha mantenido una primera reunión para determinar sus objetivos, funciones principales y establecer las publicaciones científicas que integrarán esta nueva línea editorial, que alumbrará nuevos proyectos y asumirá diversas colecciones creadas e impulsadas por la Fundación CENTRA como la ya mencionada revista Andalucía en la Historia -para la que se fomentará especialmente la libre remisión de artículos a la dirección de correo direccionah@fundacioncentra.es y se actualizarán las normas de redacción-, Biblioteca Blas Infante, Biografías AH, Cuadernos de Historia de Andalucía, Tesis e Imagen de Andalucía, además de otras monografías y coediciones.
El Consejo Editorial de Humanidades garantizará los procesos de selección, evaluación, aceptación y publicación de los originales que se reciben y velará por el desarrollo y la mejora constante de la calidad científica y la visibilidad de las diferentes publicaciones adscritas, fomentando su presencia en redes nacionales e internacionales y promocionando su integración en las plataformas y organismos dedicados a certificar la calidad editorial para su evaluación.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
|||
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|