Del 27 al 29 de junio el Centro de la Colección del Museo Ruso de Málaga acogerá el I Congreso Internacional ‘Looking at human-centered technologies for the future’, organizado por la Universidad de Málaga, The CulturePlex Lab (Western Ontario University, Canadá) y la Fundación Centro de Estudios Andaluces.
Este encuentro internacional nace de la necesidad de pensar el desarrollo tecnológico en función de las necesidades del ser humano y del mundo que habita. Una sociedad hipertecnologizada, dominada por la acumulación y el control de los datos y la Inteligencia Artificial, demanda pensar críticamente qué lugar ocupa el ser humano en este ecosistema. Así pues, los objetivos de este Congreso son, primero, analizar de qué modo las innovaciones tecnológicas actuales son capaces de promover procesos de desarrollo cultural, crecimiento económico, inclusión y equidad social con vistas a lograr un mundo mejor para todos; y, segundo, examinar cuáles son los desafíos que plantea en relación con la preservación de las libertades y los derechos humanos.
Investigadores, profesionales, tecnólogos, activistas, estudiantes, gestores, empresarios, políticos y todas aquellas personas interesadas en esta fascinante área de investigación, crítica y acción están llamadas a participar en este encuentro internacional que se estructurará en torno a grupos de trabajo y mesas redondas y tres sesiones plenarias a cargo de expertos invitados:
Irene Tinagli, doctora en Gestión y Políticas Públicas por la Carnegie Mellon University (Pittsburgh, Pensilvania, EE.UU.) y especialista en Desarrollo Regional y Economías de la Innovación. Parlamentaria italiana. Consultora para la Comisión Europea y para el Departamento de Asuntos Sociales y Económicos de las Naciones Unidas. En 2010 fue nominada como Young Global Leader por el Foro Económico Mundial.
Pierre Gerlier Forest, director de la prestigiosa Escuela de Política Pública de la Universidad de Calgary (Alberta, Canadá) donde dirige también la Cátedra de Política Pública James S. and Barbara A. Palmer. Anteriormente, fue director del Institute for Health and Social Policy y profesor en la Bloomberg School of Public Health de la Johns Hopkins University (Baltimore, Maryland, EE.UU.). Hasta 2013, presidió la Fundación Pierre Elliott Trudeau, una prestigiosa institución canadiense que fomenta la innovación en la investigación de políticas y la difusión de soluciones a problemas sociales.
Linnet Taylor, profesora asociada el Tilburg Institute for Law, Technology and Society (TILT) de la Universidad de Tilburg (Holanda), donde dirige el proyecto Global-ERC Data Justice. Su ámbito de investigación se centra en el uso de nuevas fuentes de datos digitales en la gobernanza y la investigación sobre cuestiones de desarrollo humano y económico.
‘Data Justice', ética y Big Data; participación ciudadana y producción social de datos; economía creativa; indicadores para el desarrollo social y cultural en la era digital; disrupción de tecnologías 5G en las experiencias culturales; o la conjunción de políticas públicas, la iniciativa privada y la sociedad civil son algunos de los grandes temas propuestos para los cuales se abre un plazo de entrega de Comunicaciones hasta el 10 de mayo. Cada Comunicación, en inglés o español, no debe superar las 500 palabras, ha de acompañarse de una breve bibliografía y remitirse a la dirección de correo electrónico digitalarthistory@uma.es.
Proyecto ANDALEX
En el marco del al I Congreso Internacional ‘Looking at human-centered technologies for the future' se presentarán y discutirán los resultados del proyecto de investigación ‘Metodologías de datos aplicadas al análisis de exposiciones artísticas para el desarrollo de la economía creativa' (Proyecto ANDALEX), coordinado por la profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Málaga Nuria Rodríguez Ortega y financiado por el Centro de Estudios Andaluces en el marco de la última Convocatoria de Proyectos de Investigación 2017-2019.
El Proyecto Andalex enfoca la atención en el subsector cultural de exposiciones de arte bajo la premisa de que las exposiciones representan un componente clave de la economía creativa, ya que constituyen un elemento de primer orden en la generación de dinámicas socioculturales y económicas en los territorios; y en la valoración de la creatividad como expresión de la diversidad territorial y cultural.
Teniendo en cuenta el valor estratégico de las exposiciones temporales y las potencialidades de análisis que nos ofrece la ciencia de datos, este proyecto ofrece un conocimiento descriptivo y prospectivo sobre el sistema expositivo andaluz, a partir de un repositorio específico de datos sobre exposiciones artísticas celebradas en Andalucía, con la finalidad de lograr una comprensión más profunda de cómo se configura el sistema cultural andaluz en relación al fenómeno de las exposiciones artísticas.
La obtención de resultados cualitativos, cuantitativos y gráficos permiten hacer factible la realización de un diagnóstico sobre la situación actual que visualice los desequilibrios existentes desde el punto de vista institucional, territorial e infraestructural, así como desde el punto de vista de género, edad y procedencia de los actores involucrados, al objeto de aportar instrumentos que facilitan la toma de decisiones en relación al diseño y propuesta de estrategias expositivas que sean susceptibles de generar procesos de transformación social, económica y cultural en el territorio de Andalucía.
I Congreso Internacional ‘Looking at human-centered technologies for the future’
Del 27 al 29 de junio de 2019
Colección Museo Ruso de Málaga
Edificio de Tabacalera, Avda. de Sor Teresa Prat, 15. Málaga
Coordinadores:
Juan Luis Suárez, director de CulturePlex Lab. Western Ontario University, Canadá.
Nuria Rodríguez Ortega, Directora Dpto. Historia del Arte. Universidad de Málaga.
Fecha limite comunicaciones: 17 de mayo de 2019
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|