30 abr 2021

Bullying y otros tipos de violencia en Andalucía

Para visibilizar y concienciar sobre el acoso escolar en Andalucía, la Fundación CENTRA organiza un nuevo webinar en el que se presentarán investigaciones actualizadas sobre esta problemática

Bullying y otros tipos de violencia en Andalucía

En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Acoso Escolar el 2 de mayo, la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) organiza el webinar ‘Bullying y otros tipos de violencia en Andalucía. De la investigación a la acción’ con el propósito de reflexionar sobre el acoso escolar en Andalucía y difundir las investigaciones que desarrolla actualmente la Fundación para visibilizar y concienciar sobre esta problemática que sufren muchos niños y niñas y adolescentes en el mundo.

En el encuentro, que tendrá lugar el próximo 5 de mayo a las 19:00 horas, se darán a conocer dos de los proyectos financiados en la última Convocatoria Pública de Proyectos de Investigación de la Fundación CENTRA: “Factores de riesgo y de protección contra el ciberodio en la escuela secundaria andaluza: un estudio longitudinal”, dirigido por la profesora titular de Psicología de la Universidad de Córdoba, Izabela Zych; y “Acoso LGBTQ+fóbico en adolescentes andaluces: una realidad invisibilizada”, de la profesora titular del área Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Jaén, Paz Elipe.

El acoso es una forma de ejercer control sobre las personas que acaban generando en la víctima sentimientos de miedo y temor. En la actualidad, con el desarrollo de las nuevas tecnologías y acceso a ellas por parte las generaciones más jóvenes, se generan nuevas formas de actuación que están situando el acoso en nuevos contextos virtuales de desarrollo e interacción social. El ciberespacio supone un contexto en el que aparecen conductas violentas en las que el discurso de odio incita a la violencia.

El proyecto de Izabela Zych tiene como objetivo descubrir la prevalencia y las características de la exposición y producción del ciberodio en el alumnado andaluz, junto con sus factores de riesgo y de protección. Se trata de un estudio longitudinal prospectivo en el que ha encuestado a una muestra representativa del alumnado andaluz de educación secundaria, al objeto de describir la prevalencia del ciberodio en los adolescentes andaluces (exposición, producción y victimización), incluyendo detalles sobre su contexto y circunstancias en las que aparece.

En cuanto al acoso que afecta a la diversidad sexo-genérica, Andalucía es una comunidad pionera en el desarrollo y puesta en marcha, a nivel legislativo y educativo, de la protección de derechos de menores y jóvenes LGTBI. No obstante, los avances legislativos no son suficientes para la consecución real, a nivel social, del respeto y valoración de la diversidad.

El proyecto de Paz Elipe profundiza en el conocimiento sobre el acoso LGBTQ+fóbico en jóvenes de entre 12 y 18 años en Andalucía. En concreto, identifica las diversas manifestaciones de acoso LGBTQ+fóbico en las aulas estableciendo su prevalencia. Asimismo, explica posibles factores de riesgo asociados al fenómeno con objeto de poder plantear recursos con orientaciones psicoeducativas para prevenir el mismo.

El webinar sobre Bullying y otros tipos de violencia contará con la participación de José María Martín, coordinador para el diseño y desarrollo de planes de prevención en materia de convivencia escolar e igualdad de género en la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar de la Junta de Andalucía; y Milagrosa Bascón, doctora en Economía y profesora de Sociología de la Universidad de Córdoba, especializada en el análisis de políticas públicas, familia, educación y recursos humanos.

El webinar se podrá seguir en directo online a través de un enlace accesible que se habilitará 15 minutos antes del evento. Las personas interesadas tienen la opción de inscribirse previamente a través de la página web del Centro de Estudios Andaluces para reservar el acceso a la sala virtual.

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces