El alcalde de Andújar, Francisco Carmona; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella; el director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez; y el viceconsejero director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán, han participado en Andújar en la inauguración del Congreso Internacional ‘El origen del regionalismo en la Europa contemporánea’. Un encuentro, enmarcado en un proyecto de investigación de la Fundación CENTRA, que se celebra los días 16 y 17 de mayo y reúne a expertos de diferentes universidades españolas y europeas con el propósito de vertebrar cuáles fueron los orígenes contemporáneos de distintas autonomías regionales España y en comparación, también, con otros países vecinos como Italia, Francia y Portugal.
En su intervención, el director de la Fundación CENTRA ha puesto en valor la convocatoria de los proyectos de investigación “como única iniciativa de ámbito público en Andalucía destinada a financiar investigaciones en el campo de las Ciencias Sociales”. El proyecto que da origen a este Congreso “ha sido uno de los 21 proyectos seleccionados en un proceso con concurrencia competitiva entre más de 100 solicitudes”.
Por su parte, el delegado del Gobierno ha subrayado que “todo aquello que nos identifica y nos singulariza y que refuerza el sentimiento de orgullo de ser andaluces, debe ser objeto de máxima colaboración y máxima implicación por parte de las administraciones públicas”.
Desarrollo del Congreso
Este congreso se enmarca en el proyecto de investigación financiado por la Fundación CENTRA en la última Convocatoria Pública 2022-2024, ‘El origen de la autonomía andaluza: la Junta Central suprema de las Andalucías de 1835 o el germen de la conciencia de Andalucía’ y para su organización ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Andújar, la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén y el Instituto de Estudios Giennenses.
Dirigido por el catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Jaén, Miguel Ángel Chamocho Cantudo, este proyecto nace con el propósito de situar la Junta Suprema de las Andalucías, celebrada el 2 de octubre de 1835 en Andújar, al mismo nivel que otros hitos históricos considerados origen de la autonomía andaluza. En palabras de Miguel Ángel Chamocho, “se trata del acontecimiento más antiguo para la consolidación de una conciencia de Andalucía y de un poder regional dentro de un marco constitucional y bajo un modelo de monarquía parlamentaria”.
La conferencia inaugural ha corrido a cargo del presidente de la Fundación Blas Infante, Javiel Delmás Infante, con el título ‘Blas Infante y la Junta Soberana de Andújar de 1935’. En su intervención ha combinado la semblanza biográfica del Padre de la Patria Andaluza con el repaso de sus principales obras, destacando la influencia de la Junta Central Suprema en su pensamiento “al constituirse por vez primera un verdadero poder regional que se enfrentó al poder del estado”.
Ha cerrado la sesión la mesa redonda ‘De la región a la autonomía. Consideraciones para el caso español’ con las intervenciones de las profesoras Isabel Ramos Vázquez y Ana López Navío, Universidad de Jaén; y de Francisco Acosta Ramírez, Universidad de Córdoba.
El Congreso continua durante el viernes, 17 de mayo, con tres mesas más. La primera de ellas ‘El Ius singulare en España’ contará con la participación de Mikel Lizarraga Rada, Universidad Pública de Navarra; Antoni M. Jordà Fernández, Universidad Rovira i Virgili, Tarragona; y José Antonio Pérez Juan y Sara Moreno Tejada, Universidad Miguel Hernández, Elche.
A continuación le sigue ‘El origen de la autonomía regional en otros territorios’ con Eduardo Cebreiros Álvarez, Universidade da Coruña; Félix J. Martínez Llorente y Emiliano González Díez, Universidad de Valladolid; y Miguel Ángel Chamocho Cantudo, Universidad de Jaén.
La última de las mesas ‘El origen de la autonomía regional en Europa’ está dedicada al análisis del regionalismo en algunos países vecinos de la mano de Marco Fioravanti, Università degli Studi di Roma “Tor Vergata” (Italia); Tiphaine le Yoncourt y Thierry Hamon, Universidad de Rennes 1 (Francia) y José Subtil, Univerdade autónoma de Lisboa (Portugal)
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
|||
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|