22 jun 2011

Andalucía en Europa: el reto de las regiones mediterráneas

El Centro de Estudios Andaluces y la Secretaría General de Acción Exterior celebran un encuentro en la Fundación Tres Culturas para analizar el modelo de gobernanza de las regiones del área mediterránea en el contexto europeo, focalizado especialmente en el papel de Andalucía.

El Centro de Estudios Andaluces y la Secretaría General de Acción Exterior, ambas instituciones pertenecientes a la Consejería de la Presidencia, han celebrado hoy, en la sede de la Fundación Tres Culturas, el seminario ‘Gobernanza multinivel: el reto de las regiones mediterráneas’, un encuentro destinado a impulsar la reflexión sobre el concepto de gobernanza multinivel y el análisis de Andalucía como región mediterránea, así como la relación transfronteriza con el resto de regiones de esta área.

La cita ha sido inaugurada por la directora de la Fundación Tres Culturas, Elvira Saint-Gerons; el secretario general de Acción Exterior, Miguel Lucena Barranquero; y la directora del Centro de Estudios Andaluces, Carmen Mejías Severo, quien ha subrayado el importante que asume Andalucía en el contexto europeo. “La Comunidad Autónoma andaluza es el mejor referente para ilustrar el proceso de engarce de los gobiernos regionales en el sistema europeo de gobernanza de niveles múltiples, así como las transformaciones y adaptaciones que se han producido en este nivel de gobierno como consecuencia del proceso de integración europea”. “Andalucía, como región europea – añadió – se encuentra plenamente inserta en este marco de gobernanza de niveles múltiples, participando, a través de diversos mecanismos y redes de cooperación, en los procesos que se originan en el marco institucional de la UE”.

Para el secretario general de Acción Exterior, “el Mediterráneo ha sido siempre una área fecunda, ofreciendo un elevado potencial de colaboración, tanto en el plano socioeconómico como cultural y geográfico”. Es a partir de la denominada “Declaración MED” (2009) para la creación de una estrategia común en el ámbito mediterráneo, cuando se abren nuevas vías de cooperación regional entre los países miembros, entre ellas, una encaminada hacia una nueva definición de la “gobernanza multinivel, más útil para los estados y regiones mediterráneas”, explicó. Este es el objetivo del proyecto europeo ‘Medgovernance’, del que es socio la Secretaría General de Acción Exterior y en el marco del cual ha tenido lugar esta sesión de trabajo.

El programa científico del seminario ha incluido la celebración de una mesa redonda moderada por el profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Carlos III de Madrid, experto en asuntos europeos, Jorge Tuñón, quien dirige el proyecto de investigación ‘Gobernanza multinivel: el reto de las regiones mediterráneas’. El panorama actual de la estrategia de las regiones mediterráneas para el periodo de 2014-2020, así como las prioridades de actuación de esta área en el marco de la Estrategia Europa 2020 – especialmente en el caso andaluz – son las líneas básicas que aborda este proyecto de investigación, cuyos resultados serán publicados próximamente.

Las propuestas que generadas en este encuentro pretenden contribuir a las decisiones de los responsables y promotores de las políticas públicas, desde una base fundamentada en la investigación social y jurídica, en el análisis de las actuales políticas en diferentes marcos de cooperación europeos, las directrices y recomendaciones formuladas desde las instituciones y en las demandas transmitidas por la sociedad.

 

  • Andalucía en Europa: el reto de las regiones mediterráneas
L M X J V S D
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
10
Junio
2023

Calendario de actividades

05/Jun/2023 Cursos
Curso Data mining: Métodos de Análisis Multivariante con R
07/Jun/2023 Cursos
Curso De Enigma a ChatGPT; Procesando el lenguaje natural desde un eje multidisciplinar
12/Jun/2023 Cursos
Curso Diseño y Desarrollo de la investigación cualitativa con Nvivo
14/Jun/2023 Otras
Presentación de la revista Andalucía en la Historia nº 79 'Andalucía, territorio lingüístico'
19/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Blas Infante y el despertar de Andalucía en la prensa republicana'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
20/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'La voz de Dar al Farah' Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
21/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Noventa años de la Asamblea de Córdoba de 1933'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
25/Jun/2023 Congresos
XX Congreso Mundial de Sociología ISA
26/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de flamenco
27/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto música andalusi
28/Jun/2023 Congresos
XVI Congreso Internacional de Educación e Innovación (CIEI)
28/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de música clásica
03/Jul/2023 Congresos
Curso de verano UPO: Comunicación política para un super-año electoral (2ª edición)
03/Jul/2023 Cursos
Curso Redes Analíticas. Análisis de coincidencias
05/Jul/2023 Congresos
XII Congreso vasco de Sociología y Ciencia Política
10/Jul/2023 Otras
Curso de verano UAL: 'Tecnología en el cuidado: situación actual y perspectivas'
04/Sep/2023 Otras
Curso de verano UNIA: 'El cambio sociológico en Andalucía. Reflexiones para comprender la Andalucía que viene'
10/Sep/2023 Cursos
Curso Diseño y técnicas de muestreo estadístico