15 jul 2020

Abierta la inscripción para los Cursos de Especialización de septiembre y octubre

Un total de nueve propuestas se suman al calendario de otoño de este programa de formación anual, las cuales se impartirán online en directo a través de un campus virtual

Abierta la inscripción para los Cursos de Especialización de septiembre y octubre

Ya se encuentra abierto el plazo de inscripción para los Cursos de Especialización que se suman al calendario de otoño de este programa de formación anual del Centro de Estudios Andaluces, dirigido al aprendizaje de los métodos y técnicas de investigación social más avanzados. Se trata de un total de nueve propuestas entre los meses de septiembre y octubre las cuales se impartirán online, en directo a través de un campus virtual, y una en formato presencial en la sede de la Fundación:

* Técnicas de divulgación 
15, 16, 17, 22, 23, 24 y 29 de septiembre. Online.

Este curso pretende aportar claves sobre cómo hacer divulgación científica. Impartido por Óscar Huertas, de LANIAKEA Management & Communication, se centrará en los canales (redes sociales, blogs, medios de comunicación, charlas, talleres...) y en las herramientas y técnicas más útiles y efectivas para divulgar con éxito.

* Cómo visualizar de forma efectiva con Tableau (Nivel intermedio-avanzado) 
17 de septiembre y 1, 8, 15 y 22 de octubre. Online.

Tableau es una de las plataformas más populares a nivel mundial para visualizar datos. Este curso, dirigido por Pablo Sáenz de Tejada, managing partner en The Information Lab Spain, pretente llevar al alumnado con conocimiento previo de Tableau al siguiente nivel para visualizar mayores volúmenes de datos y crear gráficos y análisis más complejos. 

* Claves para publicar en revistas científicas y gestión de fuentes bibliográficas con NVivo
21, 22, 23, 28 y 29 de septiembre. Online.

Saber buscar, acceder, almacenar, gestionar y citar las fuentes adecuadas resulta esencial para aportar solidez y rigor a un trabajo de investigación. El objetivo de este curso, impartido por las profesoras de la Universidad de Granada Irene Rivera y Carmen Trigueros, es dar respuesta a estos retos a través de la gestión con Nvivo.

* Metodología de cuestionarios online: Introducción a LimeSurvey 
28, 29 y 30 de septiembre y 5 y 6 de octubre. Online.

LimeSurvey es una solución de Encuestas CAWI ideal para cualquier empresa o institución que tenga que realizar de forma sistemática trabajo de campo basado en encuestas online. El curso correrá a cargo de José Manuel Segovia, profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

* Análisis de datos longitudinales con R en disciplinas de población
13, 14, 15, 26, 27 y 28 de octubre. Online.

Este curso, impartido por Francisco J Viciana Fernández, responsable del Departamento de Indicadores Demográficos de Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y profesor de la Universidad de Sevilla, es introductorio al análisis longitudinal. Pretende familiarizar con los conceptos teóricos básicos y las herramientas de software que se emplean en este tipo de análisis, muy demandado en la actualidad.

* Profundizando en la utilización del software NVivo para el análisis de los Grupos de Discusión, Grupos Focales; Cuestionarios abiertos y Redes Sociales
13, 14, 15, 19 y 20 de octubre. Online.

La finalidad de este curso, dirigido por los profesores de la Universidad de Granada Carmen Trigueros y Enrique Rivera es abordar todas las estrategias de NVivo para gestionar y analizar narrativas grupales, cada vez más habituales en los diseños metodológicos de la investigación cualitativa.

* Creación de material audiovisual: de la idea al producto final
19, 20, 21, 26 y 27 de octubre. Online.

Este curso de iniciación ofrece recursos básicos para la creación de material audiovisual orientado a la divulgación científica. Impartido por los profesores Luis Navarro Ardoy (Universidad Pablo de Olavide) y Antonio Castro Higueras (Universidad de Málaga).

Iniciación a R
22, 27, 29 de octubre y 3 y 5 de noviembre. Online.

Este curso, impartido por David García Callejas, doctor en Ecología e investigador en la Universidad de Cádiz y de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), introducirá al alumnado en el lenguaje de programación R, ampliamente utilizado por su versatilidad para la manipulación, análisis y visualización de datos. 

* Cuadros de mando y análisis de datos con Power BI
26, 27, 28 y 29 de octubre. Online.

Power BI es un tipo de software que funciona conjuntamente con otras aplicaciones y conectores para convertir orígenes diferentes de datos en información coherente e interactiva y atractiva visualmente, por lo que es útil para cualquier profesional interesado en esta tecnología para el análisis y presentación gráfica de datos, con la posibilidad de compartirla. La formación correrá a cargo del profesor de la Universidad de Málaga José Manuel Doblas Viso.

 

XV edición de Cursos de Especialización

La oferta de Cursos de Especialización del Centro de Estudios Andaluces está dirigida especialmente a investigadores, profesores y estudiantes de Doctorado, así como a profesionales del sector público. Con 15 años de trayectoria, equipos docentes pluridisciplinares y más de un millar de alumnos, este programa formativo es referente en la formación especializada y metodológica en el ámbito de las Ciencias Sociales.

La duración de los cursos será de entre 12 y 20 horas lectivas, con matrículas que van desde los 100 hasta los 160 euros. Para estudiantes y personas en situación de desempleo, el Centro de Estudios Andaluces mantiene una bonificación del 40% sobre el importe de la matrícula. Como novedad también de esta nueva edición, se aplicará una reducción del 20% por segunda inscripción (ampliable a un 10% adicional por cada nueva inscripción, hasta un máximo del 50% por cinco cursos), y un 20% a profesionales colegiados miembros del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía o socios de la Asociación Andaluza de Sociología (AAS). Los descuentos sobre el importe de matrícula podrán ser acumulables hasta un máximo del 50% del coste del curso por persona.

Gracias al acuerdo suscrito con otras entidades, el Centro de Estudios Andaluces ampliará su oferta formativa con otras propuestas, como la que actualmente se lleva a cabo en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía para la formación en Stata 16 y que contempla la realización de dos nuevos cursos en el mes de septiembre (Escuela Stata).

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces