La XII Convocatoria de Proyectos de Investigación de la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) para 2022-2024 ha recibido un total de 96 solicitudes, de las cuales 70 cumplen los criterios obligatorios de admisión y pasan a la siguiente fase de evaluación.
De entre las universidades, públicas y privadas, y centros de investigación participantes, la Universidad de Granada es la que cuenta con el mayor número de proyectos seleccionados en esta primera etapa, un total de veinte. Le siguen las universidades de Córdoba (once); Sevilla (nueve); Pablo de Olavide de Sevilla (siete); Málaga (seis); Almería (cuatro); Huelva y Jaén (tres, respectivamente); Cádiz, Loyola de Andalucía y Extremadura (uno cada una).
En los 70 proyectos que han superado esta primera etapa de admisión están inscritos más de 600 investigadores, procedentes de universidades y centros de investigación andaluces y nacionales. Precisamente, entre las novedades que se incorporan en esta edición toma una especial relevancia la creación de equipos multigeneracionales, un requisito destinado a apoyar la trayectoria de personal investigador joven para mejorar su formación y empleabilidad.
En cuanto a temáticas, de las cinco líneas de investigación contempladas –diseñadas para generar conocimiento relevante y de aplicabilidad en políticas públicas que favorezcan el desarrollo de proyectos competitivos cuya transferencia redunde en beneficio de la sociedad– la línea relacionada con la protección del medioambiente, titulada ‘Andalucía: sostenible y ecológica’, cuenta con el mayor número de proyectos adscritos, el 34,3%. En segundo lugar, se sitúa la línea dedicada a ‘Familias, conciliación y juventud’ (24,3%)’ y, en tercer lugar, la destinada a analizar la situación de Andalucía y los retos que ha de afrontar en el actual contexto geopolítico: ‘Andalucía en el escenario global’ (17,1%). Por último, las líneas ‘Andalucía como elemento de identidad en sus relaciones con el resto de España y con el mundo’ (12,86%) y ‘Nuevos estilos de vida después de la COVID-19’ (11,43%) se sitúan en la cuarta y quinta posición, respectivamente.
Es destacable el equilibrio existente en cuanto a género ya que, del total de 70 proyectos de investigación admitidos, el 52,86% de los casos cuenta con hombres en calidad de investigadores principales (37), y el 47,14% incluye a mujeres como líderes de los proyectos (33).
Evaluación
En cuanto al procedimiento de evaluación, las bases de la XII convocatoria establecen la creación de dos comisiones, una de carácter técnico, formada por personal de la Fundación CENTRA; y otra de carácter científico, compuesta por personal externo especializado en las líneas de investigación. Los criterios a evaluar para la calificación de los diferentes proyectos son: Idoneidad del equipo de investigación; Relevancia, actualidad e innovación, Impacto de la investigación, Alcance y transferibilidad de los resultados y Calidad científica del proyecto.
Desde el año 2005, la Fundación CENTRA ha financiado más de 237 proyectos de investigación que han supuesto una inversión de más de 4 millones de euros. Además de la Convocatoria de Proyectos, la Fundación fomenta la investigación a través de otras iniciativas entre las que destacan la formación de personal a través de los Cursos de Especialización en Ciencias Sociales, la convocatoria del Premio Tesis Doctoral y la organización de talleres, seminarios y jornadas de carácter científico ligados a la transferencia del conocimiento.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|