31 ene 2014

38 números de la revista ‘Andalucía en la Historia’, a un clic

Con motivo del décimo aniversario de la revista se han digitalizado los números del 1 al 38 (de 2003 a 2012) que están disponibles para su libre descarga. Asimismo, se ha incorporado un motor de búsqueda para facilitar la localización de los textos por autor, tema, época histórica, número y año de publicación.

Desde que inició su andadura en enero de 2003, la revista de divulgación histórica ‘Andalucía en la Historia’, editada por la Fundación Centro de Estudios Andaluces, ha sacado a la calle 43 números, la mitad de los cuales estaban agotados desde hace varios años. Por este motivo, el Centro de Estudios Andaluces, dependiente de la Consejería de Presidencia e Igualdad, ha decidido subir los 38 primeros números de la revista -publicados entre 2003 y 2012- a esta web en formato pdf para que todas las lectoras y lectores interesados puedan descargarlos libremente.

Asimismo, con objeto de que las personas interesadas en la historia de Andalucía puedan afinar sus búsquedas, se ha incorporado a la página un motor a través del cual los usuarios podrán realizar búsquedas por autor, tema, época histórica, número y año de publicación.

‘Andalucía en la Historia’  es una publicación trimestral, dedicada a la divulgación histórica de calidad. Escrita por historiadores y archiveros, que va dirigida al gran público. En sus diez años de vida se han editado un total de 43 números, articulados siempre en dos apartados:  un tema central a modo de dosier -bandoleros, moriscos, piratas, historia de la prensa, maestros en la II República, la represión en la Guerra Civil, los judíos en Andalucía, clericalismo y anticlericalismo, historia del turismo, caballeros medievales, la inquisición,  señores y señoritos, la conquista de al-Andalus, el fracaso de la industrialización, la Bética Romana, Iberos, etc.- y una selección de artículos de diversa temática y cronología, en torno a personajes, episodios y lugares clave de la historia andaluza, además de una sección de entrevistas a historiadores de reconocido prestigio. 

Dirigida en la actualidad por el profesor de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba, Manuel Peña Díaz, cuenta con un consejo editorial compuesto por historiadores las distintas provincias andaluzas. En las reuniones periódicas que se realizan, estos historiadores son los encargados de proponer nuevos temas y autores para que escriban los artículos que se publicarán en los siguientes números. 

Para descargar la revista en pdf sólo tiene que acceder a la ficha de cada número (del 1 al 38) y pulsar sobre el enlace de descarga activo.

 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces