Del martes 28 nov 2023 al 31 mar 2024 domingo

Muestra documental sobre la bandera con originales de la Asamblea de Ronda

Más de cuarenta documentos, la mayoría de ellos originales, forman parte de la nueva muestra organizada por el Museo de la Autonomía de Andalucía con motivo del 4D, Día de la Bandera de Andalucía.
Muestra documental sobre la bandera con originales de la Asamblea de Ronda

Más de cuarenta documentos, la mayoría de ellos originales, forman parte de la nueva muestra organizada por el Museo de la Autonomía de Andalucía con motivo del reconocimiento por el Gobierno Andaluz del 4D como Día de la Bandera de Andalucía. Gran parte de las piezas que se exhiben forman parte de los fondos propios del Centro Documental del Museo de la Autonomía de Andalucía.

Entre ellas, destacan los documentos vinculados a la histórica Asamblea de Ronda de 1918. En especial, un carnet original de la Asamblea que se celebró entre los días 12 a 14 de enero de 1918 en el Círculo de Artistas de la localidad malagueña de Ronda. Por el momento, este es el único carnet original de la Asamblea que se conserva. Fue expedido a nombre de Antonio Ibarra García (Berja, 1 de enero de 1862- 17 de diciembre de 1939), un republicano reformista comprometido con el progreso económico, social, cultural, agrícola y forestal de su tierra. Bajo su nombre, escrito a mano con la misma grafía, se indica que fue asambleísta por Berja-Almería.

El carnet se mantiene en buen estado de conservación y fue incorporado recientemente a la colección del Centro Documental de la Autonomía de Andalucía. Se expone junto al volumen en el que se custodió y conservó durante décadas: el tomo primero de la edición del Don Quijote de la Mancha, publicada por F. Seix en Barcelona en 1897. También pueden verse dos fotografías de su titular, el citado empresario, escritor y amante de la pintura, Antonio Ibarra.  

Asimismo, se exhibe un original de la Carta de la Comisión Organizadora de la Asamblea de Ronda, invitando a la asistencia a la misma. También puede verse un facsímil de un artículo del número 173 de la revista Andalucía (31 de diciembre de 1919), en el que Blas Infante sitúa en Ronda de manera inequívoca el origen de la bandera, el escudo y el lema de Andalucía.

Estos documentos se suman al resto de piezas de la Asamblea de Ronda expuestas con carácter permanente en el Museo de la Autonomía de Andalucía: el óleo sobre lienzo que presidió el encuentro de 1918, que recoge la primera versión conocida del escudo, bandera y lema de Andalucía, y la fotografía de algunos de los asistentes al histórico encuentro –entre los que se encuentra el propio Blas Infante- publicada en el diario La Unión Ilustrada del 24 de enero de 1918. 

La nueva exposición documental, podrá visitarse desde el 28 de noviembre de 2023 al 31 de marzo de 2024, reúne un total de cuarenta documentos, entre originales y facsímiles: se trata de una nutrida selección de folletos, libros, artículos de prensa, carteles, pegatinas, calendarios, afiches, revistas, propaganda electoral, manuscritos, discos, fotografías, etc., fechados entre 1915 y 1982, que permiten recorrer momentos destacados de la historia de la bandera andaluza, evidenciando la raigambre de este símbolo en la Andalucía contemporánea.

De carácter temporal, y formato físico y digital, esta muestra sobre la historia de la Bandera de Andalucía se suma a la exposición ya existente en el Museo de la Autonomía con documentos originales sobre el referéndum del 28-F y la aprobación del Estatuto de Autonomía para Andalucía.

Horario de visitas al Museo de la Autonomía de Andalucía

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces