2022 PRY115/22 Colectivo

Arreglos y ensamblajes de tecnologías en las redes familiares para el cuidado de las personas en sus hogares

Familias, conciliación y juventud
Maria Teresa Martin Palomo
Universidad de Almería
Área de Sociología
Agustina Villarejo
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Sociales
Almendra Lareo
Universidad de Buenos Aires
Constanza Tobío Soler
Universidad Carlos III de Madrid
Departamento de Análisis Social
Estefanía Claudia Cirino
Universidad de Buenos Aires
Inmaculada Zambrano Alvarez
Universidad Pablo de Olavide
Sociologia
Isabel Pérez de Sierra
FLACSO
Jesús Muyor Rodríguez
Universidad de Almería
Facultad de Humanidades y Psicologia
José María Muñoz Terrón
Universidad de Almería
Geografía, Historia y Humanidades
Universidad de Almería
Geografía, Historia y Humanidades
Magadalena Correa Blázquez
María Pía Venturiello
Instituto Gino Germani
Raquel Latorre Martínez
Universidad de Almería
Geografía, Historia y Humanidades

RESUMEN 

Es un enorme desafío dar respuesta a las necesidades de cuidado de las personas que lo necesitan para su desempeño en la vida cotidiana, mientras estas continúan residiendo en sus hogares, y hacerlo con calidad. Es, de hecho, una de las más apremiantes preocupaciones de la investigación social y de la acción política. Las políticas de cuidado, incluso las más eficientes, tienden a ser fijas y rígidas, mientras las necesidades cambian continuamente. Las tecnologías pueden contribuir aquí decisivamente a flexibilizar cómo una determinada medida política se concreta en prácticas y hábitos, a la par que supondrían un soporte a las familias y para las personas que necesitan cuidados.

El objetivo principal del proyecto es indagar en cómo se articulan los ensamblajes de tecnologías y arreglos cotidianos de redes familiares, de amistad y vecindad para cuidar de las personas en situación de dependencia que residen en sus hogares. En concreto, se plantea realizar en Andalucía un estudio que permita profundizar en el conocimiento sobre cómo las tecnologías se integran en los cuidados que la red familiar (y de amistad, vecindad) presta en los hogares a sus miembros.

Para alcanzar los objetivos de la investigación se recurre a dos estrategias metodológicas: primero, de explotación de datos secundarios sobre el tema, en especial la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y Situaciones de Dependencia (EDAD), INE 2020; segundo, de producción de datos cualitativos a través de entrevistas semi-estructuradas en Andalucía incorporando una perspectiva de género e interseccional, a personas adultas necesitadas de cuidados en la vida cotidiana, que reciban y no reciban prestaciones dentro de los programas públicos;, y familiares de personas en situación de dependencia, que reciban y que no reciban prestaciones dentro de los programas públicos.

Con la investigación se pretende reunir evidencia de cómo se están reconfigurando los cuidados con las tecnologías hoy en los arreglos con que se intenta dar respuesta a las necesidades cotidianas de cuidados de las personas que residen en sus hogares.

Palabras clave: Cuidados, tecnocuidados, arreglos, políticas de cuidados, cuidados familiares

 

ABSTRACT:

Meeting the care needs of those who require them be fulfilled in order to carry out their daily routines is quite the challenge, particularly when they live at home and when there are quality standards that should be met. This matter is, in fact, one of the main and most pressing issues when it comes to social research and policy action. Care policies, even the most efficient, tend to be fixed and rigid regardless of the users’ needs undergoing constant change. This is where technologies can be crucial in making how a policy measure is translated into practices and habits more flexible, while at the same time providing support for families and those in need of care.

This project’s main objective is to research how technologies, and everyday arrangements in networks of family, friends, and neighbors assemble and are articulated with each other in order to take care of people in dependent positions who live at their homes. Specifically, the outline of the project would be a study set in Andalusia by means of which we would deepen and expand our knowledge on how technologies are a part of the way family (and friends, and neighbors) networks provide care to the household members.

In order to achieve the study’s objectives, two methodological studies are applied: 1) Secondary data exploration on the subject, particularly collected from the Survey on Disability, Personal Autonomy and Situations of Dependency (EDD), and from the National Statistics Office and Dependency Situations (INE, 2020); 2) Qualitative data production through semi-structured interviews conducted in Andalusia, introducing an intersectional gender perspective, to: adults in needs of care in their daily lives, whether they receive benefits within public programs or not; and family members of persons in a situation of dependency, whether they receive benefits within public programs or not.

Throughs this investigative process we aim to gather evidence on how, in the present, practices of care are being reconfigured with technologies in the meeting of the day-to-day care needs of people living at home.

Keywords: Care, techno-care, care arrangements, care policies, family care.

 

 

 

 

 

L M X J V S D
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
10
Junio
2023

Calendario de actividades

05/Jun/2023 Cursos
Curso Data mining: Métodos de Análisis Multivariante con R
07/Jun/2023 Cursos
Curso De Enigma a ChatGPT; Procesando el lenguaje natural desde un eje multidisciplinar
12/Jun/2023 Cursos
Curso Diseño y Desarrollo de la investigación cualitativa con Nvivo
14/Jun/2023 Otras
Presentación de la revista Andalucía en la Historia nº 79 'Andalucía, territorio lingüístico'
19/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Blas Infante y el despertar de Andalucía en la prensa republicana'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
20/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'La voz de Dar al Farah' Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
21/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Noventa años de la Asamblea de Córdoba de 1933'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
25/Jun/2023 Congresos
XX Congreso Mundial de Sociología ISA
26/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de flamenco
27/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto música andalusi
28/Jun/2023 Congresos
XVI Congreso Internacional de Educación e Innovación (CIEI)
28/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de música clásica
03/Jul/2023 Congresos
Curso de verano UPO: Comunicación política para un super-año electoral (2ª edición)
03/Jul/2023 Cursos
Curso Redes Analíticas. Análisis de coincidencias
05/Jul/2023 Congresos
XII Congreso vasco de Sociología y Ciencia Política
10/Jul/2023 Otras
Curso de verano UAL: 'Tecnología en el cuidado: situación actual y perspectivas'
04/Sep/2023 Otras
Curso de verano UNIA: 'El cambio sociológico en Andalucía. Reflexiones para comprender la Andalucía que viene'
10/Sep/2023 Cursos
Curso Diseño y técnicas de muestreo estadístico