Para inscribirte en esta actividad regístrate o inicia sesión
Del lunes 03 jul al 17 jul 2023 lunes

Curso Redes Analíticas. Análisis de coincidencias

Cursos
Online a través de plataforma virtual (en directo) 
3,4,5,10,11, 12 y 17 de julio. 16 horas
150 €

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN ONLINE

Redes Analíticas. Análisis de coincidencias

Fecha: 3, 4, 5, 10, 11, 12 y 17 de julio de 2023 (16 horas)

Horario: 16.30 a 19.00 h.

Matrícula: 150€

PRESENTACIÓN

El propósito de este curso consiste en ofrecer un modelo para la representación de la estructura subyacente de los datos de una investigación mediante la integración de técnicas ya existentes y el desarrollo de una serie de herramientas visuales e interactivas útiles en el análisis simultáneo de un amplio conjunto de variables. A este modelo se le denomina Análisis Reticular de Coincidencias (ARC), puesto que su principal objetivo es detectar y representar en modo de red qué eventos, fenómenos, opiniones o características tienden a aparecer al mismo tiempo en unos marcos delimitados denominados escenarios que son tratados como unidades de análisis. (Escobar 2009, 2015a, 2015b, 2016, 2018, 2019, 2020, 2022 y Soriano 2021).

Hay una amplia variedad de instrumentos en el campo del análisis de datos que desempeñan objetivos similares a los que se plantean con este modelo. En primer lugar, ha de mencionarse el análisis de datos exploratorios (Tukey 1977; Escobar 1999), que tiene un importante papel en el primer acercamiento a la información disponible. Del mismo modo, cabe encontrar una gran similitud con ciertas técnicas encuadradas dentro del aprendizaje automático (Witten et al. 2005 y Flach 2012) como son las reglas de asociación (Agrawal et al. 1993), que buscan asociaciones entre eventos de orden dos y superior. Por su lado, el análisis cualitativo comparado (Ragin 1987, 2000; Medina et al. 2017) comparte los datos binarios como entrada, aunque use un procedimiento distinto de tratamiento de la información basado en la lógica de Bool (2003). Finalmente, cabe referirse al llamado análisis de coocurrencias, que se aplica básicamente en dos ámbitos: en el de las estructuras comunitarias de especies (Sanderson 2000, Griffith et al. 2016) y en el del análisis de contenido basado en redes semánticas (Dagan et al. 1999, Matsuo e Ishizuka 2002), y se centra en el número de veces que aparecen determinados vocablos en un conjunto determinado de unidades de texto.

Además de estas semejanzas, el análisis de coincidencias es ecléctico e incluye muchos elementos de otras técnicas estadísticas. Entre ellas cabe citar en primer lugar las tablas de contingencia de la que retoma muchos estadísticos, sobre todo, sus residuos ajustados. Adicionalmente, con el análisis de redes (Wasserman y Faust 1994), comparte la representación mediante grafos reticulares y, de otras estadísticas multivariables (Hair 1999), incorpora la obtención de coeficientes parciales (regresión y modelos de ecuaciones estructurales), la clasificación de casos (análisis de conglomerados) y la representación dimensional (análisis factorial, correspondencias y escalas multidimensionales).

Para alcanzar los objetivos de este curso, se presentarán los fundamentos estadísticos en los que está basado el llamado análisis reticular de coincidencias, pero también, se dará cuenta de diversos programas y aplicaciones desarrolladas para llevar a cabo este tipo de análisis, empleando para ello SPSS, Stata y R. Todo ello se realizará con múltiples ejemplos de datos de encuesta, análisis de contenido y otras bases de datos.

DOCENTES

Modesto Escobar Mercado

Cristina Calvo López

 

PROGRAMA

1) Introducción: sobre coincidencia y causalidad.

2) Definición de coincidencia.

3) Medidas de coincidencias.

4) Análisis gráfico e interactivo de coincidencias

5) Grafos de regresión, log-lineales y ecuaciones estructurales.

6) Coincidencias y otras técnicas de análisis multidimensional

 

REQUISITOS MÍNIMOS

El curso está pensado para alumnos sin experiencia previa, o bien que hayan usado R de manera informal o esporádica. Conocimientos de SPSS o Stata también serán útiles.

Disponer al menos de uno de estos tres lenguajes de programación: SPSS, Stata o R con RStudio.

 

MODALIDAD ONLINE EN DIRECTO

Dispondrás de una plataforma elearning desde donde tendrás acceso a los materiales, las grabaciones (hasta dos meses después de la finalización del curso) y al foro que te conecta con los profesores fuera de las clases.

Certificado de Asistencia y Certificado de Aprovechamiento.

 

BONIFICACIONES

Acumulables hasta un máximo del 40% del importe de la matrícula:

40% para personas paradas de larga duración o estudiantes menores de 30 años.

20% para personas en situación de desempleo o miembros de familia numerosa.

20% para grupos a partir de cinco personas.

10% para profesionales colegiados miembros del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, socios de la Asociación Andaluza de Sociología, de la Asociación Andaluza de Antropología o del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental.

10% en la segunda inscripción a un curso, 15% en la tercera, 20% en la cuarta y 25% en tu quinta inscripción (este descuento sólo se activa una vez que se confirma el pago del anterior).

ANULACIONES

Cancelación gratis hasta tres días antes del curso. Dos días antes del curso sólo se devolverá el importe por motivos de causa mayor debidamente justificados.

La Fundación CENTRA se reserva el derecho de cancelación o aplazamiento.

[+] CONSULTA LA OFERTA FORMATIVA COMPLETA

L M X J V S D
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
10
Junio
2023

Calendario de actividades

05/Jun/2023 Cursos
Curso Data mining: Métodos de Análisis Multivariante con R
07/Jun/2023 Cursos
Curso De Enigma a ChatGPT; Procesando el lenguaje natural desde un eje multidisciplinar
12/Jun/2023 Cursos
Curso Diseño y Desarrollo de la investigación cualitativa con Nvivo
14/Jun/2023 Otras
Presentación de la revista Andalucía en la Historia nº 79 'Andalucía, territorio lingüístico'
19/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Blas Infante y el despertar de Andalucía en la prensa republicana'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
20/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'La voz de Dar al Farah' Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
21/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Noventa años de la Asamblea de Córdoba de 1933'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
25/Jun/2023 Congresos
XX Congreso Mundial de Sociología ISA
26/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de flamenco
27/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto música andalusi
28/Jun/2023 Congresos
XVI Congreso Internacional de Educación e Innovación (CIEI)
28/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de música clásica
03/Jul/2023 Congresos
Curso de verano UPO: Comunicación política para un super-año electoral (2ª edición)
03/Jul/2023 Cursos
Curso Redes Analíticas. Análisis de coincidencias
05/Jul/2023 Congresos
XII Congreso vasco de Sociología y Ciencia Política
10/Jul/2023 Otras
Curso de verano UAL: 'Tecnología en el cuidado: situación actual y perspectivas'
04/Sep/2023 Otras
Curso de verano UNIA: 'El cambio sociológico en Andalucía. Reflexiones para comprender la Andalucía que viene'
10/Sep/2023 Cursos
Curso Diseño y técnicas de muestreo estadístico