Del lunes 24 feb al 26 feb 2020 miércoles

Curso 'Utilización del software NVivo 12 en los procesos de la investigación cualitativa'

Cursos
Fundación Centro de Estudios Andaluces. C/ Bailén, 50. 41001. Sevilla
24 de febrero, de 11:00h.-14:00h. y de 15:30h.-18:00h.25 de febrero, de 09:30h.-14:00h. y de 15:30h.-17:30h.26 de febrero, de 09:30h.-14.00h.(16 horas)
130 €

Curso 'Utilización del software NVivo 12 en los procesos de la investigación cualitativa'
Nivel inicial

Modalidad: presencial
Fecha: 24, 25 y 26 de febrero 2020
Lugar: Fundación Centro de Estudios Andaluces. C/ Bailén, 50. 41001 Sevilla

PRESENTACIÓN:
La investigación cualitativa está entrando con fuerza en los estudios de carácter social; bien con diseños puros o compartiendo espacio en la investigación mixta. La emergencia del software cualitativo está ayudando en el cambio de imagen, al permitirnos gestionar la información producida de forma fácil y ofreciéndonos indicadores de calidad, impensables de construir desde el trabajo artesanal predominante en los diseños cualitativos. El software NVivo en su versión 12 es una excelente oportunidad para dar respuesta a lo expresado. Su sencillez, intuición y potencialidad lo han convertido en la mejor apuesta frente al resto de oferta existente. Este curso tiene por finalidad introducir en su manejo para que lo conviertas en tu mejor ayudante de investigación a lo largo de todo el proceso.

OBJETIVOS:

  1. Conocer las posibilidades del NVivo 12 como instrumento de apoyo en cada uno de los procesos de la investigación cualitativa.
  2. Analizar diferentes estrategias para incorporar el análisis de imagen, audio y vídeo en la investigación.
  3. Aproximarse al análisis de la información producida desde narrativas orales o escritas y la resolución de interrogantes surgidos del proceso deductivo de la investigación.
  4. Conocer las estrategias básicas para gestionar y utilizar las fuentes bibliográficas en la investigación.
  5. Introducción a las estrategias básicas de generación del informe de investigación cualitativo en base a las fuentes utilizadas y el método elegido.

PROGRAMA:

Módulos 1 y 2: El Nvivo en la investigación cualitativa. Investigación cualitativa con Nvivo (Bases), organización y clasificación de recursos: texto imagen, audio, vídeo. Introducción a la gestión de los recursos. Creación de casos y clasificación de recursos y nodos.

Módulo: 3 y 4: Categorización, codificación y estrategias para el análisis (I). Definición y creación de categorías. Codificación: “en vivo” y axial de diferentes fuentes: texto, audio, vídeo, imagen. La codificación automática al servicio de la persona investigadora. Estrategias Frecuencia de palabras, memos, anotaciones, vínculos. Consultas de texto simple y especial.

Módulos 5 y 6: Estrategias para el análisis (III): consultas, relaciones y modelos. Gestión de la bibliografía y construcción de matrices de texto. Introducción a las relaciones y modelos. Estrategias para el análisis (IV): visualizaciones

Módulos 7 y 8: Estrategias para el análisis (V): matrices de codificación. Introducción a las matrices de codificación: nodos con nodos, nodos con atributos, atributos con recursos,… Elaboración del informe de investigación. Estrategias y utilización de “Memos”.

DESTINATARIOS:
Personas interesadas en la investigación cualitativa. Estudiantes de programas de Master o Doctorado con interés preferente en el ámbito de las Ciencias Sociales, Humanas y de la Salud. Personas de otras áreas de conocimiento, interesados en la metodología de investigación cualitativa.

HORAS: 16 horas.

HORARIO:
Lunes 24 de febrero, de 11:00h.-14:00h. y de 15:30h.-18:00h.
Martes 25 de febrero, de 09:30h.-14.00h. y 15:30h.-17:30h.
Miércoles 26 de febrero, de 09:30h.-14:00h.

DOCENTES:

  • Carmen Trigueros Cervantes, Universidad de Granada.
  • Enrique Rivera García, Universidad de Granada.

MATRÍCULA: 130 euros.

REDUCCIONES SOBRE EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA:

  • 40% a estudiantes y personas en situación de desempleo. 
  • 20% por segunda inscripción (ampliable a un 10% adicional por cada nueva inscripción, hasta un máximo del 50% por cinco cursos).
  • 20% a profesionales colegiados miembros del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía o socios de la Asociación Andaluza de Sociología (AAS).
  • 20% para grupos de tres o más personas.

Los descuentos sobre el importe de matrícula podrán ser acumulables hasta un máximo del 50% del importe del curso para cada persona inscrita.

INSCRIPCIONES:

  1. Realizar la preinscripción al curso a través de esta página web (recuerda que previamente debes realizar el registro).
  2. Abonar el pago íntegro de la matrícula (se acepta el pago mediante transferencia bancaria y tarjeta de crédito).
  3. Remitir el comprobante de ingreso junto con el nombre de la persona inscrita, curso y teléfono a inscripciones@centrodeestudiosandaluces.es

En caso de solicitar una reducción de matrícula, enviar adicionalmente la documentación que justifique dicha reducción (tarjeta de demandante de empleo, cuota de socio del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía o de la Asociación Andaluza de Sociología, etc.) La devolución del importe becado se realizará al inicio del curso.

La preinscripción no implica la reserva de plaza ya que es necesario realizar el pago de la matrícula. En caso de que haya más solicitudes que plazas, el criterio de admisión establecido es por riguroso orden de pago.

 

ANULACIONES:
Para cancelaciones hasta tres días antes del curso, la Fundación devolverá el 100% del importe de la matrícula. A partir de los dos días anteriores al curso, sólo se devolverá el importe por motivos de causa mayor debidamente justificados.

EVALUACIÓN
Asistencia al 80% de las horas del curso y entrega de trabajos en aquellos cursos que así lo estipulen.

El Centro de Estudios Andaluces se reserva el derecho de anulación del curso.

L M X J V S D
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
10
Junio
2023

Calendario de actividades

05/Jun/2023 Cursos
Curso Data mining: Métodos de Análisis Multivariante con R
07/Jun/2023 Cursos
Curso De Enigma a ChatGPT; Procesando el lenguaje natural desde un eje multidisciplinar
12/Jun/2023 Cursos
Curso Diseño y Desarrollo de la investigación cualitativa con Nvivo
14/Jun/2023 Otras
Presentación de la revista Andalucía en la Historia nº 79 'Andalucía, territorio lingüístico'
19/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Blas Infante y el despertar de Andalucía en la prensa republicana'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
20/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'La voz de Dar al Farah' Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
21/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Noventa años de la Asamblea de Córdoba de 1933'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
25/Jun/2023 Congresos
XX Congreso Mundial de Sociología ISA
26/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de flamenco
27/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto música andalusi
28/Jun/2023 Congresos
XVI Congreso Internacional de Educación e Innovación (CIEI)
28/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de música clásica
03/Jul/2023 Congresos
Curso de verano UPO: Comunicación política para un super-año electoral (2ª edición)
03/Jul/2023 Cursos
Curso Redes Analíticas. Análisis de coincidencias
05/Jul/2023 Congresos
XII Congreso vasco de Sociología y Ciencia Política
10/Jul/2023 Otras
Curso de verano UAL: 'Tecnología en el cuidado: situación actual y perspectivas'
04/Sep/2023 Otras
Curso de verano UNIA: 'El cambio sociológico en Andalucía. Reflexiones para comprender la Andalucía que viene'
10/Sep/2023 Cursos
Curso Diseño y técnicas de muestreo estadístico