ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DEL DISCURSO
Días 24 y 25 de octubre de 2018
El curso pretende proporcionar conocimientos acerca de los fundamentos teóricos y las operaciones prácticas para realizar análisis del discurso desde una perspectiva sociológica.
La complejidad de las sociedades contemporáneas es una realidad construida, en gran medida, a partir de la interacción de múltiples discursos que se entrelazan en el espacio social con argumentos e intereses diversos y que operan como importantes prácticas sociales que estructuran el sentido de las relaciones y las instituciones sociales.
El análisis de estas prácticas discursivas proporciona un material de extraordinaria importancia para comprender las dinámicas de interacción y cambio en múltiples campos sociales. Y, en consecuencia, pueden ser de utilidad para el diseño y evaluación de intervenciones públicas en sanidad, educación o servicios sociales, así como para una mejor capacidad diagnóstica para informadores y analistas de la realidad social.
Objetivos
GENERALES
Introducir a los participantes en la práctica del análisis sociológico de discursos a partir de una investigación concreta.
ESPECÍFICOS
1. Conocer las claves para una definición sociológica de discurso.
2. Analizar las condiciones de identificación y producción del discurso.
3. Describir las principales fases y procedimientos para el diseño del análisis del discurso.
4. Practicar la metodología de análisis propuesta a partir de un caso concreto.
5. Aplicar los procedimientos de análisis al ámbito de la investigación socio-sanitaria.
Programa
Hablas, usos y discursos.
Condiciones generales de identificación del discurso
Condiciones particulares de producción del discurso
Condiciones del corpus para el análisis
El diseño del análisis
Prácticas basadas en discursos expertos
Prácticas basadas en discursos generales
Total horas: 12h
Horario:
Miércoles 24 de octubre en horario de 16:00-20:00h
Jueves 25 de octubre en horario de 10:00-14:00h y 16:00-20:00h
Docente
Manuel Javier Callejo Gallego, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Madrid
MATRÍCULA: 90€
Coordinación docente: Juan Manuel Jiménez Martín
Profesor. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada
600 140 986 (corporativo 640986)
Correo electrónico: manuel.rodriguez.easp@juntadeandalucia.es
El plazo de inscripción al curso finaliza el martes 9 de octubre
INSCRIPCIONES
Para matricularte en el curso debes:
1. Realizar la preinscripción al curso a través de esta página web (recuerda que previamente debes realizar el registro).
2. Abonar el pago de la matrícula mediante alguna de las siguientes vías:
Realizando transferencia a nombre del Centro de Estudios Andaluces a la cuenta bancaria IBAN ES79 0182 5566 7402 0150 8457 indicando el nombre de la persona que se inscribe.
Mediante tarjeta de crédito a través de esta página web.
3. Remitir el comprobante de ingreso junto con el nombre de la persona inscrita, curso y teléfono a inscripciones@centrodeestudiosandaluces.es
RECUERDA QUE... La preinscripción no implica la reserva de plaza ya que es necesario realizar el pago y enviar la solicitud. El pago del curso no se aceptará sin la previa preinscripción al curso.
Anulaciones
En caso de que un alumno anulase su matrícula, el Centro de Estudios Andaluces devolverá el 100% del importe de matrícula satisfecho si la anulación se realizase con 15 días de antelación al inicio del curso, y el 50% de este importe hasta los 5 días laborables anteriores. Las anulaciones a partir de los cinco días anteriores al curso no tendrán derecho a devolución alguna. Únicamente tendrán derecho a devolución del 100% del importe de la matrícula las anulaciones que se realicen por motivos de causa mayor debidamente justificados.
El Centro de Estudios Andaluces se reserva el derecho de anulación del curso.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
|||
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|