La crisis global generada por la pandemia ha acelerado en todos los ámbitos sociales los procesos de digitalización. Las tecnologías de la información y la comunicación se han convertido en las claves y ejes que moldean todos los ámbitos de la vida dando lugar a una nueva era digital.
Concretamente, estas transformaciones digitales y cambios sociales acelerados están exigiendo a las políticas de bienestar social y educativas la necesidad de incorporar la innovación como elemento estratégico en sus planes y prácticas para adaptarse a estos nuevos tiempos.
En el ámbito andaluz, se han desarrollado recientemente, por un lado, el I Plan de Investigación e Innovación en Servicios Sociales de Andalucía (PIISSA 2021-2025) de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, y por otro, el Plan Estratégico de Innovación Educativa (2021 -2027) de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.
Por tanto, en el impulso de la innovación socioeducativa están implicadas las Administraciones Públicas, las entidades del Tercer Sector de Acción Social y la propia academia universitaria a través de sus proyectos de I+D+i. Igualmente, los profesionales de los ámbitos social y educativo tienen el reto de actualizarse y los estudiantes de formarse en innovación.
Dada la relevancia del tema, el Curso 'Innovación socioeducativa en la era digital' pretende aportar reflexiones, criterios, experiencias y orientaciones concretas para la innovación a los profesionales de lo social y de la educación ante los retos de la digitalización.
En el marco del programa del curso tendrá lugar el día 6 de julio, a las 9:30 horas, la ponencia 'La investigación e innovación social en Andalucía' por parte del director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
||
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|