Curso 'Técnicas de Design Research'
Fecha: 11, 13, 18, 20, 25 y 27 de mayo.
Horas: 16 horas.
Horario: de 16:00h. a 19:00h.
Matrícula: 130 euros
PRESENTACIÓN:
Las tecnologías digitales se han convertido en una forma de mediación de nuestro día a día. Interactuamos con pantallas -páginas web, aplicaciones de nuestro smartphone, etc- diariamente para hablar con otras personas y para relacionarnos con la administración pública, marcas y empresas.
La investigación para el diseño conecta las necesidades de las personas con los propósitos del diseño de la tecnología que media en estas interacciones.
El objetivo del curso busca presentar al alumno el por qué del interesamiento desde el diseño y la investigación por el otro campo y cómo investigar para que los diseños estén centrados en las personas y sean inclusivos.
OBJETIVOS:
El objetivo del curso es presentar al alumnado el planteamiento para ayudar en el diseño y conceptualización de productos y servicios centrados en las personas, a través de la investigación desde las Ciencias Sociales y la Psicología.
DOCENTES:
André Sören, sociólogo, Freelance Design Eesearcher con más de 10 años de experiencia en investigación.
Enric Badenes, sociólogo, Design Research Lead en Sngular, con más de 10 años de experiencia en investigación.
DESARROLLO:
Sesión 1: El diseño de la investigación en el design research.
En esta sesión, veremos todos los preliminares de la investigación para el diseño: recepción del brief, preguntas de investigación, preparación de objetivos, qué tiene de especial el muestreo en investigación para el diseño y la articulación de propuestas.
Sesión 2: Evaluación heurística y test de usabilidad.
A lo largo de esta sesión se expondrá la teoría, los principios heurísticos y cómo llevar a cabo una evaluación heurística de un producto digital, así como un test de usabilidad a través de ejemplos prácticos sobre investigaciones para el diseño de productos digitales.
Sesión 3: Card sorting.
La sesión 3 la dedicaremos a una formación teórico - práctica sobre investigación centrada en el descubrimiento y construcción de los esquemas mentales de navegación de los usuarios en productos digitales. Para ello, estudiaremos en profundidad los ejercicios de card sorting en sus variantes abierto, cerrado y mixto.
Sesión 4: Práctica de investigación y análisis de los resultados.
La sesión 4 está enfocada a poner en práctica las técnicas de investigación vistas a lo largo de la sesión 3 por parte de los asistentes al curso, orientando el desarrollo del trabajo de campo y teniendo una sesión conjunta de análisis de los resultados.
Sesión 5: Co-creación: compartiendo ideas y solucionando problemas entre todos
La sesión 5 estará orientada a compartir los hallazgos del análisis y poner en práctica técnicas de co-creación para buscar posibles soluciones. A lo largo de la clase, nos centraremos en la preparación del taller de co-creación, la elaboración de escaletas, la importancia de los toolkits y materiales que se utilizarán en el taller, claves de facilitación, así como ejercicios y dinámicas que pueden realizarse a lo largo de estas sesiones.
Sesión 6: De lo declarado a lo material: live prototipying.
En la última sesión se abordará la forma de materializar los hallazgos de la investigación y las soluciones planteadas a través de la co-creación para mejorar el diseño a través de un acercamiento al prototipado de un producto digital (app, web)
DESTINATARIOS:
Curso destinado a académicos/as, profesores/as investigadores/as y alumnos/as del área de ciencias sociales y humanidades, profesores/as de bachillerato y profesionales del marketing.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|