Del miércoles 22 abr al 22 abr 2020 miércoles

WEBINAR LA DESINFORMACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA 

Webinar
Directo online
Miércoles, 22 de abril, 17:30h

Ciclo de Webinars 'Andalucía ante el COVID-19, un cambio global' 

El Centro de Estudios Andaluces inicia un ciclo de webinars en abierto, de acceso libre y gratuito, en el que expertos y expertas de primer nivel identificarán los grandes temas en la agenda del contexto internacional y europeo conectándolos con la realidad de Andalucía, con el objetivo de describir los principales escenarios para nuestra región y recomendar posibles vías de actuación futura. 

Webinar3: LA DESINFORMACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Fecha: miercóles 22 de abril a las 17.30h  Añadir al calendario

Experto invitado:
Manuel R. Torres Soriano, asesor del Centro Europeo de Lucha contra el Terrorismo de Europol y profesor de Ciencia Política de la Universidad Pablo de Olavide.

Profesor titular de Ciencia Política Universidad Pablo de Olavide (UPO), Torres Soriano dirige en esta universidad el Diploma de Especialización en Análisis del Terrorismo Yihadista, Insurgencias y Movimientos Radicales y el Máster en Comunicación Política y Gestión de Campañas Electorales. Es docente, además,de varias asignaturas impartidas en cursos de posgrado de otras universidades: ‘Ciberguerra y gestión estratégica de la información’ (UGR), ‘Ciber-inteligencia’ (UNED), ‘Ciber-terrorismo’ (URJC-UC3) y ‘Cibercriminalidad: radicalización y contrarradicalización en Internet’ (UB). Asimismo, es autor de varias publicaciones, entre ellas, ‘El Eco del Terror. Ideología y propaganda en el terrorismo yihadista’ (2009); ‘Al Andalus 2.0. La ciber-yihad contra España’ (2014); y coordinador de ‘#Desinformación. Poder y manipulación en la era digital’ (2019). En la actualidad, forma parte del Consejo Asesor del European Counter-Terrorism Centre (Europol) y del Consejo Académico del Instituto de Seguridad y Cultura.

Más información: https://www.upo.es/personal/mrtorsor/ 
Perfil Linkedin y Twitter: @mrtorsor 

Presenta: Tristán Pertiñez, director gerente Fundación Centro de Estudios Andaluces 

Principales claves de debate: En situaciones de pandemia está permitido tratar datos personales y numerosos gobiernos están creando aplicaciones que permiten la trazabilidad y el control de movimientos de los ciudadanos, se abre un debate sobre la privacidad y la protección de datos: ¿Renunciaremos a la privacidad digital en pro de mejorar la respuesta ante emergencias sanitarias? Por otro lado, la pandemia ha acelerado la transición del mundo analógico al digital: el mundo tras la pandemia será el de una sociedad hiperconectada. ¿Qué escenarios se abren entonces para la ciberseguridad tras la pandemia? Asimismo, ante la crisis del coronavirus hay a la vez una sobreexposición a la información y un repunte de la desinformación, y una crisis de los medios de comunicación independientes, derivada del parón de la economía y de la caída de la publicidad y las compras. ¿Será la extinción definitiva de los medios de comunicación impresos y toda su cadena de distribución? ¿Cómo podremos luchar contra la desinformación y la rumorología tras la pandemia? 

Contenido de la intervención:
La desinformación parasita las fracturas existentes dentro de una sociedad, acentuando la polarización política y degradando la confianza inter-personal. La situación de excepcionalidad provocada por el COVID19 supone un escenario idóneo para que estas tácticas resulten especialmente eficaces. En este seminario se abordará la lógica de creación y propagación de los contenidos manipulativos y cuál debe ser la respuesta de una sociedad democrática frente a este problema.   

Duración: 45 minutos (presentación, exposición y turno de ruegos y preguntas).

IMPORTANTE: 
Las personas interesadas tienen la opción de inscribirse previamente para reservar el acceso a la sesión (con aforo limitado).

#WebinarsCentra #COVID19 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
16
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces