Del lunes 20 ene al 23 ene 2020 jueves

Curso 'Profundizando en la utilización del software NVivo 12 para el análisis de Grupos focales y de Discusión; Cuestionarios abiertos y Redes Sociales'

Cursos
Aularios Río San Pedro. Campus Universitario de Puerto Real de la Universidad de Cádiz. Aula de Informática II- Aulario Sur.
20, 21 y 22 de enero, de 16:00h.-20:00h. 23 de enero, de 9:00h.-13:00h.(16 horas) 
130 €

Curso 'Profundizando en la utilización del software NVivo 12 para el análisis de Grupos focales y de Discusión; Cuestionarios abiertos y Redes Sociales'

Modalidad: Presencial
Fecha: 20, 21, 22 y 23 de enero de 2020
Lugar: Aularios Río San Pedro. Campus Universitario de Puerto Real de la Universidad de Cádiz. Aula de Informática II- Aulario Sur.

PRESENTACIÓN:
Las actuales líneas de investigación con metodología cualitativa demandan cada vez más la utilización de una información producida acorde con las actuales necesidades sociales. Desde esta perspectiva, la posibilidad de poder contar con una herramienta de análisis como el software Nvivo es vital para una agilización de un proceso habitualmente lento y tedioso. La capacidad y rapidez de análisis de los cuestionarios abiertos nos abre una puerta especialmente valiosa en los diseños de investigación mixta, siendo, además, el soporte básico para entrar en la producción de información obtenida de las redes sociales. Por último, es una excelente herramienta para gestionar y analizar los Grupos focales y de discusión, cada vez más habituales en los diseños metodológicos de la investigación cualitativa.

OBJETIVOS:

  1. Revisar los conceptos y herramientas básicas del software para facilitar el aprendizaje de nuevas estrategias de análisis.
  2. Profundización en las posibilidades de la codificación automática como estrategia de enriquecimiento del análisis de las técnicas propuestas.
  3. Conocer los fundamentos del Grupo de Discusión, Focal, Cuestionario abierta y Redes Sociales, así como los diferentes aspectos previos a tener presente en su realización.
  4. Identificar las estrategias del software para facilitar la producción de las teorías de la persona investigadora en las técnicas propuestas.
  5. Conocer las principales características del Informe de Investigación realizados desde las técnicas analizadas.

PROGRAMA:

  • Módulo 1: El Nvivo en la investigación cualitativa. Introducción a la gestión de los recursos. Revisión de la creación de casos y clasificación. Recordatorio sobre las estrategias de Codificación y construcción del Sistema de categorías.
  • Módulo 2: Bases del Grupo de Discusión y Focal. Elementos fundamentales a tener en cuenta en su utilización como técnica cualitativa. La incorporación de la información generada al NVivo. Estrategias de gestión.
  • Módulos 3 y 4: Estrategias para la gestión de la información de los Grupos Focales y e Discusión. La codificación automática para el análisis lineal del discurso y el análisis global. Utilización de las Matrices de Codificación y las Referencias Cruzadas. El Meta-análisis de la información desde los resultados obtenidos en las Matrices de codificación. El Informe de investigación. Claves para su elaboración.
  • Módulos 5 y 6: El Cuestionario Abierto. Estrategias básicas para su construcción e importación al NVivo. Importación de documentación digitales: Web, Blogs, Redes Sociales, etc….. al NVivo. Pasos. Gestión de la información desde documentos en formato matriz, (cuestionario y documentos digitales). Utilización de las herramientas del NVivo con especial incidencia en las visualizaciones de los Sociogramas de Red. Bases para la elaboración del informe a partir de la información gestionada.

DESTINATARIOS:
Profesores o alumnos que tengan conocimiento del software Nvivo y quieran profundizar en la herramienta.

HORAS: 16 horas

HORARIO:
20, 21 y 22 de enero, de 16:00h.-20:00h.
23 de enero, de 09:00h.-13:00h.

DOCENTES:

  • Carmen Trigueros Cervantes, Universidad de Granada.
  • Enrique Rivera García, Universidad de Granada.

MATRÍCULA: 130 euros.

REDUCCIONES SOBRE EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA:

  • 40% a estudiantes y personas en situación de desempleo. 
  • 20% por segunda inscripción (ampliable a un 10% adicional por cada nueva inscripción, hasta un máximo del 50% por cinco cursos).
  • 20% a profesionales colegiados miembros del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía o socios de la Asociación Andaluza de Sociología (AAS).
  • 20% para grupos de tres o más personas.

INSCRIPCIONES:

  1. Realizar la inscripción al curso a través de esta página web (recuerda que previamente debes realizar el registro).
  2. Abonar el pago íntegro de la matrícula (se acepta el pago mediante transferencia bancaria y tarjeta de crédito).
  3. Remitir el comprobante de ingreso junto con el nombre de la persona inscrita, curso y teléfono a inscripciones@centrodeestudiosandaluces.es

En caso de solicitar una reducción de matrícula, enviar adicionalmente la documentación que justifique dicha reducción (tarjeta de demandante de empleo, cuota de socio del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía o de la Asociación Andaluza de Sociología, etc.) La devolución del importe becado se realizará al inicio del curso.

El plazo de inscripción al curso finaliza el viernes 17 de enero de 2020.

ANULACIONES:
Para cancelaciones hasta tres días antes del curso, la Fundación devolverá el 100% del importe de la matrícula. A partir de los dos días anteriores al curso, sólo se devolverá el importe por motivos de causa mayor debidamente justificados.

EVALUACIÓN
Asistencia al 80% de las horas del curso y entrega de trabajos en aquellos cursos que así lo estipulen.

El Centro de Estudios Andaluces se reserva el derecho de anulación del curso.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
16
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces