Del miércoles 03 jul al 05 jul 2019 viernes

Curso de verano de la Olavide en Carmona: 'Aportación y visibilidad de la mujer en el flamenco'

Otras
Calle Ramón y Cajal, 15, 41410 Carmona, Sevilla.
Del 3 al 5 de julio de 2019. 30 horas

Coordinado por el doctor e investigador de flamenco y periodista de la Cadena Ser, Ildefonso Vergara, el curso ‘Aportación y visibilidad de la Mujer en el Flamenco’ está centrado en el estudio de la mujer al objeto de visibilizar y reivindicar su papel y contribución a este arte universal, pero desde una perspectiva diferente a la que habitualmente se viene abordando. Ya sea como creadoras, intérpretes o transmisoras, la mujer en el flamenco ha tenido que enfrentar a lo largo de la historia estereotipos de género en una sociedad que tradicionalmente ha esperado de ellas otro rol y, sobre esta cuestión aún quedan muchas páginas por escribir.

Para ello, durante tres días el curso contará con los testimonios de artistas del cante, el baile o la guitarra como Carmen Linares, Carmen Pulpón y Marta Robles; investigadoras, escritoras y profesoras como Rocío Plaza Orellana e Inmaculada Bustos; periodistas como Marina Bernal o Sara Arguijo; y representantes de peñas flamencas, de la moda flamenca o la cinematografía, como la ex modelo y empresaria Raquel Revuelta o la directora, productora y guionista de cine y teatro Pilar Távora. Todas ellas con el denominador común de representar a la mujer flamenca comprometida con los valores de tiempos actuales.

El Centro de Estudios Andaluces renueva por séptimo año su colaboración en la nueva edición del programa de Cursos de Verano que la Universidad Pablo de Olavide (UPO) organiza en su sede de Carmona (Sevilla), en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad.

PROGRAMA 

Miércoles 3 de julio     

09:30-10:00h. Recepción y entrega de documentación.

10:00-10:30h. Inauguración del curso.

10:30-11:30h. Conferencia inaugural: Carmen Linares: cante de mujer, voz de su tiempo.
Crmen Linares
, cantaora de flamenco. Medalla de Oro de Bellas Artes (2006), Premio Nacional de Música (2001), Medalla de Plata de Andalucía (1998) y dos veces galardonada en los Premios de la Música (2009 y 2011).  

11:30-12:00h. Descanso.

12:00-13:15h. Conferencia: Ser bailaora.  Ideología y poder en el flamenco. 1950-1980.
Carmen Pulpón
, doctora en flamenco y profesora de historia.

13:15-14:30h. Conferencia: Mujer y gitarra flamenca: un misterio y un reto por superar.
Marta Robles
, guitarrista, compositora y arreglista. Licenciada en Guitarra Clásica.

17:00-20:30h. Proyección y coloquio: Yo soy. 
Isabel Bayón
, bailaora y coreógrafa. Premio Nacional de Danza 2013.
Sara Arguijo, periodista y crítica de flamenco de Diario de Sevilla.

Jueves 4 de julio    

09:30-11:00h. Conferencia: La mujer en la creación del espectáculo de baile flamenco. Coreografía y moda.
Rocío Plaza Orellana
, doctora en Historia del Arte, escritora y profesora de Bellas Artes en la Universidad de Sevilla.

11:00-11:30h. Descanso.

11:30-13:00h. Mesa redonda: La moda flamenca.  Industria de la moda flamenca y estética de la mujer en el flamenco.
Raquel Revuelta
, empresaria y creadora del SIMOF (Salón de la Moda Flamenca).
Marina Bernal, periodista.
Rocío Montero, empresaria y creadora de moda flamenca en LINA.      

13:00-14:30h. Conferencia: Ser flamenca y no morir en el intento.  
Merche Esmeralda, bailaora y coreógrafa. Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2011; 'Compás del Cante' en 2007 y Premio Nacional de Baile en el Concurso Nacional de Córdoba 1968.
Inmaculada Bustos, filóloga, investigadora y coordinadora cultural (International Studies Abroad ISA).

17:30-19:30h. Proyección documental y coloquio: Tablao: Cara y Cruz.
Pilar Távora, directora de cine.

19:30-21:00h. Conferencia: Las mujeres en las peñas flamencas.
Concha Prieto, secretaria de la Peña Flamenca de Tomares.

21:00-22:30h. Actuación: Esencia y presencia... de mujer.

Viernes 5 de julio

09:30-11:00h. Conferencia: Flamencas por Derecho: la recuperación del legado de las mujeres. 
Ángeles Cruzado
, doctora en Comunicación, periodista e investigadora.

11:00-11:30h. Descanso.

11:30-13:00h. Conferencia: Lola Flores. Baile y estereotipo en la filmografía de 1953 a 1956.
Cristina Cruces
, catedrática en Antropología Social de la Universidad de Sevilla.

13:00-14:30h. Conferencia de clausura: Manuela Carrasco: El baile como esencia de vida.
Manuela Carrasco
, bailaora. Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2018, Premio Nacional de Baile «Pastora Imperio» en el Concurso Nacional de Córdoba 1974; 'Compás del Cante' en 2018.
Marta Carrasco, periodista, colaboradora y crítica de Danza de ABC de Sevilla. Premio de Honor de la Asociación Andaluza de Profesionales de la Danza en la IX edición de los Premios Pad. Académica de la Academia de las Artes Escénicas de España. Investigadora y docente.

14:30-15:00h. Clausura del curso y entrega de diplomas.                 

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: https://www.upo.es/olavideencarmona/cursos-de-verano/cursos/cc14/

 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces